Con el cambio digital vienen nuevos retos que afrontar, no solamente en cuanto a adopción tecnológica o evolución en los hábitos de los consumidores en diferentes mercados, sino que los gobiernos y legislaciones tendrán que ir añadiendo nuevas regulaciones con el fin de mantener tanto a apps como a otros jugadores de diferentes sectores, en el juego y que sea tanto seguro como legal su desempeño.
Taxistas Vs Uber y plataformas de movilidad: ¿habrá un ganador?
En este sentido se han desatado severas rencillas de taxistas vs Uber y otras plataformas de transporte como Didi y Cabify, no solo en nuestro país sino a nivel mundial, y mientras en algunos países y regiones se comienzan a implementar nuevas regulaciones, en nuestro país apenas comenzamos a movernos en ese sentido.
Tras varios bloqueos realizados en la Ciudad de México en semanas pasadas de taxistas vs Uber, Olga Sánchez Cordero, titular de la SEGOB, ordenó realizar mesas de diálogo en relación a la movilidad en el país, y tras ello se dio a conocer por medio de un comunicado que la Secretaría de Gobernación pediría a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como a la Guardia Nacional, iniciar acciones en los 56 aeropuertos en México, así como en áreas de jurisdicción federal para “realizar operativos de revisión”.
A pesar de no ser muy claro, este documento fue considerado como un indicio de que a partir de entonces, las diversas plataformas de movilidad presentes en México no podrían cargar pasaje en los aeropuertos, y solo podrían hacerlo los taxistas que cuentan con su debida regulación, es decir, placa y permiso federal.
[Tweet “La posible regulación a plataformas como #Uber podría prohibirles operar en aeroupuertos de #México”]
El supuesto acuerdo sería prohibir la operación de las plataformas de movilidad en aeropuertos
Sin embargo, la semana pasada la SEGOB aclaró que “no existe ningún operativo especial que involucre a la Guardia Nacional en contra de las aplicaciones que presten algún tipo de servicio de transporte en zona federal”.
“No se trata de realizar operativos, sino de apegarse a lo que marca la ley, pues recordemos que los aeropuertos son zona federal, por lo que ningún tipo de vehículo puede prestar servicios de transporte a no ser que tenga concesión federal, como son los taxis que se ubican afuera de los aeropuertos a lo largo del país”, aseguró Ricardo Peralta Saucedo, subsecretario de Gobierno.
Respecto a las versiones periodísticas y que circulan en redes se anuncia:
No existe ningún operativo especial con #GuardiaNacional contra las aplicaciones que presten algún tipo de servicio de transporte en zona federal. Las restricciones las señala la propia ley #Uber #cabify
— Ricardo Peralta S (@Ricar_peralta) October 30, 2019
Sin embargo, el Movimiento Nacional de Taxistas insiste en que sí se ha creado un acuerdo con las autoridades federales, y advirtió, que en caso de que la Secretaría de Gobernación incumpla este supuesto acuerdo de impedir que Uber, Didi, Cabify y otras apps de transporte operen en los aeropuertos del país, volverán a paralizar las calles de nuestras ciudades.
En relación a esto, el presidente de la MNT, Ignacio Rodríguez aseguró que “tuvimos acuerdos, primero sobre la aplicación de la ley, realizar operativos para hacer cumplir la ley. Sin embargo, hoy el subsecretario hace una declaración donde se retracta de que no habrá operativos. Nos sorprende de sobremanera porque lo hemos considerado una persona seria”.
Y comentó que “si las autoridades no cumplen con lo que acordamos, a pesar de que nosotros queremos dejar en el pasado las movilizaciones, tendremos que salir de nuevo a las calles para exhibir que las cosas se siguen haciendo mal”.
Regular las plataformas de movilidad, pero no impedir el avance tecnológico
Por ahora no se sabe con certeza cual será el siguiente paso en relación a esta posible regulación, sin embargo, detener el avance de la tecnología y de la competencia no podría ser una buena resolución, de acuerdo a Oscar Ruiz, coordinador de Tecnología y Ciencia de Datos en el Instituto Mexicano para la Competitividad.
“El gobierno debe evaluar la situación y ver por qué los usuarios prefieren usar los servicios de las aplicaciones de Uber o Cabify, por encima de las opciones de taxis que hay en estas terminales. Nosotros vemos que sería un error garrafal sólo cortarles el paso a las apps y no revisar qué es lo que pasa con los usuarios con detenimiento”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram