Copiar enlace

El mundo digital de hoy, sin duda, es un campo donde los encargados de marketing de contenidos tienen diversos retos.

En este mercado, la oferta de contenido excede el tiempo que las personas tienen para consumirlo. Así, la atención de los consumidores se ha vuelto un bien escaso, dada la proliferación de canales en que los encargados de marketing pueden publicar, distribuir y promover sus contenidos.

[Tweet “Diversos factores determinarán el éxito de las #campañas en 2016; aquí algunos de ellos”]

El consumidor de hoy se ha vuelto más selectivo acerca de lo que consume y cuándo. Además, se han convertido en co-creadores en este universo, compartiendo y eligiendo lo que más les atrae en los medios digitales.

Llamar la atención en un mercado saturado

El objetivo central de las empresas hoy en día es hacer crecer su presencia, lo cual pueden hacer construyendo ecosistemas de contenido que unifiquen una sola identidad de marca.

Al actuar como creadores de contenidos, los encargados de este tipo de marketing pueden informar y atraer a los consumidores. Pueden establecer una conexión emocional con sus audiencias objetivo, generando impresiones duraderas.

Sea a través de contenido editorial destacado, videos compartibles, campañas virales de Social Media o contenido generado por el usuario, las campañas más exitosas de marketing de contenidos giran alrededor de una robusta arquitectura de comunicaciones, construida a partir de los objetivos del negocio, que captura la atención y crea asociaciones duraderas con la marca.

Para los encargados de marketing, el exceso de contenido significa que el marketing digital se está convirtiendo en una batalla por la atención de la audiencia. Las bandejas de entrada de los clientes, feeds de sus redes sociales y teléfonos son continuamente bombardeados con contenido y alertas. Y las constantes distracciones que rodean las actividades en línea han hecho al marketing más retador, pues incluso la atención del usuario se ha reducido a 8 segundos.

Tendencias que influirán el marketing de contenidos en 2016

En un reporte elaborado por Percolate, empresa que vende un sistema de marketing para mejorar la productividad y las ventas, se muestran las tendencias que dictarán el éxito de una campaña que busca generar la máxima atención sobre una marca. También se exploran las tendencias en los canales de marketing y cómo los presupuestos de marketing están cambiando para reflejar esas prioridades.

De acuerdo a este documento, cada día 2.5 millones de piezas de contenido se comparten en Facebook. Cada minuto, 300 horas de video se suben a YouTube. Y estos números siguen creciendo. La atención está disminuyendo y, además, se está reenfocando.

Las personas pasan cada día consumiendo 3 horas de medios digitales en pantallas móviles, más del 50% de tiempo pasado en línea.

Lo móvil, el nuevo laboratorio del contenido de marca

Así, el cambio a lo móvil ha hecho más fácil para las audiencias seleccionar con qué marcas interactúan y cuándo. Por lo tanto, el contenido móvil está centrado en crear momentos cortos, pero impactantes, que informen y entretengan a los consumidores.

Las apps basadas en imagen, como Instagram y Pinterest, están ganando en adopción: en las pantallas móviles las imágenes tienen más significado que las palabras. Marcas desde Airbnb hasta Applebee’s han amplificado la interacción y la audiencia con cuentas visuales en Instagram.

Estos se explica con los hábitos de consumo actuales, por ejemplo, los adultos usan más sus smartphones que todos los otros dispositivos.

Y es que las apps móviles permiten creatividad, así como son un canal lleno de oportunidades para establecer una presencia en los smartphones de los consumidores, dándoles utilidad, información y entretenimiento, así como estando presentes cuando los consumidores las necesitan más: al momento de la compra.

Las redes sociales y su estatus

Sin duda, Social Media se ha convertido en una red cada vez más compleja de personas y marcas. En el futuro se hará más compleja con la tendencia hacia una audiencia que consume primero en su móvil.

Las marcas se están convirtiendo en fuente de contenido original, desde documentales en video hasta posts de nivel periodístico que generan conversaciones entre millones de personas.

Entre las 100 mayores marcas globalmente, 98% están activas en Twitter y 94% en Facebook, con YouTube en un cercano tercer lugar.

El ROI para las marcas que actúan como creadores de contenidos en social media es claro: este año, los anuncios nativos en redes sociales lograrán casi 12.5 mil millones en ingresos, de acuerdo a Business Intelligence insider.

Y ya que las redes sociales en Internet constituyen el 28% del tiempo que un usuario pasa en línea, esto le da a los encargados de mareting un vasto campo de juego para amplificar el alcance de su marca, muchas veces gratis.

Apps de mensajería

Junto con las redes sociales, que se han convertido en una forma de consumir información, más que en una manera de comunicarse directamente con la gente, entraron otros jugadores a escena: las apps de mensajería.

Facebook, por ejemplo, tiene más cuentas activas en su app de mensajería que en su red social, y Twitter ha hecho sus mensajes más atractivos quitándoles el límite de 140 caracteres.

Apps populares de mensajería como WhatsApp, WeChat y LINE en Asia, muestran que a nivel de usuario hay una demanda por la comunicación al instante y privada. Esto es una oportunidad para que las marcas hagan campañas mucho más enfocadas.

Las marcas necesitarán lograr el permiso de los usuarios para interactuar con ellos en su mensajería privada, así como ahora necesitan permiso para contactarlos por teléfono.

Todos estos son factores que están influyendo en la forma en que las marcas se están comunicando con los consumidores. Sin duda es necesario analizarlos y adaptarse a ellos. De no hacerlo, se corre el riesgo de dejar de ser relevante para los usuarios.

Imagen: Shutterstock / Seyomedo

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!