Copiar enlace

De acuerdo al Décimo Estudio de Comercio Electrónico en México, publicado por la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet), dos tercios de los compradores usaron un dispositivo móvil (smartphones y tabletas) para sus compras en línea. Sólo un tercio usó exclusivamente la PC o laptop.

Esta investigación, elaborada por comScore con patrocinio de la AMVO, IBM, VISA, Prosoft 3.0 y la Secretaría de la Economía, se dividió en dos secciones, investigando los componentes del eCommerce: Compradores y Comercios.

Para ello se entrevistó a compradores digitales en México y a los principales participantes en el eCommerce del país.

Crece el eCommerce 34%

De acuerdo al análisis, las ventas en eCommerce subieron un 34% de 2013 a 2014, pasando de 121 mil millones de pesos a 162 mil millones de pesos.

Para el estudio se encuestó a mil 243 personas, tomando en cuenta para el estudio a quienes realizaron al menos una compra en línea con una PC, laptop, smartphone y/o tableta de enero a marzo 2015.

Tres cuartas partes de los internautas realizaron una compra en línea durante el primer trimestre de 2015. De entre ellos, los de 18 a 34 años compraron más contenido digital que los de 35 años. Por ese lado, el sector conocido como Millennial parece estar causando gran parte del crecimiento del eCommerce en México.

Smartphones y tabletas, con mayor penetración

El crecimiento de compras en línea fue fuertemente influenciada por las compras móviles (tableta y smarphone), sobre todo en Descargas Digitales.

Estos comportamientos estuvieron apoyados por el hecho que la posesión de dispositivos es elevada, con 93% afirmando tener PC o laptop, 84% un smarphone y 57% una tablet. La mitad de los compradores ya cuenta con los 3 dispositivos, seguidos de 28% con PC/Laptop y smartphone.

Los compradores de entre 18 y 34 años son los que más usan smartphones, en comparación con aquellos de más de 35 años. Igualmente, aquellos con nivel socioeconómico alto (AB) usan más smartphones y tabletas.

De acuerdo al análisis, se espera que las compras aumenten en las celebraciones especiales, excepto en Halloween/Día de Muertos. Los usuarios, sobre todo los de nivel socioeconómico alto, creen que la mayor proporción de ventas ocurrirán en Navidad, Hotsale y Buen Fin, lo que podría indicar mayor interés de estos sectores en comprar en estas festividades.

Más de la mitad de los usuarios adquirió productos fuera del país, principalmente en Estados Unidos, seguido de países en Asia. Esta situación también indica una buena actitud de los usuarios mexicanos hacia las compras internacionales en eCommerce, lo cual podría ser una buena oportunidad para que eCommerces de otros países incursionen en el mercado mexicano.

Gastos digitales: ropa y accesorios, en primer lugar

Las tres categorías en las que más frecuentemente se gasta es en ropa y accesorios (53%), descargas digitales (49%) y boletos para eventos (35%). En cuanto a gasto, la categoría en la que más se realizaron compras, aparte de las ya nombradas, fue computación y muebles.

Es interesante esta aceptación de la compra de muebles en línea, que muchos podrían pensar es un producto que se quiere ver y comprar en una tienda física, por lo cual eCommerces de este sector podrían aprovechar esta tendencia.

Tres de cada diez compradores realizaron una compra relacionada a viajes en los últimos tres meses. El gasto en esta categoría fue de 9 mil 248 pesos en promedio, 67% superior al resto de categorías no relacionadas con viaje.

Formas de pago

En cuanto a pagos, los que cuentan con fondeo con una cuenta bancaria son las que dominan en México, con 95%. En smartphones y tabletas el 51% y 38% usan PayPal como forma de pago. Esto posiblemente indica que el proporcionar este tipo de pago para un eCommerce puede ser un factor para influir en que haya más ventas.

Es interesante también el hecho que un porcentaje importante todavía usa pagos offline en vez de electrónicos, 22% en total, con tipos de pago en efectivo contra entrega, depósito bancario, Oxxo, 7 Eleven, farmacias y otros canales offline. Esto puede derivarse del hecho que existe aún un amplio sector de la población que no tienen cuentas bancarias con las cuales hacer pagos electrónicos.

Un punto a tomar muy en cuenta por parte de los eCommerces es la principal razón por la cual las personas no quieren guardar su información en tiendas online (evitando muchas veces con esto la compra): la preocupación por la seguridad.

Sería importante que hubiera mayor transparencia en indicar qué uso se dará a esos datos, qué tipo de seguridad tiene el eCommerce para garantizar que terceros no harán mal uso de ellos e incluso dónde acudir en caso de inconformidad por el uso de datos.

Experiencia en las compras digitales

En general, los usuarios mexicanos están satisfechos con las compras online, tanto como en tiendas físicas, pues un 46% tuvo una buena experiencia en línea contra 45% en tienda física. Un grupo más satisfecho con las compras son los mayores de 35 años, a diferencia de aquellas personas de 18 a 34 años.

Habría que analizar la relación entre el mayor uso de smartphones y tabletas por parte de este último grupo y si influye en su menor satisfacción, o si existe otros factores que causen esta situación.

Experiencia en compras móviles

En cuanto a compras móviles, los que compran a través de estos dispositivos destacaron que lo hacen por el ahorro de tiempo y la posibilidad de acceder a Internet desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Un dato interesante es que más hombres que mujeres tienen intención de compra en PC/Laptop. Además,  en dispositivos móviles, los hombres confían más en la seguridad de smartphones (45% vs. 36%) y tablets (49% vs 33%). Es otro dato que valdría la pena analizar, investigando a qué se debe esta menor intención de compra en mujeres (razones económicas, de seguridad, de acceso a formas de pago o a dispositivos).

Un gran porcentaje (3 de cada 5 usuarios) usa los dispositivos móviles para buscar detalles de un producto, comparar precios y localizar tiendas cercanas, especialmente los consumidores de 18 a 21 años más que las personas de 22 años o más.

Esto indica la importancia de ofrecer información en un formato amigable al móvil (ya sea una app o un sitio web responsivo y que, por lo tanto, se adapte a móviles fácilmente) con todos los detalles necesarios para que el cliente pueda decidirse.

Los eCommerces y sus resultados

Las categorías que los eCommerces afirman que se venden más son ropa y accesorios, deportes y fitness, electrónicos de consumo (sin incluir dispositivos periféricos); computadoras, dispositivos periféricos y PDAs; así como muebles, electrodomésticos y equipo. Los electrónicos de consumo, PC/laptops, dispositivos periféricos y PDAs representaron 40% de las ventas.

Este porcentaje de ventas es sin incluir viajes. Las ventas por viajes representan el 61% del total de las ventas en eCommerces, mientras que las ventas por categorías fuera de Viajes son el 39%. Sólo 13% de os comercios ofrecen viajes.

Los comercios esperan que sus ventas aumenten más El Buen Fin, Navidad y Hotsale, coincidiendo en esto con los usuarios.

La mayoría de los eCommerces controlan su propia tienda, sea un sitio web o una app. Las formas de pago más ofrecidas son débito/crédito y PayPal.

Siete de cada diez empresas tienen algún tipo de herramienta o servicios de análisis o prevención de riesgos, ya sea de terceros (54%) o propias (46%). Sería importante tratar de enfatizar esto ante los usuarios que desconfían en dejar sus datos guardados en los eCommerces.

Tres de cada cinco comercios tienen una aplicación móvil, la mayoría tanto en Android como en iOS (53% y 52%).

Ocho de cada 10 comercios cuentan con varias estrategias activas de promoción, como boletines, perfiles en redes sociales, publicidad en buscadores (banners, subasta de palabras, entre otros).

Las promociones más usadas para lograr ventas en los últimos 12 meses fueron descuentos, cupones o códigos promocionales, seguidos por meses sin intereses y en tercer lugar envío gratis en todas las compras en línea.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!