Copiar enlace

El informe de pagos globales creado por Worldpay,  nos comparte un panorama de las tendencias en este rubro desde hoy hasta 2022. Este informe toma en cuenta dos vertientes al presentar estos insights y ofrece datos sobre “el arte y ciencia de los pagos”.

Al hablar del arte de los pagos se refiere a los comportamientos y preferencias de los consumidores, así como una visión que considere el cambiante mundo de los pagos.

Respecto a la ciencia de los pagos, toma en cuenta la revolución de los dispositivos móviles, aprendizaje automático, inteligencia artificial y otras tecnologías.

Tendencias de pagos en Latinoamérica

De acuerdo al reporte, Latinoamérica es un mercado dinámico, con un panorama de cambios y oportunidades en los pagos.

Las ventas minoristas y el crecimiento del eCommerce superarán con creces las estimaciones de crecimiento del 2% para la economía de la región en su conjunto.

En cuanto a las proyecciones del reporte, 61 mil millones de dólares en valor transaccional, mientras que en 2022 esta cifra será de 94 mil millones de dólares.

[Tweet “Repasa claves de tendencias de pagos en LATAM de acuerdo a @Worldpay_Global”]

En LATAM, los medios de pago principales son:

  • Efectivo. Este medio de pago sigue dominando, lo cual refleja la tasa baja respecto a otras regiones de consumidores bancarizados.
  • Tarjetas de crédito. Este medio electrónico lidera entre otros similares y es la elección preferida para realizar compras en línea.
  • Tarjetas de débito.
  • eWallet.
  • Transferencias bancarias.

Otra tendencia interesante en LATAM es que las compras diferidas siguen siendo una forma preferida de pagar en la región.

Las tasas de interés más bajas y la flexibilidad de pago hacen de esta una opción atractiva y apropiada en la región, popular especialmente para bienes de consumo más caros.

En otro insight, el reporte informa que en LATAM se cuenta con una gran cantidad de tecnología financiera e innovación de eCommerce. Tendencias de pago LATAM según Worldpay

Tendencias de pagos en México

En México, en 2017 se registró un gasto per cápita de 125 millones de dólares en eCommerce, así como 3 mil 283 millones de dólares en puntos de ventas.

México es el mercado más grande de eCommerce en LATAM: eCommerce Foundation (2018)

Es interesante resaltar que ese mismo año se registró un porcentaje de 14% de pagos realizados con eWallet, mientras que en punto de venta este porcentaje fue de 3%.

De acuerdo al informe, aunque se encuentra en sus primeras etapas, las eWallets están despegando en México. Algunas de las más conocidas son MercadoPago y PayPal, pero es necesario estudiar otro tipo de formas de pago en caso de contar con un eCommerce.

Hacia 2022 se espera que el eCommerce represente un 13% de la tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR, por sus siglas en inglés), mientras que punto de venta será de 4%.

Para 2018 la penetración de Internet en México superó el 70%. En total, para 2022 se espera que la facturación de eCommerce llegue a 28 mil millones de dólares, mientras que para puntos de ventas sea de 504 mil millones de dólares.

Imagen: DepositPhotos / LDProd

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!