Bien sea para distraerse o escapar del estrés diario, las personas acuden frecuentemente a plataformas de Streaming y entre ellas, Netflix sigue siendo el servicio líder de este tipo en nuestro país, pues además de poder disfrutarse en la comodidad del hogar, dispone de un gran catálogo. Según un estudio reciente de Netquest, el 75 % de los usuarios mexicanos de Netflix tienen preferencia por los contenidos dramáticos.
Los usuarios mexicanos de Netflix aman el drama
La encuesta elaborada y publicada por el proveedor de datos para investigación de mercados Netquest, entre noviembre de 2021 y enero de 2022, nos brinda un panorama completo sobre esta predilección: entre los diferentes formatos (películas, series, documentales) en los que se puede disfrutar este género el más visto es la novela.
A la hora de escoger cuál es la mejor parte de estas ficciones, los encuestados escogieron el drama con un 62 % , la emoción con 60 % y la actuación con un 51 %. Aunado a esto, eligieron como sus personajes favoritos a los villanos (35 %) por encima de los protagonistas (12 %).
La nueva versión de Café con aroma de mujer, protagonizada por Laura Londoño y William Levy, encabeza el top de lo más visto en la plataforma en nuestro territorio. Le siguen la nueva generación de Rebelde y Yo soy Betty, la fea; la cual ha conseguido mantenerse entre los primeros lugares desde su estreno. Con respecto a las series, destacaron dos: ¿Quién mató a Sara? y Madre solo hay dos, que tuvo una excelente receptividad durante los primeros 28 días de su lanzamiento: cerca de 23 millones de hogares fueron cautivados con la trama.
Los mexicanos destacaron dentro del reporte que lo que más disfrutan de estos formatos es poder observarlas a su ritmo, sin las pausas que tienen, por ejemplo, en la televisión abierta (un capítulo por día o por semana). En este contexto, 84 % de los encuestados aseguró ver varios o todos los episodios en una sola sesión.
Otras plataformas de streaming que siguen creciendo en México
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA), Disney+ se perfila como una competencia significativa para Netflix, puesto que ha tenido un crecimiento progresivo (de 7%) desde el inicio de la pandemia de coronavirus y cuenta con proyecciones cada vez más optimistas.
“Me parece disruptivo. Creo que hay una relación (de su crecimiento) en que estas plataformas surgen en el contexto de la pandemia”, destacó Oscar Alberto Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Comunicaciones.
A este listado de plataformas de streaming que siguen creciendo en el país se suma TikTok, con un 4 % de las menciones. De acuerdo al estudio correspondiente al año 2020-2021, este incremento de su presencia se le atribuye al público infantil que la constituye.
A diferencia de Netflix, los usuarios de estas dos plataformas muestran interés por otros tipos de contenido como: deportivo, noticias, entretenimiento y educativo. “El contenido educativo a través de radio, televisión o internet va a tener de aquí en adelante una presencia importante, no sé si en los mismos umbrales que lo tuvimos en estos años en el contexto del confinamiento”, sumó Díaz.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram