Copiar enlace

Un reporte de J. Walter Thompson Intelligence busca ofrecer una mirada a las tendencias emergentes en 2017, desde aspectos como la cultura, tecnología e innovación, así como las marcas, el marketing, los viajes, la hospitalidad, el comercio minorista la salud, el estilo de vida y el lujo, entre otros temas.

Tendencias y cambios a vigilar en 2017

A continuación ofrecemos un resumen de las tendencias más relevantes en el año que viene, como herramienta para que las marcas estén atentas a los comportamientos emergentes de los consumidores.

Comportamientos y tendencias más destacados

De acuerdo al informe, los mercados se muestran confiados, incluso cuando las narrativas han cambiado y lo que se asumía como cierto es completamente distinto a lo que todos esperábamos.

Aunque se espera una multitud de cambios, la industria tecnológica sigue ejerciendo enorme poder económico y cultural.

[Tweet “Un resumen de las #tendencias y cambios más interesantes según reporte de J. Walter Thompson”]

Las marcas finalmente están buscando solucionar algunas de sus omisiones, por ejemplo, dirigirse a las personas con discapacidad, o a poblaciones que anteriormente no consideraban, por ejemplo, los latinos en Estados Unidos, que ahora están siendo enfocados y definidos como un grupo diverso, influyente y policultural.

Los profesionistas del marketing siempre se han enfocado ya sea en los Millennials o, en el otro extremo, en los Baby Boomers, pero ahora deberán poner atención a la Generación X, que han recibido menos atención en comparación con estos dos grupos.

Igualmente, las marcas parecen finalmente darse cuenta de que vale la pena atacar el mercado de tallas plus, dándole relevancia a las imágenes de mujeres que no corresponden al típico estereotipo de belleza.

Tendencias relacionadas a Marketing

Gamevertising

Una de las tendencias más llamativas es el llamado Gamevertising. Esta tendencia consiste en la presencia de mayor publicidad en los llamados gameplays, es decir, videos en vivo o grabados de una persona usando un videojuego para mostrarle a su audiencia cómo se juega, sus aspectos interesantes, los posibles obstáculos en su uso, entre otros.

Con la compra de la plataforma de juego Twitch por Amazon, se espera que más dinero se destine a esta publicidad. Entre las empresas interesadas en aparecer frente al público que consume estos contenidos están Coca Cola, Pepsi, Bud Light, Pizza Hut, Old Spice, Red Bull y otros.

Realidad virtual y publicidad

Y hablando de publicidad, la Realidad Virtual con publicidad no está muy lejana. En un mundo en el que más personas están experimentando con la RV, con visores en todos los rangos de precio (desde el Mi VR de 29 dólares de Xiaomi hasta el Daydream de 79 de Google), parece que la adopción de la realidad virtual por las masas es eminente.

Se piensa que la industria de la realidad virtual logrará ingresos por 38 mil millones de dólares en 2017. Así que las marcas deberían comenzar a planear cómo entrar en esta posible fuente de ingresos.

Marketing para mujeres solteras

Es una tendencia en el mundo occidental que haya cada vez más mujeres adultas independientes. Las mujeres están experimentando años de soltería antes de casarse o algunas están eligiendo no hacerlo.

Así, las marcas pueden encontrar un nuevo mercado entre las mujeres independientes y solteras. El reto es comunicarse con ellas como si fueran personas, no enfocándose en su estatus marital. Las marcas que les están dando un lugar importante y buscando romper con las percepciones de soltería existentes en la actualidad están logrando mucha atención.

Las marcas, así, tienen el reto de dejar de encajonar a las mujeres con etiquetas como “mamá” o “esposa”, tomando en cuenta más bien las motivaciones generales de este género, desde el trabajo, el deseo de viajar, la comodidad, entre muchas otras.

La Generación X, el grupo olvidado

Para los encargados de marketing pareciera ser prioridad enfocarse a la generación más joven en ese momento, se llamen Millennials o Generación Z.

En otros casos, incluso los Baby Boomers, al tener cierto nivel económico, parecen ser más interesantes para el Marketing que la Generación X, actualmente entre los 35 a los 55 años.

Sin embargo, el próximo año parece ser el momento en que los profesionistas de marketing se volverán a enfocar en la generación X como el puente entre lo digital y lo análogo, sacando de su olvido a este grupo social.

patpitchaya / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!