Copiar enlace

Si bien el aprendizaje vía online era cada vez más recurrente, tras la llegada de la pandemia y el confinamiento se volvió la única forma de recibir educación en nuestro país y en mucho más, y desde entonces cada vez son más notorios los múltiples beneficios de esta modalidad, como hemos visto con el teletrabajo: flexibilidad horaria, aumento de la productividad y la posibilidad de mejorar las habilidades digitales, pero al mismo tiempo conlleva ciertos desafíos, tales como disciplina, organización y planificación del tiempo, además de ejercitar el autoaprendizaje.

Crecimiento de la educación virtual y el nuevo enfoque de enseñanza

[Tweet “Procesar, aprender y entender la información son diferentes en cada persona, según la personalidad hay un formato de aprendizaje que facilita la comprensión”]

De acuerdo a la UNESCO el cierre de centros educativos a causa del COVID-19 afectó al 87% de la población estudiantil, incluso para abril de 2020 1,500 millones de estudiantes no estaba asistiendo a las aulas en 160 países.

Fue así como, pese a grandes limitantes de conectividad y recursos individuales, el campo de la educación en línea experimentó un mayor desarrollo en el último año. De acuerdo a diversas estadísticas aprender vía online tuvo un crecimiento del 179% en Latinoamérica y 425% a nivel global. Por ende la educación y los métodos de aprendizaje ahora mismo viven una revolución en el manejo de información y en la aplicación de herramientas de enseñanza.

En tal sentido, la educación virtual está considerando tanto el desarrollo tecnológico actual como la capacidad de cada quien para aprender, según sus habilidades e individualidad.

Entendiendo que los tiempos y formas de procesar, aprender y entender la información son diferentes por persona, Future Is, academia con un nuevo formato de aprendizaje de clases online en vivo centrado en el estudiante, compartió 3 formas de aprender vía online basados en varias fuentes: Método Sincrónico, Método Asincrónico y Método Blended Learning (o B-Learning).

La 3 metodologías más efectivas para aprender vía online

Bien sea que eres un estudiante queriendo aumentar tus capacidades profesionales o un padre de familia que busca el mejor modelo de educación virtual para sus hijos, a continuación te detallamos cada esquema para facilitarte la tarea de identificar la mejor vía y elegir un modelo, entre toda la oferta actual, para poder aprender mejor desde casa.

Método Sincrónico

Esta forma de educar consiste en imitar las aulas tradicionales a través de la tecnología, creando lo que se conocen como aulas virtuales. Este mecanismo implica la presencia en vivo de las partes involucradas (facilitador/estudiante) en un mismo momento utilizando herramientas de videoconferencia junto con otras agregadas como pizarrón virtual, audios, imágenes, chat, grupos virtuales y otras vía de comunicación en directo.

Top 7: las mejores herramientas para realizar videoconferencias

Muchos especialistas consideran este método de aprendizaje el más adecuado para las personalidades activas: personas sociables que les gusta trabajar en equipo y se entusiasman con tareas nuevas. Por el lado de quienes imparten la educación es ideal para los más teóricos y estructurados.

Método Asincrónico

En este caso no se necesita la interacción tú a tú al instante, por el contrario en una plataforma se dejan los materiales de aprendizaje disponibles para que el estudiante acceda a ellos en cualquier momento y cumpla con las fechas de entrega de asignaciones, si así se establece.

En este esquema se accede a lo que se necesita para aprender vía online de forma ordenada por medio de correos electrónicos, foros de discusión, websites, audios, presentaciones interactivas o videos.

Respecto a la conveniencia de esta metodología indican que está más orientada a los reflexivos o autodidactas. Las personas analíticas, exhaustivas y ordenadas, aprenderán mejor en modo asincrónico ya que pueden investigar a su propio ritmo.

Método Blended Learning (o B-Learning)

Esta es una forma mixta de aprender vía online tanto con la sincronización en algunas clases como con el material disponible para investigar después. El modelo combinado tiene como objetivo lograr mayor aprovechamiento, por ende no impone horarios y estimula la comunicación entre emisor y receptor.

Así pues el estudiante podrá presentarse a un aula virtual con un profesor en vivo o acceder a la información posteriormente, si no pudo conectarse en simultáneo cuando la clase se realizó.

La compatibilidad de esta metodología es con los más pragmáticos: prácticos, directos, eficaces. Al mismo tiempo que se lleva con los improvisados o arriesgados. En resumen una línea para quienes les gustan los planes de acción, indicaciones prácticas y aplicar lo aprendido.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!