Copiar enlace

Como todos los años, el Super Bowl llega a México para emocionar a los fanáticos del futbol americano, prometiendo un épico encuentro este 12 de febrero entre Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs. A pesar de que este tradicional y gran evento pareciera cobrar más relevancia en otros países como Estados Unidos, la ola deportiva también se encuentra presente en territorio mexicano.

Y es que, para sorpresa de algunos, el futbol americano es casi tan popular como la liga de futbol mexicano, la cual genera conmoción entre los fanáticos de los distintos equipos representativos. De acuerdo con datos proporcionados por la NFL México, la liga de futbol americano es la segunda más vista en todo el país, justo detrás de la liga MX, con aproximadamente 45 millones de espectadores de 34 años o menos. Además, la sintonización de estos partidos ya no solo se limita a ser a través de televisión abierta o canales pagados, sino que ahora su consumo digital aumentó en un 40% a través de dispositivos electrónicos como celulares, tablets y computadoras.

A estas alturas, es evidente el fanatismo de los mexicanos hacia el evento de futbol americano más grande del mundo. Por lo mismo, los mexicanos ya comienzan a prepararse con los preparativos para tener una grata noche de entretenimiento deportivo.

Las compras en línea se disparan

Acompañar el legendario partido de bebidas y botanas es indispensable, por lo que muchos ya hicieron (o están por hacer) sus pedidos. Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online, el 53% de los consumidores han mostrado interés en sintonizar el partido este domingo. Asimismo, 7 de cada 10 encuestados declararon que realizarán pedidos (a través de plataformas de delivery) de distintas botanas y bebidas:

  • Con un 72% de preferencia, enlistan las frituras, los nachos y los cacahuates
  • 52% tiene una tendencia por las bebidas alcohólicas
  • 47% comprará proteínas (carnes) y vegetales

Tan solo en la edición del año 2020, previo a la contingencia santiaria ocasionada por el COVID-19, el Super Bowl generó una derrama económica de aproximadamente 740 millones de pesos en comida rápida. La inversión entre cada familia mexicana, según la Canacope, es de 600 pesos mexicanos, mismo presupuesto que puede aumentar  hasta 1.000 cuando se trate de un mayor número de personas.

Super Bowl LVII: impulsando las ventas de las pymes

Eventos de gran magnitud como el Super Tazón representan grandes oportunidades para la reactivación económica del país desde distintos sectores. Omar Armendáriz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, comentó que días como este podrían aumentar las ventas de comida rápida y otros alimentos en un 12% en comparación a cualquier otro día normal.

Es el momento ideal para que pequeñas y medianas empresas hagan sus productos y ofertas visibles en sus distintos canales de comunicación, así como a través de plataformas de delivery como Uber Eats o Didi. Aprovechar el frenesí y la energía palpable de los mexicanos podría llevar tráfico a tu marketplace o negocio electrónico.

Innovar para persuadir y retener clientes

Si bien es cierto que la demanda de botanas y bebidas es considerablemente más alta durante esta época, eso no quiere decir que las marcas no deban invertir esfuerzos en innovar y reinventar sus estrategias. Por ejemplo, presentar mercancía de edición especial, hacer uso de nuevos medios y plataformas en la promoción de tus productos, así como utilizar herramientas inteligentes para satisfacer nuevas necesidades del consumidor.

En este tipo de eventos de características únicas, que llegan a múltiples audiencias y donde miles de marcas compiten por ganar la atención del público, lograr una buena segmentación de acuerdo con sus comportamientos, generar anuncios dinámicos e inteligentes y optimizar la inversión publicitaria es clave”, señala Iván Santos-Muñoz, Country Manager de Groovinads México.

En este sentido, hoy las soluciones digitales que utilizan IA son grandes aliadas de las marcas, permitiéndoles optimizar sus campañas y llegar a su target en el momento correcto. Sin duda, las marcas que comenzaron sus campañas de manera anticipada y utilizan tecnologías integradas son las que logran relevancia en el Super Bowl”.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!