Copiar enlace

Digitalizarse no es un camino sencillo para las pequeñas empresas, hay muchas cosas nuevas en qué pensar y, en la mayoría de los casos, se requiere de inversión para poder saltar al canal online con éxito. Sin embargo, los hechos han comprobado que los negocios que más se tardan en surfear esta ola terminan rezagados y sin grandes ventajas competitivas. ¿Cuál es la solución? Un estudio de Microsoft propone no una, sino cuatro maneras de lograr que las pymes se adapten a la era digital en México, apoyándose de la conectividad en la nube. Veamos cuáles son. 

Los servicios en la nube como forma de entrar la era digital en México

A pesar de que 7 de cada 10 pymes reconoce la importancia de la tecnología dentro de sus operaciones, un 31 % de ellas todavía se resiste a trabajar digitalmente, según el Barómetro GS1 Fabricantes de Pymes en la Industria de Consumo. Esto pone sobre la mesa múltiples razones que producen el rezago y que llaman a los grandes actores de este campo a ofrecer soluciones sencillas y fáciles de implementar.

Microsoft es uno de ellos. En su estudio sobre la era digital en México determinó que 86.6 millones de personas se mantienen conectadas a una red de Internet y, de hecho, el 36 % de pymes encuestadas reportan inversiones en herramientas y soluciones digitales para mejorar sus operaciones en ese canal. Sin embargo, asegura que un pequeño porcentaje necesita motivación extra y algunas herramientas que puedan incorporar a sus filas de trabajo para poder navegar en la era digital.

Entonces, su propuesta para impulsar esta transformación sugiere trabajar de la mano con los servicios en la nube, aunque para los equipos menos especializados pueda sonar difícil de entender. 

Contrario a lo que se cree, trabajar en la nube es tan sencillo como implementar un software que ayude al equipo a trabajar y estar conectados, sin importar si es de manera presencial o remota, así como facilitar la colaboración y mejorar los flujos de trabajo al concentrar la información en una misma plataforma accesible desde cualquier lugar.

Aunque es verdad que la nube es más que un software y dialoga con un conjunto de soluciones, servicios, plataformas, aplicaciones y herramientas, constituyendo un entorno virtual flexible y escalable.

Cómo ayudan los servicios en la nube a las empresas 

1. Optimiza el trabajo híbrido 

Las capacidades de la nube otorgan a los negocios herramientas especializadas a la medida de sus necesidades, permitiéndoles manejar el flujo de trabajo remoto, coordinar agendas de manera óptima, tener una comunicación efectiva en tiempo real y brindar protección a equipos y usuarios. 

Tecnología como la suite Microsoft 365 ayudan a mejorar la productividad y seguridad de las organizaciones, logrando que el equipo humano trabaje desde cualquier lugar y dispositivo

2. Analizar datos de la audiencia

La era digital en México ayuda a las pymes a leer, entender y aprovechar los datos que recopila de sus clientes. Un análisis adecuado de esas métricas les ayudará a mejorar la efectividad de sus servicios y operaciones para mejorar la rentabilidad del negocio, aprovechar oportunidades y tomar decisiones inteligentes. 

Herramientas autónomas como PowerBI pueden generar información para descubrir qué significan realmente esos números y cómo convertirlos en info procesable

3. Atención al cliente con herramientas digitales

Las herramientas CSM ayudan a las empresas a administrar los datos que recopila almacenándolos en un lugar centralizado para convertir clientes potenciales en ventas o mejorar las tasas de retención de estos. El equipo humano podrá acceder a dicha información siempre que lo necesiten a través de un panel compartido, donde el equipo de ventas podrá hacer un seguimiento del cliente. 

Asimismo, el software permite convertir flujos de trabajo tradicionales en digitales y actualizar constantemente con la información más reciente en tiempo real.

4. Automatización de tareas más simples

Las tareas repetidas restan tiempo valioso y disminuye la productividad del equipo, una cosa importante para las pequeñas empresas. Herramientas como Power Automate pueden ayudar a automatizar procesos y reducir el tiempo que se invierte en tareas que pueden ser desempeñadas por inteligencia artificial, sin esfuerzo humano detrás. 

Por ejemplo: el seguimiento de gastos y el envío de recordatorios para citas, hasta la generación de contratos o la gestión de la incorporación de clientes.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!