Sin lugar a dudas, el eCommerce depende en gran medida del Search, por ello que mucho de su éxito para atraer tráfico y conversiones dependa de la experiencias y habilidad para realizar estrategias y campañas de marketing de buscadores.
Por tal motivo, les presento algunas de las novedades y tendencias en search marketing que estarán afectando a las tiendas online.
Las nuevas tendencias en Search
- Búsquedas de voz y asistentes virtuales (como el arriba mencionado).
- Visual Search.
- AMP (Accelerated Mobile Pages).
- Campañas automatizadas.
- Búsquedas basadas en analítica predictiva.
- Comparadores: ya no hay opción.
- ROPO y omnicanalidad.
- Notoriedad online, imprescindible para SEO.
- Google Shopping: el precio como factor determinante.
- Posicionamiento SEO en Marketplaces.
[Tweet “Conoce las más relevantes #tendencias en #Search para 2018”]
De todas estas depende que tus productos sean vistos para generar la intención de compra en tu eCommerce. Por ello la importancia de que tu tienda sea encontrada a la hora de ser leída por los buscadores y sus diferentes accesos a la lista de resultados a partir de búsquedas que realicen tus prospectos.
Datos que deberás de tomar en cuenta para seguir en el juego de Search
- La consolidación de las búsquedas de voz ligada al auge de los asistentes virtuales no sólo cambiará el modo de hacer SEO, sino que también pondrá en entredicho el concepto de página de resultados (SERP). SEO y búsquedas de voz están cada día más conectados y en el momento en el que se normalice el uso de los asistentes virtuales -que respondan a nuestras órdenes y preguntas-, entraremos en una dimensión de búsqueda con tendencia a lo conversacional.
- La tendencia a la búsqueda visual por parte de los usuarios está cambiando el panorama del search marketing, fundamentalmente en aquellos sectores más propensos a la búsqueda de lo visual, como el de restauración, moda o lifestyle. La oportunidad para el eCommerce es inmensa. De hecho, eBay prueba ya dos funcionalidades de búsqueda visual basadas en inteligencia artificial: Image Search, para buscar productos a partir de una fotografía tomada, y Find It On eBay, mediante la cual se accederá a un listado de productos similares al de aquella imagen a la que le des clic en una red social. La búsqueda visual supondrá un 50% de las búsquedas en 2019.
- La velocidad de carga en navegación móvil es uno de los grandes problemas para los usuarios y, por tanto, también lo es para Google. Es por eso que el buscador se sumó hace un par de años al proyecto colaborativo AMP (Accelerated Mobile Pages). Aunque de momento AMP no es para todo tipo de páginas, porque cuenta con algunas restricciones en cuanto a la inclusión de determinados elementos, ya participan en este proyecto importantes medios y compañías tecnológicas. Sea como fuere, tener nuestra web en AMP influirá en su posicionamiento orgánico en este nuevo escenario. El 5G reducirá las ventajas del AMP.
- La inteligencia artificial está posibilitando una automatización del marketing con cada vez mayores niveles de sofisticación, y llegará a dominar la industria publicitaria debido a los beneficios que conlleva el uso de las plataformas de gestión que utilizan datos propios y de terceros, entre ellos una importante reducción de costos, de tiempo, de recursos y de personal, al no ser necesaria una gestión tan manual de las campañas. Si la automatización de las campañas se implementara hoy mismo, se produciría un cambio llamativo en la posición de los actuales anunciantes.
- La analítica predictiva se puede utilizar para ayudar a los compradores a encontrar lo que desean adquirir más rápidamente, lo cual repercute en los ingresos positivamente al facilitar la compra. Los buscadores de los grandes marketplaces ya explotan con éxito las posibilidades que ofrece la búsqueda basada en analítica predictiva.
- La omnicanalidad y el fenómeno ROPO (Research Online, Purchase Offline) hacen que cada vez más gente se informe online sobre los productos que va a adquirir en tienda física. El auge experimentado por los smartphones en estos últimos años favorece esta tendencia y acerca en espacio y tiempo la búsqueda y la compra que se dan en el fenómeno ROPO, una práctica que lleva a cabo el 70% de los usuarios, según datos de Opiniac.
En este escenario cambiante, la capacidad de adaptación de las empresas será un factor decisivo de cara al éxito de sus campañas. Este nuevo terreno, en el que se libra la batalla del marketing en buscadores, nos permite aventurar cuáles serán las tendencias en los próximos años.
*Artículo basado en el estudio “Search: nuevos escenarios, grandes oportunidades”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram