Copiar enlace

En el mundo post pandemia varias empresas quedaron con carencias urgentes y para atenderlas están surgiendo startups que buscan aportarles diversas soluciones para digitalizarse o mejorar su eficiencia en espacios físicos, luego de la contingencia de más de un año que nos forzó a cambiar nuestras rutinas, métodos de trabajo y formas de socializar.

Al respecto, vamos a hacer un breve resumen de algunas de las startups post pandemia que están introduciéndose en el mercado mexicano con interesantes propuestas tecnológicas y novedosas para ayudar en diferentes competencias corporativas como logística, recursos humanos, infraestructura, entre otras.

Soluciones corporativas post pandemia ofrecidas por startups en México

A continuación te compartimos las soluciones más actuales de startups que están ofreciendo ayudas a otras empresas en diversas áreas que requieren atención.

Academia Quickbooks

En el escenario actual donde se evidencia la recuperación de negocios y la creación de nuevos emprendimientos, Quickbooks, la plataforma de contabilidad y administración en la nube para PyMEs, lanzó una iniciativa de aprendizaje de finanzas para elevar la competitividad e impulsar la prosperidad de pequeños y medianos negocios de México.

La Academia Quickbooks, desarrollada en conjunto con la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, brinda a negocios o emprendimientos recursos educativos gratuitos en materia de administración financiera para llevar adelante sus proyectos, considerando que los números son dejados de lado, la mayoría de las veces.

[Tweet “Educación financiera gratuita, digitalización de procesos o accesos controlados con certificado de vacunación a establecimientos públicos: estas son las soluciones que aportan las startups a empresas en #México”]

HighQ

Thomson Reuters, proveedor multinacional de tecnología de soluciones fiscales, contables, legales y de comercio exterior, es otra de las startups con propuestas post pandemia que presentó HighQ. Una herramienta para impulsar la transformación digital de los servicios legales o jurídicos en México a partir de la automatización de procesos de trabajo y documentación en base a la nube, de forma colaborativa, que sea totalmente seguro y que tenga la capacidad para integrarse con las principales plataformas de ERP.

El objetivo con HighQ es contribuir en que los despachos locales se fortalezcan con una solución tecnológica orientada a la adopción del LegalTech que modernice las prácticas actuales y las haga más eficientes, ágiles y competitivas con el fin de ofrecer servicios más transparentes y valiosos a sus clientes.

Momentu

Momentu es una startup de origen colombiano que tras su última inversión llegó a México para ofrecer una plataforma con recursos y herramientas para el cuidado de la salud mental de los colaboradores de las empresas. Su programa incluye contenido digital, atención personalizada, meditaciones y chat emocional. Además permite cumplir con el acompañamiento emocional de los empleados exigido en la normativa mexicana NOM-035.

Según explica su CEO, Juan Pablo Montoya, en el mercado local pueden generar gran impacto ya que 2 de cada 10 mexicanos sufren algún problema de salud mental y esto implica pérdida de productividad de hasta 4% del PIB nacional.

Lobbyfix

Considerando la reapertura de espacios para eventos en los últimos meses y el avance de la vacunación en México, la proptech mexicana, Lobbyfix, desarrolló tres funcionalidades que apoyan a los establecimientos públicos y organizadores de eventos en el control de acceso de asistentes.

Esta startup pone a disposición de los planeadores una plataforma para que los invitados/asistentes a una reunión puedan subir su certificado de vacunación o prueba PCR antes de la fecha pautada para agilizar su ingreso al momento de entrada. También ofrece una herramienta de registro sin contacto con pases de acceso en código QR y con el registro digital, los organizadores podrán obtener datos de entradas y salidas en tiempo real; de esta manera controlarán aglomeraciones y afluencia de personas.

4 tendencias con las que la tecnología logra incrementar la productividad en el trabajo

Runa

Esta compañía de tecnología, cuyo nombre significa gente (proviene de lenguaje quechua), ofrece una solución completa de software de recursos humanos y nómina basada en la nube, que permite hacer un cálculo de nómina más fácil al igual que el manejo o administración de personal porque tienes todo en un mismo lugar.

Runa tiene un enfoque en el área de RRHH completamente diferente y fue diseñada para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Su primer país de introducción es México al que llega después de 5 meses de desarrollo con capital de inversionistas de Salesforce, Nubank, ejecutivos de Rappi, WeWork y Cabify.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!