Actualmente la transformación digital se ha hecho, más que una ventaja competitiva, una necesidad urgente para cualquier negocio. Pese a eso para las pymes el reto ha sido muy grande y algunos no han podido implementar herramientas para lograrlo, por lo que Citibanamex en conjunto con Pepsico Alimentos México y Amigo PAQ, fintech guatemalteca, quieren ayudar a digitalizar a estos comercios por medio del programa “Sin morralla en tienditas”.
El proyecto que presentan consiste en incorporar el uso de la plataforma de Cobro Digital (CoDi), la herramienta desarrollada por el Banco de México, con el objetivo de estimular el ecosistema cashless; al tiempo que ofrecerán créditos, de forma inicial, de 1.500 pesos a quienes se unan.
[Tweet “Citibanamex, Pepsico y Amigo Paq se aliaron para fortalecer la inclusión financiera de comercios mexicanos y disminuir su uso de efectivo por medio de #CoDi”]
Un plan para digitalizar al menos 850 mil comercios en México
Esta solución integral se diseñó para alcanzar hasta 850 mil tenderos que atiende PepsiCo en el país que no disponen de servicios bancarios y que representan aproximadamente un 80% de los que existen en el territorio nacional.
La idea es darles la posibilidad de habilitar CoDi en sus comercios para cobrar a sus clientes, así como para pagar a sus proveedores y dejar atrás el uso del efectivo; más ahora cuando los pagos sin contacto están tomando mucha relevancia entre los consumidores por considerarlos más higiénicos.
Además de procesar pagos digitales, podrán administrar su cuenta y acceder a créditos para fortalecer su oferta de productos.
En la fase inicial esperan que al menos a 50 mil comercios se unan al cierre del 2020 y la meta a dos años es digitalizar al menos 650 mil comercios, para “que dejen de usar morralla en las tienditas”, señaló Rodrigo Kuri, director general de Distribución, Segmentos y Digital de Citibanamex.
Cómo unirse al proyecto “Sin morralla en tienditas”
Esta es una oportunidad para empezar a digitalizar tu comercio y para unirte solo debes contar con una cuenta bancaria de Citibanamex o de otro banco. Pero si no tienes una, puedes esperar la visita de los promotores del programa que harán recorridos por los negocios para poder activarte una cuenta al momento, sin comisiones, sin depósito inicial y sin saldo mínimo, detalló Kuri.
Por medio de la aplicación de tu banco te activarán la herramienta de CoDi, para que de una vez empieces a realizar operaciones digitales de pago y cobro.
Beneficios para pequeños comercios
Los pagos digitales son una pieza fundamental en el proceso de compra-venta que simplifica la forma de enviar y recibir pagos, aumentan la competitividad de los pequeños negocios y contribuyen en la inclusión de más empresas a la economía digital.
Una de sus mayores ventajas es que disminuye los riesgos de manejar el efectivo; al tiempo que aporta en el control del inventario por contar con un registro de pagos y consumos.
De acuerdo con Carlos Sánchez, director de Innovación y Transformación de Ventas de PepsiCo, este proyecto va a permitir que las ventas de los pequeños comercios aumenten hasta 30%; lo cual es muy importante para la compañía de alimentos porque 60% de sus ingresos se generan a partir de este segmento de negocios.
3 pagos digitales para evitar utilizar efectivo al realizar tus compras en México
Aspiraciones para digitalizar los comercios en México
El ejecutivo de Pepsico, destacó que este modelo “sin morralla en tienditas” ya fue probado en Perú en 2018, en conjunto con Citi y el año pasado implementaron una primera fase en México, específicamente en Querétaro, con resultados de adopción de 80%.
Ahora buscan avanzar hacia la capital y otras ciudades mexicanas, con más de 17 mil rutas de distribución a nivel nacional hacia 2021.
Imagen: Fajianhua en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram