Copiar enlace

A pesar de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, Huawei, el gigante tecnológico chino, se ha convertido en una de las empresas más sólidas en México. Tal es el caso que, en 2020, la empresa lanzó su programa Huawei Spark, que funciona como una aceleradora de empresas relacionadas con la tecnología.

Spark de Huawei: así funciona la plataforma

El proyecto Spark de Huawei tiene como objetivo impulsar a 10,000 empresas tecnológicas en todo el mundo para los próximos 3 años. Originalmente, el programa se inició en Asia, después llegó a Latinoamérica y la empresa espera lanzarlo en África, Europa y Medio Oriente para 2023.

Aunado a este proyecto, la empresa de tecnología dio a conocer que comenzará con un plan de expansión de sus servicios en la nube con el objetivo de ayudar a pequeñas y medianas empresas para que no tengan problemas con sus operaciones locales.

Spark es una iniciativa de Huawei Cloud que no sólo estará en México, sino que será una práctica a nivel global. Pero en el caso particular de América Latina, durante la pandemia surgieron soluciones como acceder a conectividad, por ejemplo las terminales para que las pequeñas y medianas empresas pudieran digitalizar sus pagos o llevar sus productos a domicilio”, dijo Alfonso Jiménez, director de estrategia y marketing para América Latina de Huawei Cloud.

Más de 230 empresas tecnológicas se albergan en la Ciudad de México

Según información de Statista, hasta abril de 2022 en la Ciudad de México se encuentran 230 empresas de nueva creación, siendo esta entidad la de mayor ocupación. En segundo lugar se encuentra Monterrey con 60 empresas nuevas. Entre las dos concentran el 68% de las startups del país.

“Bajo el proyecto Spark esperamos apoyar a 60 startups que sean nativas digitales, y que se elegirán dependiendo de la etapa en la que se encuentren, desde aquellas que estén en una etapa temprana de su modelo de negocio, hasta aquellas con tres años en operación. Huawei los apoyará con el acceso a servicios en la nube, así como certificaciones y acompañamiento para la optimización de su plan de negocio”, dijo.

Continúo diciendo que: “Las startups, en su mayoría, carecen de recursos para hacerse de servicios. Muchas están en la disyuntiva de pagar recursos, enfocarse en la investigación y desarrollo o en ir al mercado. Con el programa (Spark) lo que queremos es poner a disposición de los emprendimientos recursos de Cloud para que ellos se puedan enfocar en su negocio”.

A través de 4 niveles podrás acceder al programa Spark de Huawei

El primer nivel por el cual los negocios podrán acceder al programa Spark de Huawei consiste en que las empresas tengan un producto propio que esté en operación y generando facturas por al menos 5 años. Además, deben contar con un mercado objetivo. En este punto, Huawei asignará a 2 ingenieros para que certifiquen a la marca.

En el nivel 2 el negocio tendrá que contar con un portafolio de productos, de los cuales uno de ellos debe migrar hacia la nube de Huawei. Aquí también se asingarán 2 ingenieros para certificar el producto. El objetivo de este nivel es que las empresas cuenten con un plan de negocios y expansión a mediano y largo plazo.

El nivel 3 ocurre cuando la empresa tiene al menos 2 años operando, con ingresos anuales y que cuente con un crecimiento definido. Aquí se incluye el fondeo a través de acciones.

Finalmente, el nivel 4 está enfocado en empresas con al menos 3 años de operación y un crecimiento anual del 80%. Se asignan 3 ingenieros para la certificación; además de dos personas que trabajen en mejorar los procesos de compra y el diseño de productos y servicios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!