Copiar enlace

Luego de trabajar para convertir a Guadalajara en la primera ciudad inteligente de México, DiDi sigue avanzando en la implementación de su tecnología de Smart Transportation hacia otras ciudades del país y ha comenzado el proyecto de ciudad inteligente en Puebla, en colaboración con las autoridades del Gobierno del Estado.

De esta manera, la capital poblana sería la segunda metrópoli mexicana en contar con la solución tecnológica innovadora de optimización del tráfico y gestión de movilidad inteligente de DiDi, que por medio del análisis de los semáforos de la ciudad y conexión entre ellos organiza la movilización sin requerir infraestructura adicional.

Puebla: la segunda ciudad de México que implementa la tecnología Smart Transportation de DiDi

Más allá de ofrecer soluciones para trasladar pasajeros a diferentes destinos o llevarles pedidos hasta su casa, la firma de origen asiático quiere hacerlo a través de calles que permitan movilizarse rápido y no perder horas atrapados en el muy temido tráfico de las urbes mexicanas.

Por este motivo uno de los principales objetivos que tenían al llegar a México era “colaborar activamente en el desarrollo de las ciudades y en la construcción de un ecosistema de movilidad inteligente” y gracias a la alianza con el Estado de Puebla implementarán la tecnología de Smart Transportation en otra importante ciudad del país que requiere atención en la situación del tráfico, como muchas otras, y para la cual trabajarán basándose en distintos algoritmos y big data, que “han ayudado a más de 20 ciudades en el mundo a reducir la congestión vial”, señaló Juan Andrés Panamá, Director General de DiDi México.

[Tweet “Te compartimos los detalles del proyecto de ciudad inteligente de @Didi_Mexico en #Puebla”]

Qué ofrece la tecnología Smart Transportation en Puebla 

Los resultados globales de DiDi muestran que en las ciudades donde han implementado antes la tecnología de Smart Transportation, China y Brasil, han mejorado notablemente la movilidad. Por ejemplo, en Guangzhou la velocidad promedio en horas pico mejoró 42% y en zonas cercanas al Aeropuerto de Pekín redujeron el tráfico hasta 20%.

Así que la expectativa para Puebla es contribuir en la reducción del congestionamiento vial entre un 10% a 20% aproximadamente, como ha pasado en donde cuentan con la herramienta de Smart Transportation; al mismo tiempo que representaría ahorros de costos al año en esta área que en el caso de la Ciudad de Puebla pueden llegar hasta $4 mil millones de pesos.

Otro beneficio vinculado a la tecnología es que permite a las autoridades competentes tomar mejores decisiones teniendo un panorama tangible del comportamiento de la movilidad en la ciudad. Además contribuye en reducir la huella de carbono de Puebla en el mundo con la disminución de las emisiones contaminantes.

Fases de implementación

Para hacer realidad la implementación de la segunda ciudad inteligente de México el proyecto de ejecuta en dos partes.

Diagnóstico y análisis

Primero se analizarán 170 intersecciones en vías estatales y municipales de la ciudad de Puebla, seleccionadas junto con las autoridades, y se recopilarán datos agregados de viajes hechos con la plataforma para detectar patrones de comportamiento basados en velocidad promedio y número de paradas.

Con la información podrán tener un entendimiento claro de la movilidad e identificar puntos de problemas. También señalan que la herramienta podrá medir la recuperación de la movilidad una vez pase la pandemia.

Optimización de semáforos

Con los datos recopilados y analizados el gobierno podrá evidenciar en un tablero digital la situación y tomar decisiones estratégicas informadas. Así se podrán optimizar directamente los semáforos reduciendo la congestión vial y mejorando la calidad de vida de los poblanos.

DiDi hará de Guadalajara la primera Ciudad Inteligente de México

Un proyecto puesto en marcha en Guadalajara y Puebla

La plataforma de Smart Transportation de DiDi en Puebla ya empezó con sus análisis y hasta ahora muestran que la hora de mayor retraso es a las 18:30 hrs. En tanto que la velocidad más lenta de desplazamiento es al mediodía y a las 18:00 hrs. Siendo los intersecciones más congestionadas 16 de Septiembre y 24 Sur ambas con Municipio Libre.

Este trabajo de análisis se suma a las 320 intersecciones en Jalisco que están en etapa de optimización; para un total de 490 intersecciones en el país sobre las cuales DiDi se encuentra estudiando.

Imagen: DiDi

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!