Copiar enlace

Taxify, empresa de transporte privado de origen europeo, se está expandiendo más allá de Ciudad de México, a Monterrey, Nuevo León.

Taxify se expande en México con mil conductores

A partir del 14 de febrero la empresa comenzó a operar con mil conductores, ayudando desde ese momento hasta ahora a 10 mil usuarios a llegar a su destino.

Su estrategia de lanzamiento consistió en aplicar un 50% de descuento para todos los usuarios y suspender las tarifas dinámicas hasta el 25 de este mes.

La compañía buscará, tras terminar este periodo de promoción, que los usuarios opten por ellos debido a su modelo basado en precios más bajos que la competencia.

La compañía cobra 15% de comisión a sus conductores, con lo cual puede permitirse tarifas más competitivas.

[Tweet “. @Taxifyapp ya está en #Monterrey; conoce todos los detalles y rumores al respecto”]

La empresa tiene tarifas de 3.70 pesos por kilómetro y 1.70 por minutos, además de 6.50 por inicio del viaje y una tarifa mínima de 30 pesos.

Otros competidores en Monterrey

La llamada Sultana del Norte ya cuenta con los servicios de Uber y Cabify, empresas que se encuentran en la ciudad desde 2015 en la región.

Sin embargo, en un comunicado, Markus Villig, fundador y CEO de Taxify, afirmó que Monterrey es un mercado grande y con necesidades crecientes en el transporte.

Estamos muy emocionados de lanzar nuestra plataforma en esta ciudad. Estamos construyendo una nueva comunidad, al ofrecer calidad y servicio a los usuarios de nuestra aplicación”, afirmó Villig.

Especulación respecto a la llegada de Didi Chixung a México

Didi Chuxing, empresa de transporte privado que logró que Uber saliera de China, invirtió hace pocos meses en la empresa Taxify, empresa que opera principalmente en Europa y África.

Así, el lanzamiento de Taxify en Monterrey, aunque importante en sí mismo, ha aumentado las especulaciones de que Didi Chuxing llegue a México.

La empresa china hizo una importante inversión en Taxify en agosto de 2017, que algunos decían que llegó a 8 cifras, pues no se informó públicamente la cantidad precisa.

La empresa Taxify en ese momento contaba con 4 años de creación, con sede en Estonia, pero ya operaba en 18 países, incluyendo Hungría, Rumania, Sudáfrica, Nigeria y Kenya.

Las operaciones de Taxify se han enfocado en mercados emergentes, pero también ha movido sus intereses en ciudades como Londres.

La idea de Didi Chuxing en ese momento, según declaro su CEO Cheg Wei, era una alianza estratégica con Taxify, lo cual le ayudaría a ligar sus servicios de transporte en Asia con los de Europa y África.

Además, ayudaría a Taxify a expandir su presencia en sus regiones y desarrollar productos más inteligentes.

Por ello no es extraño que los analistas se pregunten si Didi ayudará a Taxify a crecer también en Latinoamérica, específicamente en México. Igualmente, si esta será la forma en que Didi entrará a otro mercado donde Uber hasta el momento ha sido el dominante.

¿Qué opinas? ¿Crees que Taxify sea parte de la intención de expansión de Didi o lo harán por sí mismos? Cuéntanos en nuestros comentarios o redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!