En la economía en general, que cada vez está más ligada a lo digital, donde cada vez es posible obtener productos y servicios vía Internet, uno de los grandes retos es la logística.
Si cuentas con un eCommerce seguramente conoces sobre este reto: los jugadores más grandes pueden enviar sus artículos más fácilmente debido al volumen de pedidos, mientras que las empresas pequeñas y medianas deben encontrar un justo equilibrio para no perder ganancias.
SrEnvio: solución al reto logístico de sitios de eCommerce y PYMES
Así fue como nació SrEnvio, para buscar resolver este tipo de situaciones que viven sobre todo los sitios de eCommerce y las PYMES.
La empresa se fundó en junio de 2017. Sus fundadores, Tavo Zambrano y Óscar Victorín, ya tenían experiencia en los sectores de logística para restaurantes, así como en las áreas de envíos de paquetería local o de última milla.
Ambos notaron una necesidad en los sitios de eCommerce y PYMES de realizar envíos nacionales e internacionales, y se encontraron con situaciones que debían resolver.
[Tweet “Conoce todo sobre SrEnvio, solución logística para sitios de #eCommerce y #PYMES”]
Por ejemplo, los eCommerce no podían competir fácilmente con los grandes marketplaces, pues el precio de los envíos terminaba por ser rebasar el costo del producto.
Para solucionar este tipo de reto, SrEnvío creó un servicio tecnológico, con precios competitivos, para democratizar los envíos nacionales para los negocios.
Cómo funciona SrEnvio
Su servicio es fácil de usar: si tu tienda está configurada en cualquiera de las plataformas más usadas en México -Shopify, Woocommerce, Prestashop, Magento, Kometia o Spincommerce- únicamente es necesario conectarla a su tecnología en su sitio, en el apartado Integraciones. En cualquier caso, SrEnvio también cuenta con una API con la que los eCommerce podrían crear módulos personalizados para cada caso.
Tras realizar los pasos, automáticamente se sincronizan las órdenes pendientes de enviar. Así, desde ese momento ya no será necesario teclear direcciones y datos de remitente y origen.
El administrador de la tienda únicamente deberá seleccionar el paquete y la compañía de mensajería con la que desea enviar.
Así, solamente es necesario imprimir la guía y entregar el paquete a la paquetería seleccionada. También existe la posibilidad de solicitar la recolección del paquete en una dirección concreta.
Ventajas de SrEnvio
Este servicio cuenta con una serie de ventajas, entre otras:
- Facilitar el proceso de generación de guías desde archivos CSV. Actualmente la mayoría de las tiendas utilizan guías prepagadas que se deben llenar a mano. SrEnvio, en cambio, las genera en segundos.
- Los negocios pueden acceder a las principales paqueterías de México desde cualquier portal web. No es necesario cumplir el complicado proceso de apertura de cuentas en todas las paqueterías.
- La unificación de paqueterías en un solo sitio garantiza poder elegir fácilmente y contar con la mejor opción para cada tipo de envío.
- La concentración de servicios logísticos en un solo sitio facilita el seguimiento y relación con cada proveedor, con lo cual el proceso se vuelve más sencillo, con un solo pago, facturación desde la plataforma y gestión de recolecciones, así como tiempos de entrega, desde SrEnvio.
- Cuenta con la posibilidad de crear templates de paquetes y guardar direcciones para crear envios
Integración con las principales paqueterías y miles de clientes
Sr envío trabaja con las paqueterías más conocidas de México, como Fedex, Estafeta, UPS, Redpack, Senda Express, entre otras.
Además, cuenta con más de 3 mil clientes de eCommerce, en más de 50 categorías de productos.
El eCommerce creció 4.5 veces más rápido que la economía en México de 2013 a 2016: INEGI
“Para contratar a SrEnvio no es necesario tener un alto volumen de envíos, pues ofrecemos tarifas competitivas desde 50 envíos al mes. Al utilizar SrEnvio pueden obtener precios de hasta 60% de descuento”, explican sus fundadores.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram