Una gran cantidad de Pymes mexicanas han comenzado su incursión en las ventas online a través del uso de diversas redes sociales ya que se presentan como una forma rápida y sencilla de llegar a los clientes potenciales. De hecho, de acuerdo con AMVO, una gran parte de las pequeñas y medianas empresas apuestan por contar con un canal de venta en Facebook, y de igual modo sus esfuerzos de marketing solo se dirigen hacia esta plataforma.
Por supuesto que lo mejor es contar con un eCommerce propio, diseñado no solo para ofrecer de forma directa productos o servicios, sino para atender las necesidades particulares de cada negocio y obtener valiosa información de nuestros leads y con ello mejorar el servicio, para aquellos que aún no quieren dar este salto, existe otro canal que podrá ser de gran ayuda para aquellos que quieren expandir sus ventas en el mundo digital: los marketplaces.
5 tendencias que marcarán el marketing en redes sociales durante 2020, según Hootsuite
Por qué pasar del canal de venta en Facebook a un marketplace
[Tweet “Si ya posicionaste en #Facebook, migra hacia un #marketplace para incrementar tus ventas”]
Los marketplaces se presentan como mercados digitales: de la misma forma en que anteriormente acudías a un mercado físico a comprar diferentes productos, desde verduras y frutas, carnes y artículos varios para el hogar, un marketplace ofrece un espacio virtual a los vendedores para que puedan mostrar sus productos y servicios en su plataforma.
Con esto se simplifica la transacción comercial online, ya que los clientes saben a qué lugar acudir para buscar diferentes productos, y los vendedores pueden utilizar las herramientas de los marketplaces para hacer más atractiva su tienda online, brindar facilidades de pago a los consumidores, e incluso facilitar la logística y la atención al cliente sin necesidad de contar con amplios conocimientos previos.
Como AMVO asegura, estos sitios web que funcionan como punto de reunión para vendedores y consumidores pueden ser una excelente opción para aquellos que aún no cuentan con suficiente infraestructura para construir su propio eCommerce, que implica contar con plataformas robustas y servicios de logística adecuados, pero que quieren incrementar sus ventas y llegar a nuevos clientes potenciales.
Y es que, si bien, Facebook es una red social que brinda bastante visibilidad y se muestra como un canal confiable para llegar a ciertos puntos de tu público objetivo, al cambiar del canal de venta en Facebook a un marketplace sabrás que quienes llegan a tu producto tendrán mayor intención de compra, además de que tu marca ganará confiabilidad con los consumidores, sobre todo si comienzas en un marketplace de renombre como Amazon, Mercado Libre o Linio, por ejemplo.
Los marketplaces son la tercera fuente de información para los consumidores
De acuerdo con los datos que nos comparte el Estudio de Venta Online 2019, precisamente estos sitios multicategoría o marketplaces como Amazon y mercado Libre, representan la tercera fuente de información más consultada para decidir una compra online, solo por detrás de buscadores como Google o Bing.
Amazon y Mercado Libre: los marketplaces favoritos de las pymes mexicanas
Es decir, además podrás tener la oportunidad de llegar a un mucho mayor número de clientes potenciales, además de que son escaparates consolidados especialmente para los vendedores, es decir, un sitio donde ya hay clientes fidelizados, que de forma constante realizan compras en esa plataforma.
También, al cambiar del canal de ventas de Facebook a un marketplace, podrás mejorar tu posicionamiento web, y ampliar tus opciones de pago.
Sin embargo, no todo es tan fácil, ya que antes de integrar tu marca a un marketplaces deberás realizar una proyección, ya que debes tener en cuenta que estos sitios multicategoría cobran una tarifa por contar con un espacio en su plataforma, sin hablar de que, depende los servicios que quieras integrar, podrías llegar a pagar más, como logística o servicio al cliente.
Sin embargo, de ser positiva tu proyección, tendrás claras ventajas al no tener que preocuparte más sobre el mantenimiento tecnológico de la plataforma, y si contratas opciones de fulfillment para logística, tampoco tendrás que preocuparte porque el paquete llegue en buen estado y a tiempo, ya que el marketplace se encargará de estas cuestiones por ti y de reponerlo en caso de ser necesario, y no será necesario abandonar tu estrategia de ventas en redes sociales, ya que es totalmente compatible con tu incursión en un marketplace.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram