Copiar enlace

Telegram acumula casi 500 millones de usuarios activos, y mientras su plataforma crece, la necesidad de contar con dinero para respaldar su crecimiento aumenta: después de todo, más usuarios significan más gastos de tráfico y servidores, y para solucionarlo Telegram comenzará a monetizarse.

Pavel Durov, fundador de Telegram, lanzó un comunicado en el que explica que desde hace siete años se ha encargado de financiar personalmente la plataforma y que ha llegado el momento de comenzar a monetizarla: “Un proyecto de nuestro tamaño necesita al menos algunos cientos de millones de dólares al año para seguir adelante”, afirmó en su mensaje.

Telegram comenzará a monetizarse e incluirá su propia plataforma publicitaria para canales públicos

Durov asegura que a diferencia de los fundadores de WhatsApp, no venderá Telegram ya que “el mundo necesita que Telegram se mantenga independiente”, y por ello Telegram comenzará a monetizarse “de acuerdo con nuestros valores y las promesas que hemos hecho durante los últimos 7 años”, aseguró el directivo.

Para ello, Telegram ha decidido crear su propia plataforma publicitaria para canales públicosEn muchos mercados, los propietarios de dichos canales muestran anuncios para ganar dinero, a veces utilizando plataformas publicitarias de terceros. Los anuncios que publican parecen mensajes normales pero, a menudo, son intrusivos. Arreglaremos este problema introduciendo nuestra propia plataforma publicitaria para canales públicos, una que sea fácil de utilizar, respete la privacidad y nos permita cubrir los costes de los servidores y el tráfico”.

[Tweet “¡#Telegram no se vende! Pero incluirá publicidad…solo en canales públicos”]

Esto quiere decir que todas las conversaciones uno a uno en Telegram permanecerán libres de publicidad, pero en los grandes canales, que tienen funciones parecidas a los grupos de redes sociales, se podrá añadir esta publicidad que será menos invasiva. Tal y como nos ha explicado un portavoz de la compañía, “son los canales públicos grandes los que van a tener publicidad, muchos de los cuales ya utilizan servicios de publicidad de terceros. La publicidad no será parte de los espacios destinados para la mensajería, como los chats entre dos personas y los grupos”.

Además, Durov asegura que “si Telegram comienza a ganar dinero, la comunidad también debería beneficiarse”, así que ha decidido que los propietarios de los canales públicos que se moneticen a través de su plataforma publicitarán recibirán tráfico gratuito en proporción a su tamaño.

También se creará contenido Premium

Una forma más en la que Telegram comenzará a monetizarse es a través de ofrecer contenido premium, que incluirá stickers especiales que incluyen “características adicionales” con las que además los creadores obtendrán una parte de las ganancias. “Queremos que millones de creadores de Telegram y pequeñas empresas prosperen, enriqueciendo la experiencia de todos nuestros usuarios”.

El directivo asegura que todas las funciones que han sido gratuitas en Telegram, continuarán siéndolo, y solo se irán añadiendo características nuevas en su plan premium, para usuarios o para empresas.

Si bien hasta ahora se esperaba que Telegram comenzara su monetización a través de su proyecto de blockchain llamado Ton, tras varios atrasos en su implementación así como problemas regulatorios, la plataforma decidió abandonar el proyecto en mayo de este 2020.

La idea central era distribuir su criptomoneda Gram tras desarrollar su software blockchain para el que había recaudado 1.700 millones de dólares (alrededor de 1.400 millones de euros) de inversión en 2018, dinero que ahora deberá devolver.

Sin embargo, la compañía planea continuar como hasta ahora:no vamos a vender la empresa como los fundadores de WhatsApp. El mundo necesita que Telegram se mantenga independiente, como un lugar donde se respeta a los usuarios y se garantiza un servicio de alta calidad”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!