Copiar enlace

Un nuevo proveedor de internet inalámbrico satelital está por entrar al mercado mexicano para hacer más amplia y competitiva la oferta de servicios actuales. Starlink Satellite Systems, la empresa del reconocido emprendedor e inventor Elon Musk, obtuvo el permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para vender internet en nuestro país.

El organismo le concedió a la empresa de Musk los derechos de emisión y recepción de señales para internet inalámbrico satelital con cobertura en México por un periodo vigente de 10 años, es decir hasta el 2031. La autorización podrá ser prorrogada por plazos iguales, si acredita los criterios establecidos, como dispone la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Asimismo la aprobación para comercializar productos de Internet fijo satelital en México otorgada por la IFT le ordena a la empresa de Elon Musk tener listo su servicio para empezar a operar en un plazo máximo de 180 días naturales, específicamente para el 28 de octubre de 2021.

Historia de Elon Musk: el polémico genio que soñaba con colonizar Marte

Llega a México el Internet de Elon Musk: un servicio de banda ancha de alta velocidad transmitido desde satélites espaciales

El servicio de internet por satélite de Starlink nació dentro del proyecto de SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk, el cual está basado en la creación de una constelación de pequeños satélites que cubren casi toda la tierra para​ brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.​​

[Tweet “#Starlink, el internet de Elon Musk ofrecerá cobertura de banda ancha de alta velocidad, especialmente útil en zonas con bajas coberturas.”]

El lanzamiento de Starlink se hizo en octubre de 2020, y para marzo de 2021 contaba con más de 10,000 usuarios y operaciones en más de 6 países. Hasta entonces habían puesto en órbita 1,137 satélites y el estimado en primera fase para este año es de 1,500; para el término del proyecto prevén colocar una totalidad de 12,000 aparatos.

De acuerdo con la compañía su servicio de internet es ideal para zonas rurales, ya que pueden ofrecer conectividad de banda ancha de alta velocidad en ubicaciones donde el acceso no ha sido confiable o no ha tenido completa disponibilidad en el pasado.

Qué ofrece Starlink

El internet de Elon Musk viene a ofrecer su servicio beta inicial con cobertura nacional e internacional, el cual sigue expandiéndose con el objetivo de cubrir globalmente en 2021.

Según su sitio oficial, de esta versión beta, los usuarios pueden esperar un internet con velocidades de datos que varían de 50 Mb / sa 150 Mb / sy latencia de 20 ms a 40 ms en la mayoría de las ubicaciones, mientras mejora el sistema Starlink. También advierten que pueden existir breves períodos sin conectividad en absoluto, pero prometen que en la medida que lancen más satélites, instalen más estaciones terrestres y optimicen su software de red, la velocidad de datos, latencia y tiempo de actividad mejorarán drásticamente.

Actualmente Starlink ofrece planes de servicio en Estados Unidos a un costo de USD 99 $ con velocidades de navegación hasta de 1 Gbps.

92% de los internautas mexicanos se conectan a internet vía móvil… mientras la smart TV gana relevancia

Configuración fácil 

La instalación del internet de Elon Musk se hace con un kit que está provisto con todo lo que necesita un usuario para conectarse en línea: el Starlink, enrutador Wi-Fi, fuente de alimentación, cables y trípode de montaje. Además la ubicación del equipo se puede hacer guiada desde una aplicación que determina su mejor ubicación con clara vista al cielo para garantizar la conexión.

Cómo obtener el servicio de internet

Para contar con el servicio de internet de alta velocidad de Elon Musk, que llegará a México a finales de este 2021, puedes ingresar en el sitio oficial de Starlink para hacer tu pre registro y convertirte en uno de sus primeros clientes en el país.

Al ingresar tu ubicación te despliegan las zonas de disponibilidad y cuando seleccionas la tuya te confirma que está en capacidad en esa área, pero advierten que es posible que tu pedido no se complete hasta finales de 2022. Aún la disponibilidad está sujeta a la aprobación regulatoria.

Por otro lado, los pedidos se procesan por orden de llegada y puede que ya tenga varias solicitudes mexicanas adelantadas.

Imagen: sitio Web Starlink

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!