Si no sabes lo que es un Oxxo, de seguro no eres mexicano. La cadena de tiendas de venta de artículos básicos es la más grande en todo México y que tiene presencia en otros países de América, por lo que no podía quedarse atrás en el mundo digital y del eCommerce. Ya hace un tiempo que Oxxo decidió lanzar Spin de Oxxo, un formato de banca digital exclusivo de la cadena de tiendas que, además de estar respaldada por Visa, te ofrece hacer transferencias bancarias, depósitos y retirar dinero en tiendas Oxxo, todo desde la app móvil.
Ahora, en la competida carrera que está tomando lugar en el sector fintech mexicano, se dio a conocer que la tarjeta de la cadena ha logrado alcanzar nuevas cifras, alcanzando así un total de 4.3 millones de usuarios activos, superando de esta forma a Nu, su contraparte de origen brasileño.
Spin de Oxxo continúa creciendo
Desde el inicio de sus operaciones en 2021, la plataforma para enviar y recibir dinero se posicionó en el mercado mexicano como una de las predilectas en la industria fintech, dada su accesibilidad y agilidad para hacer transferencias tanto digitales como físicas en sucursales Oxxo.
La nueva cifra presentada por la compañía representa un hito en el sector fintech, pues a Spin le tomó únicamente nueve meses alcanzar dicha cantidad de usuarios, mientras que a Nu le tomó 4 años llegar a esa cifra en el país, tomando en cuenta que lleva 3 de operación y captación de clientes, y el primer año de exploración, y si bien es verdad que sus modelos de negocios no son completamente similares ya que Spin ofrece cuenta y más de 20 mil sucursales, mientas Nu es una plataforma 100% digital, esto le da la facilidad a los clientes no bancarizados a obtener una cuenta para acceder a servicios a los que antes no podía, sin más necesidad que acudir al oxxo más cercano.
Actualmente, la plataforma cuenta con una presencia fuerte en el mercado mexicano, no solo por ser la cuadragésima primera fintech en ser aprobada en el país, sino también por estar presente (de forma física) en distintos puntos de la República. Hablando específicamente de datos, Spin tiene una red de 21.500 puntos de venta en México, así como 1.468 en Brasil y también 575 en Colombia y Perú, sumando un total de aproximadamente 23.543 tiendas en Latinoamérica.
Así opera la tarjeta
Los esfuerzos de Femsa por promover la inclusión financiera en el país son notables, de ahí que los requisitos para solicitar una cuenta Spin sean relativamente sencillos para los consumidores. Como requisitos esenciales, todo aquel que desee tener su propia cuenta deberá contar con un número de teléfono, un correo electrónico y una identificación oficial. Asimismo, cualquiera podrá solicitar la apertura de su cuenta desde la propia app, o bien acudir a una tienda Oxxo para hacer el trámite.
De forma adicional, los usuarios podrán elegir entre dos variables de tarjetas: Spin Base y Spin Más. La primera de ellas permitirá manejar un monto de aproximadamente 6.483 pesos, mientras que la segunda ofrece un máximo de 200.000, cantidades que podrán ser utilizadas en cualquier tienda de conveniencia de la misma cadena. Al usar la tarjeta de forma frecuente, los usuarios podrán acumular puntos, los cuales podrán ser canjeados por otros productos de las tiendas.
Femsa apuesta por un mayor crecimiento en Latinoamérica y el mundo
Entre los planes de Femsa a mediano y largo plazo, está el expandirse al menos en un 50%, incluyendo el territorio europeo, durante los próximos 10 años. Esto indicaría que Spin de Oxxo también se expandirá, algo que ha quedado claro con el deseo de Femsa de poder ofrecer a sus usuarios la posibilidad de depositar mayores cantidades de dinero y recibir sus salarios. Además, recordemos que Spin de Oxxo no ha sido el único proyecto de Femsa que mostró grandes resultados en 2022, pues Oxxo Gas tuvo resultados sólidos gracias a una mayor movilidad que ayudó a su recuperación, llegando a niveles pre Covid-19.
Por su parte, Femsa Salud obtuvo altos resultados pese a que las predicciones indicaban lo contrario. Las ventas de tiendas de salud crecieron 6.3% a tasa anual, y en cuanto a Logística y Distribución, logró un crecimiento orgánico de 14.6% en sus ingresos totales en comparación con 2021.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram