La mejor forma de hacer mercadotecnia en la actualidad radica en utilizar los recursos y técnicas orientadas en lograr un vínculo profundo y si se puede, duradero, con el consumidor o la audiencia objetivo de la empresa – compañía.
En este contexto, nada resulta más útil que crear una experiencia positiva al usuario, acoplando lo que se ofrece (producto o servicio) a un recuerdo o una sensación experimentada por el cliente que le haya generado cierta satisfacción, ¿cómo? a través de una historia o lo que se conoce como storytelling marketing.
Storytelling marketing, una poderosa herramienta
Como se dijo con anterioridad, una forma de contenido que está teniendo cada vez más éxito entre las marcas y los individuos es el storytelling marketing.
Este puede realizarse en una gran variedad de formas, pero tiene el potencial de ser un poderoso medio, entre varias razones porque:
- Ofrece un marco que da una base para ejercer la creatividad. No hay límites para el storytelling, y se puede usar como una forma de transmitir multitud de ideas.
- El poder de los personajes. Todas las historias muestran algún tipo de personaje, incluso si éste es una marca o un objeto inanimado. La caracterización hace a una historia emocional o personalmente cercana, aunque se a un nivel periférico.
- La comprensión de la narrativa. La gente tiene un entendimiento básico de la estructura narrativa: inicio, clímax y final. Cuando los eventos se presentan en orden cronológico, sin complicaciones, se convierten casi instantáneamente en comprensibles y familiares.
- Memoria y transmisión. Las historias son formas familiares que hacen las ideas y conceptos más memorables, y por lo tanto, más contagiosos. Esto es inherente a muchas culturas, gracias a que muchas tuvieron una cultura inicial basada en las tradiciones orales.
Estos cuatro elementos permitirán que tu empresa goce de las siguientes ventajas:
- Captar más rápido la atención del público. Al contar algo más cercano al consumidor, derribarás la resistencia que este podría tener de escucharte.
- Genera engagement. El storytelling es usado con frecuencia para que se conozca qué personas están detrás de la marca, cómo surgió la idea, etc. Esto genera más interacción que otro tipo de contenido comercial.
- Aumenta la fidelidad hacia la marca. Muy ligado al punto anterior, pero merecedor de un capítulo aparte: cuando los usuarios se sienten identificados con tus valores, es más probable que quieran pertenecer a la comunidad de tu marca.
- Fomenta la viralidad. Muchas personas podrían identificarse con el storytelling, lo que hará que tu marca esté en boca de todo el mundo.
Cómo crear una buena estrategia de storytelling marketing
Hubspot diseñó un método paso a paso que te ayudará a convertir tus ideas y los mensajes de tu marca en historias que venden. Vamos a repasarlo a continuación:
- Conoce a tu audiencia. El primer paso, entonces, es investigar sobre tu público objetivo; solo así sabrá sobre qué quieren leer o escuchar.
- Define tu mensaje clave. Independientemente de la longitud de tu historia, esta debe tener un mensaje principal. Para ello, debes pensar en cuál es el sentido de tu historia y qué quieres conseguir con ella.
- Decide qué tipo de historia contarás. Está muy ligado al objetivo principal. Debes responder qué quieres conseguir con tu historia: ¿Incitar a la acción? ¿Contar quién eres? ¿Ilustrar tus valores? ¿Educar?
- Incluye una llamada a la acción. El importante que el usuario tenga claro qué debería hacer luego de leer o ver tu historia: hacer una donación, suscribirse a una newsletter, apuntarse a un curso, etc.
- Elige tu formato. Podría ser escrito, mediante la voz o en video.
- Ponte manos a la obra y comparte tu historia. En este punto es necesario que se cuente con una buena estrategia de difusión.
Para que entiendas mejor de lo que estamos hablando, vamos con dos ejemplos exitosos que podrían inspirarte o servirte de guía.
Charlas TED
Algo que tienen en común estas conferencias, sobre diversos temas, es que cuentan historias reales de personas cercanas a los oradores, o bien experiencias personales.
El Mayor Premio es Compartirlo
Este anuncio de la Lotería de Navidad de 2014 es otro de los más recordados, ¿por qué? Se centra en una temática humana y social.
5 historias que puedes contar de tu empresa
Finalmente llegamos al objetivo de este post, enseñarte cómo utilizar el storytelling marketing para fortalecer tu marca. Estas son las historias que puedes contar de tu empresa.
- Cómo se involucró tu marca en un evento. Inicialmente, tu marca se puede relacionar con un evento en la comunidad o un patrocinio. Contar cómo tu empresa está participando crea una narrativa atractiva, con un inicio, clímax y final, y una historia relevante a la misión de la marca.
- Modelos hipotéticos para ilustrar conceptos. También se pueden usar las historias en un contexto más conceptual. Por ejemplo, crear personajes imaginarios y escenarios para ilustrar conceptos que serían difíciles de articular en una forma más directa. Por ejemplo, contar cómo opera una red de transporte público en la ciudad e interactúa una con otra sería complejo, pero es más atractivo y entendible si se manejan escenarios hipotéticos, con pasajeros imaginarios que usan estos sistemas.
- Casos de estudio de trabajo previo. Por supuesto, también se puede ser más literal. Por ejemplo, mostrando lo que puede hacer tu marca. El inicio de la historia puede ser la historia de tu cliente antes de que te involucraras, la mitad es lo que hiciste para ayudarle o cambiar su vida, y el final el resultado de tus esfuerzos. Los casos de estudio son poderosos porque son historias reales que explican cómo y por qué estás calificado para hacer cierto trabajo, en vez de promover o presumir de las propias habilidades.
- Guías de inicio a fin. Este es otro tipo literal de Aquí se pueden presentar una serie de instrucciones, como en un tutorial. En este caso el personaje central es el lector, y se necesita presentar la historia de acuerdo a esto. También requiere un inicio, mitad y final, así como es necesario describir los eventos que deben ocurrir en cada paso si se quiere que los lectores se relacionen y entiendan el procedimiento claramente.
- Comunicados de prensa, historia y anécdotas internas. Finalmente, existen formas básicas de storytelling que pueden mostrar cómo es tu marca o tu compañía. Por ejemplo, en la publicidad se puede contar una breve historia de tu empresa, por ejemplo, cómo inició o cómo cambió la marca con el tiempo. También se pueden crear comunicados de prensa o contar historias acerca de los empleados o socios en la organización.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram