Copiar enlace

El eCommerce cada vez se vuelve una opción viable para las compras, desde las que están relacionadas con las fiestas decembrinas hasta las que se hacen durante campañas de descuento como el Buen Fin, Black Friday o CyberMonday.

Y aunque Black Friday o Cyber Monday eran eventos de ventas estadounidenses, en últimos años las mayores facilidades para el eCommerce transfronterizo han popularizado estas oportunidades de compra en países latinoamericanos.

De 2005 a la fecha avances en tecnología y logística han permitido la posibilidad de envíos en tiempos razonables, así como más métodos de pago.

Black Friday 2018, tendencias de compra

En un informe realizado por Linio se encontró que, entre otras tendencias, los mexicanos compraron tecnología durante Black Friday 2018.

Esta categoría es de las preferidas en las compras de fin de año, con los teléfonos inteligentes como uno de los productos preferidos, que a su vez impulsarán la digitalización del país.

Otra tendencia interesante es la elección del dispositivo con el cual compran. En LATAM las tabletas han bajado en preferencia en esta actividad, mientras que el mCommerce, o compras online en el smartphone, comienza a ser más relevante en las compras en línea.

El tiempo de compra también determina la preferencia de canal de venta, pues los consumidores valoran el tiempo que toma ir a una tienda física (horas en transportarse, estacionarse, comprar) contra los pocos minutos que puede llevar comprar en línea.

Otros factores positivos para el eCommerce son las nuevas estrategias utilizadas en la región, como promesas de envío, devoluciones sencillas, meses sin intereses, descuentos según el método de compra y promociones tipo 3×2.

Buenas perspectivas para el Black Friday a futuro

Todos estos puntos sin duda ayudarán al Black Friday, que se vaticina será cada vez más importante en Latinoamérica.

Según datos de eMarketer, aunque actualmente el eCommerce en LATAM es el 3% de las ventas en línea en el mundo, América Latina se convertirá en 15.7% en algunos años.

México es el mercado más grande de eCommerce en LATAM: eCommerce Foundation (2018)

Datos anteriores parecen apoyar esta predicción, por ejemplo, la encuesta realizada por Black Friday Global sobre la edición 2017 reflejó que en toda la región de América Latina las ventas aumentaron un 107% en el Viernes Negro a comparación de cualquier otro viernes del año.

Las cifras impactaron realmente en países como Brasil, Chile y Argentina, donde la cifra llegó hasta un 1094% de incremento.

En el caso de México, 30.15% de los compradores se inclinaron por tiendas online, mientras que la proyección para 2018 en tiendas físicas era de 27.52%. 

Así, si se considera que el eCommerce en general ha tenido buenos resultados en la región, no se puede dudar que eventos especiales de ventas, como el Buen Fin, Black Friday, Ciber Monday, seguirán ganando importancia y generando buenos resultados.

¿Qué te parece? ¿Crees que el Black Friday tendrá mejores resultados a futuro? ¿Participas en este tipo de campañas de compra, ya sea como vendedor o como comprador? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Imagen: DepositPhotos / jevanto

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!