Copiar enlace

Tras el lanzamiento de Apple iBeacon han surgido múltiples dispositivos para marketing según la localización del usuario.

Cómo funciona iBeacon

El nuevo sistema consiste en pequeñas piezas de hardware que funcionan como un sistema GPS en interiores, que intercambia datos con las apps de un teléfono para encontrar la ubicación del usuario. Funciona como lo dice su nombre en inglés, como un faro que localizan las empresas.

Una vez que el consumidor tiene una app habilitada, el negocio puede usarla para para lanzar varios tipos de campañas para los consumidores que se aproximan a la tienda. El más común es el llamado Bluetooth Low Energy (Bluetooth de Baja Energía) o BLE.

Apple presentó inicialmente iBeacon en el WWDC del año pasado con el lanzamiento del iOS 7. Desde entonces el mercado de vendedores de dispositivos habilitados para BLE ha crecido, pues más y más la ubicación en interiores se vuelve presente en todas partes. La omnipresencia de estos sistemas también ha resultado en que los desarrolladores de aplicaciones coiencen a crear soporte para estos en otras apps para ventas, check-ins o transacciones de pagos.

El flujo de opciones de estos sistemas se debe a que las pequeños y medianas, así como vendedores al detalle han descubierto las recompensas potenciales de esta tecnología. Los negocios pueden usar estos ‘faros’ para comunicarse y llegar a los clientes, con el bonus de capturar datos y analíticas que deja la conexión entre el faro y el dispositivo del usuario.

Entre otros programas que usan estos sistemas han surgido Gimbal, de Qualcomm; Datzing, para Android; Lighting, de Phillips; MPact, de Motorola Solutions; y Swarm.

Gimbal

Este programa provee mensajes en el área determinada en que esté el usuario, la posición por proximidad y oportunidades de marketing segmentado.

Gimbal Proximity utiliza los faros de proximidad de la aplicación para crear conocimiento de la micro-localización, lo que permite habilitar aplicaciones que determinan la proximidad relativa. Está diseñado para proveer cuándo llega, sale y permanece un usuario en una zona. También da una lista de los posibles intereses del usuario para personalizar el contenido y mensajes sin que el usuario tenga que dar esos datos.

Datzing

Fundada en 2011, Datzing es un servicio para Android desarrollado por el ex diseñador de teléfonos Nokia Frank Nuovo.

Datzing esencialmente es un iBeacon para teléfonos Android, pero tiene una característica que lo hace único. A diferencia de otros servicios de micro-localización que se apoyan de faros propietarios, los negocios pueden aprovechar señales de Wifi y Bluetooth existentes para utilizar la tecnología de detección de Datzing, convirtiendo cualquier dispositivo en un faro.

Por ejemplo, los negocios con un teléfono Android a su disposición pueden instalar la app y fácil y rápidamente pueden enviar campañas a gente pasando en su campo de alcance. Más allá del teléfono, incluso laptops o hasta autos equipados con Bluetooth se puede convertir en faros con Datzing.

Por supuesto que los usuarios tienen que tener también Datzing instalado en su dispositivo.

El faro VLC de Philips

En el caso del VLC de Philips, consiste en un nuevo sistema que usa LEDs inteligentes en una tienda para comunicarse con los smartphones de los compradores y eenviarles ofertas enfocadas e información basada en su localización.

Por ejemplo, un usuario podría decidir hacer un guacamole para una comida estilo mexicano que quiere ofrecer y buscar una receta cerca de la tienda. Al entrar, las luces detectan su ubicación y le dan una ruta a los pasillos donde están los ingredientes. Luego, le anuncian una oferta de 50% para aguacates frescos. Tras ello, le dan una sugerencia para churros que quizá quiera llevar, un postre también mexicano, para lo cual las luces vuelven a ubicarlo y darle una ruta a los ingredientes para los churros.

Esta tecnología funciona al hacer paparpadear luces LED a una velocidad muy alta (demasiado para que la detecte el ojo humano) y usar ese parpadeo para una transferencia de datos unidireccional de las luces al teléfono. La cámara frontal del teléfono es el punto de detección e inicia la transferencia de datos.

Estos bulbos tienen la posibilidad de comunicarse con un número ilimitado de smartphones.

Sin embargo, tiene una desventaja: la señal puede ser bloqueada dependiendo de hacia dónde esté apuntando la cámara del dispositivo.

Motorola MPact

El mes pasado Motorola Solutions lanzó MPact, su plataforma que funciona como una herramienta de localización híbrida. Usa tanto Wifi como Bluetooth Smart para ofrecer diferentes niveles de detección: el Wifi es para una localización más general, mientras que el Bluetooth es para una señalización de la ubicación más exacta.

Usar el Wifi y BLE permite a MPact encontrar la ubicación específica de datos de los faros y el Wifi habilita el compartir información entre el teléfono y un servidor.

Junto con los faros, que transmiten señales de radio a smartphones y tabletas, MPact puede operar en un modo compatible con el iBeacon de Apple.

También ofrece analíticas de las visitas de los clientes y tiempo que se quedan en las tiendas, obviamente útiles para las cadenas de ventas al detalle.

Portal Swarm

La startup basada en San Francisco lanzó Swarm en mayo como un dispositivo tipo faro enfocado a las pequeñas y medianas empresas.

Los sensores del portal cuentan cada visitante de una tienda y el dispositivo entrega los datos al dueño de la tienda via la app de Swarm.

Esta app aprovecha las visitas individuales de cada comprador y el historial de compra en la tienda para otorgar mayor personalización. Una tienda puede enviar recomendaciones basadas en las compras pasadas del cliente. También puede rastrear si la sugerencia terminó en compra.

Conclusiones

Con este tipo de apps aprovechando esta nueva especificación, se debe elegir la que le dé a cada negocio los datos que más repercutan en su esquema de negocio.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!