Copiar enlace

El grupo japonés de cosmética Shiseido ha puesto el ojo en México y ha comenzado su plan de expansión en el que planea integrar su inteligencia artificial para incrementar sus ventas a doble dígito.

Shiseido abre su primera tienda en México

La marca de maquillajes Shiseido pretende incrementar su facturación en México entre un 25% a un 35% este año, frente a un 20% de crecimiento que registró durante 2018, y tal como dice la canción “Ido” de Placebo: “quiero maquillarme como tú, Shiseido, Mac y Maybelline” y la tecnología ayudará a la marca a ser la primera opción en el mercado nacional.

En 2017 Shiseido adquirió la empresa estadounidense Giaran, especializada en inteligencia artificial. De esta forma Shiseido busca atraer a sus consumidores por medio de aplicaciones que ayuden a elegir los mejores tonos de maquillaje.

La presencia de Shiseido no es nueva en México, ya que desde hace tiempo tiene presencia en grandes centros comerciales. De hecho esta es la tercera marca de cosméticos más importantes, solo debajo de L’Oreal y Chanel.

Marc Rey, presidente y director general de Shiseido Américas, destacó el gran potencial de crecimiento que representa el mercado mexicano para el grupo de cosmética: “En México tenemos muchísima ambición. Crecemos a toda velocidad, casi 20% el año pasado, y creemos muchísimo en este mercado por varios motivos: permite desarrollar fragancias, maquillaje y tratamiento de cuidado para la piel, que pertenece a prestige beauty”.

La inteligencia artificial ayudará a encontrar el tono ideal de maquillaje

En cuanto al uso de inteligencia artificial, Shiseido promete una base de maquillaje que se ajuste perfectamente al tono natural de la piel. La labor de marketing de Shiseido se enfoca en entender mejor el mercado.

3 áreas claves en las que la inteligencia artificial ayuda al retail a mejorar la experiencia al cliente

“En investigación y desarrollo clásico –que es el análisis de la piel y cómo hacemos el producto- invertimos 300 millones de dólares anuales. Vamos a crecer 4% en los años que vienen. En Estados Unidos tenemos una gran inversión en tecnología. Compramos una empresa en Palo Alto llamada MatchCo que hace algo que se llama “mate to fit”, es decir, se toman cinco fotografías de la piel y en dos días podemos crear exactamente su color de base de maquillaje personalizado”, aseguró Rey.

Aunado a esto, la marca mantiene su interés en más empresas de tecnología que trabajan con realidad virtual con fotografías de escasa luz, comparación de maquillaje y hasta por activación por voz.

“Si el cliente usa nuestras aplicaciones de maquillaje, vamos a conocer mucho sobre su piel y podremos aconsejarle mejor los productos que verdaderamente necesita señaló el directivo.

Aunado a esto, Shiseido busca entender mejor la forma de consumo en México, en el que las grandes plazas comerciales sirven para atraer a los consumidores y a pesar de que la marca cuenta con ventas por medio de su eCommerce, por lo general las compras siguen siendo por medio de las tiendas físicas.

“Acabamos de abrir en Liverpool Copa bareMinerals y Dolce Gabbana Make up con Palacio de Hierro en Polanco. Es el único punto de venta en México y de hecho en toda América. Queremos crecer mucho aquí y entender a las mujeres mexicanas y su uso de internet, ya que lo utilizan pero siguen comprando en tiendas, es muy distinto que en Estados Unidos donde 83% de las mujeres usan su teléfono antes y durante la compra”, aseguró Rey.

[Tweet “La marca de maquillajes Shiseido apuesta por México e integrará sus apps de realidad virtual”]

De hecho la empresa asegura que en el vecino país del norte las ventas digitales representan el 25% del total de ingresos de la empresa, mientras en México apenas representan menos del 10%.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram