Copiar enlace

Los que saben de la pandemia del Covid-19 han advertido que el virus no se va a ir así como así y que mientras no exista una vacuna es muy probable que el confinamiento se mantenga en muchas localidades de México, pese a que se retomen algunas actividades conforme avanzamos hacia la nueva normalidad.

Por esta razón no es extraño que muchas empresas mantendrán la modalidad del teletrabajo pasada la cuarentena, pero hay algo muy interesante a destacar porque a los empleados el home office les ha impactado de forma positiva en su productividad laboral; esto es algo que piensan ellos mismos y también muchos directores.

Teletrabajo Postcoronavirus: 79% de las empresas mexicanas mantendrá la modalidad pasada la cuarentena

El home office aumenta la productividad laboral para los trabajadores mexicanos

Una reciente investigación de la consultora internacional PwC, revela que 97% de los empleados mexicanos están de acuerdo con el trabajo a distancia; aunque para 30% de los encuestados les parece mejor hacerlo solo 3 veces a la semana y regresar los otros días laborales a sus puestos de trabajo físicos.

Otro de los hallazgos más relevantes del estudio es que 58% de los encuestados están completamente seguros de que su productividad laboral se elevó durante el confinamiento; mientras que el otro 35% de los mexicanos consultados considera que logró mantenerse como de forma habitual.

Por otro lado, se destaca un aspecto muy positivo porque tal parece que ahora estamos siendo más colaborativos trabajando a distancia, según 47% de los encuestados que piensa que aumentó la colaboración entre compañeros, frente a un 44% que consideró que esta se ha mantenido igual.

Prejuicios sobre la productividad laboral en el teletrabajo

Debido a la cuarentena para tratar de mitigar el contagio del virus, las empresas en México y muchas partes del mundo se vieron obligadas a modificar sus métodos de operar, por lo que optaron por el teletrabajo para no detenerse; lo que hasta ese momento resultaba una idea poco viable, entre muchas razones por desconocimiento y prejuicios acerca de la productividad laboral de los empleados.

De acuerdo con la investigación, antes de la pandemia 46% de los empleados en México no trabajaban a distancia por varias razones; entre las principales se destacan:

  • La necesidad de colaboración con sus equipos de trabajo (25%).
  • El home office no era parte de las políticas de su empresa (20%).
  • Falta de herramientas tecnológicas necesarias o acceso a equipos de trabajo (16%).
  • Necesidad de construir buenas relaciones con sus colegas (14%).

Pero con la implementación obligada de esta modalidad, las empresas pudieron tener una visión mejor de la productividad laboral para ayudar a eliminar el prejuicio que tenían los jefes.

Por ejemplo en una encuesta anterior de PwC realizada en abril señalaban que 55% de los líderes financieros no confiaba en la productividad laboral fuera de la oficina. Pero en la revisión del mes de junio, se había disminuido esa percepción a solo un 17%.

[Tweet “En abril 55% de los líderes empresariales no confiaba en la productividad del teletrabajo pero durante el confinamiento esta percepción se redujo a 17%”]

Más confianza en las actividades a distancia

Carlos Gradwohl, Socio de People & Organizationde TLS, PwC México afirma que “es claro que los empleados ven con buenos ojos el trabajo a distancia, pues les permite evitar largos recorridos, aminorar el estrés y pasar más tiempo con la familia. También las empresas han empezado a sentir sus beneficios ”.

Sin embargo los encuestados piensan que podrían ser más productivos al trabajar de manera remota contando con recursos como laptop, monitor, impresora, sillas (18%); teniendo acceso a nuevas experiencias, capacitación y aprendizaje (11%); con aplicaciones y datos del trabajo en dispositivos móviles (11%); disponiendo de mayor flexibilidad en horarios (12%) y estableciendo disponibilidad fuera de lo habitual (14%).

Finalmente en cuanto a la confianza para el regreso a los lugares de trabajo, 49% de los trabajadores confía plenamente en la capacidad de las empresas en adoptar medidas para su bienestar y seguridad al volver a sus labores.

Imagen: Racool_studio en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram