El comportamiento de los usuarios mexicanos en el mundo de las telecomunicaciones siempre es relevante para quienes pertenecemos al área de publicidad y comunicaciones, y los datos de la Tercera Encuesta 2020, la última entrega de un interesante estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) nos revela patrones de consumo y experiencia de las personas que usan redes sociales a través de estos tipos de servicios de telecomunicaciones: internet fijo, telefonía fija, telefonía móvil e internet móvil.
Los resultados de la Tercera Encuesta 2020 se obtuvieron por medio de encuestas aplicadas a mexicanos durante el año 2019 y entre sus hallazgos destacan la forma de uso de redes sociales en internet fijo y móvil, la privacidad de los perfiles y el contenido más compartido en estas plataformas.
Datos relevantes de la tercera encuesta 2020: muchos mexicanos revisan sus redes sociales cada 10 a 30 minutos
La encuesta realizada por IFT dio a conocer como dato principal que 28.6% de los usuarios de internet fijo, es decir quienes están en casa, revisan sus redes sociales cada 10 o 30 minutos en el día; un comportamiento que se muestra más predominante en el género masculino.
Captura Estudio IFT
[Tweet “28.6% de los usuarios de internet fijo revisan sus redes sociales cada 10 o 30 minutos al día y 21% lo hace cada hora”]
Sin embargo, un 46.5% dicen que revisan principalmente sus redes sociales en la noche; y de este grupo la mayor participación también es de los hombres.
Mientras que por el lado de los usuarios de telefonía móvil el tiempo entre cada ojeada a sus redes sociales durante el día es más largo, siendo que 26.4% lo hacen cada 3 horas o más, probablemente porque están ocupados en el trabajo o realizando otras actividades.
Captura Estudio IFT
Qué comparten los mexicanos en redes sociales
Del porcentaje de usuarios del móvil que chequean sus redes con frecuencia, utilizan sus visitas para compartir videos en un 66.5% de los casos. Otro 62.6% envía memes o imágenes divertidas y 59% manda fotos o selfies de amigos/familiares.
Este comportamiento de compartir videos, fotos o información en redes sociales es más común en las mujeres, con la excepción de las imágenes que están relacionadas con contenido chistoso (memes) o deportes que si es una actividad más recurrente en los varones.
Privacidad de los perfiles en plataformas sociales
Otro de los hallazgos presentados en la tercera encuesta 2020 está relacionado con la privacidad del perfil de los mexicanos en redes sociales. En este sentido la mayoría de los consultados sienten que “sus datos y publicaciones están seguros porque en sus redes sociales solo tienen a conocidos y en algunos casos su perfil es privado”.
En la segmentación por tipo de servicio de telecomunicaciones se muestra que en internet fijo el 75.7% de los encuestados tienen sus perfiles privado en las distintas plataformas que utiliza; algo que fue más mencionado por las mujeres.
Por el lado de los de telefonía móvil, el porcentaje disminuye un poco ya que el 71.1% de sus usuarios dicen tener su perfil privado en casi todas las redes sociales; nuevamente una afirmación que es mayor entre las mujeres.
Según la red social se muestra que la privacidad es mayor en Instagram y Twitter; sin embargo la configuración para que solo amigos puedan ver el contenido del perfil es similar también en Facebook, Whatsapp y Snapchat.
Captura Estudio IFT
Un último dato de esta parte de la consulta señala que a pesar de que la mayoría de los mexicanos tiene la configuración privada de su perfil, les desagradan algunos factores que encuentran en las redes sociales, como aspectos personales que hay que aportarle a las plataformas y los riesgos a los que están expuestos al usarlas.
Si quieres conocer más detalles de la Tercera Encuesta 2020 y las anteriores, puedes ingresar al sitio oficial de encuestas de la IFT.
Imagen: wayhomestudio en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram