Copiar enlace

De acuerdo a reportes periodísticos, Spotlike, plataforma que conecta a empresas con influenciadores o influencersbuscaría entrar a México y Brasil.

La empresa, con sede en Montevideo, Uruguay, así como operaciones en otros países, decidió incursionar a estos dos mercados, que concentran casi 60% de la inversión que se realiza en América Latina al marketing de influenciadores.

Spotlike, con 50 mil micro influenciadores en la región

La empresa tiene en su portafolio 50 mil micro influenciadores en toda la región, con clientes como PedidosYa, UberEats, MercadoLibre, Rappi y Sony Entertainment.

[Tweet “Detalles de la entrada de #SpotLike, platforma de influencers de Uruguay, a #México y #Brasil”]

Así, la compañía espera entrar en noviembre al mercado mexicano, mientras que su incursión en el brasileño ocurriría a mediados de 2019.

La compañía ya tiene presencia en países como Argentina, Chile y Paraguay.

Qué hace y cómo funciona el servicio de Spotlike

De acuerdo con su sitio web, la empresa ayuda a marcas a descubrir influencers interesados en participar en sus campañas.

A través de las ofertas que recibe las marcas, así como un sistema de mensajería, las compañías pueden encontrar el mejor presupuesto para su negocio.

Spotlike ayuda a sus clientes a elegir el mejor influenciador para su marca o productos de acuerdo a su alcance, interacción, idea o presupuesto, además de que ofrece reportes en tiempo real.

Igualmente, se permite pagar por medio de un canje o en efectivo. En el caso de un canje, es posible utilizar sus propios productos o servicios como forma de pago. Si se paga en efectivo, también puede complementarse en especie.

Objetivos de los fundadores de Spotlike en su entrada a México y Brasil

Según declaraciones a medios, Nicolás Ovalle, cofundador de la empresa junto a Bruno Petcho, afirmó que se enfocarán en las empresas que están comenzando a planear campañas entre noviembre y diciembre. En éstas se enfocaría la compañía.

Para ello utilizarán parte del capital de inversión que recibieron en mayo y que les permitió duplicar el equipo para trabajar más eficientemente durante los próximos 12 meses.

Así, contrataron desarrolladores de negocios en Miami, lugar donde se toman muchas de las decisiones del mercado latinoamericano.

Otros mercados donde se encuentra Spotlike

No es la primera vez este año que la empresa entra en otros mercados además del uruguayo y argentino. En marzo incursionaron en Chile y Paraguay, donde hicieron un análisis de los influenciadores con presencia en redes sociales como Instagram.

Cobrar por promocionar stories: la nueva idea de Instagram para rentabilizar su formato estrella

La empresa, al entrar a esos nuevos mercados, debió realizar un análisis entre millones de perfiles (más de 5 millones 900 mil en Chile y Paraguay en 2017), para después conocer la composición demográfica de su audiencia, su interacción con los contenidos del influencer, entre otros datos para poder coordinar al influenciador con una marca adecuada.

Es muy posible que este proceso ya esté ocurriendo en México y Brasil con el fin de poderle ofrecer a las marcas que operan en el país una forma de llegar a sus clientes desde el mundo digital, aprovechando la influencia de algunos personajes en las redes sociales.

Habrá que esperar para saber más de esta compañía, pero sin duda su entrada es interesante en el panorama de marketing de influenciadores.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!