Copiar enlace

En años recientes, la industria fast fashion se ha posicionado como una de las más relevantes y populares tanto en México como a nivel internacional. Cada vez son más las personas que compran ropa, artículos de cuidado personal y del hogar en plataformas digitales, con el objetivo de tener acceso a una mayor oferta de productos y facilitar los trámites transaccionales y de envío, de ahí que plataformas como Shein  se hayan catapultado como gigantes del comercio electrónico en el último año.

Ahora, dado el crecimiento exponencial que ha tenido la marca china en territorio mexicano, la compañía dio a conocer que está por darle inicio a una serie de iniciativas en México que promuevan la sustentabilidad, el emprendimiento y el apoyo a través de donativos.

Las iniciativas de Shein en México apuntan por un futuro más verde

En un desayuno con prensa y distintos influencers, la corporación compartió sus próximas iniciativas en la República Mexicana, las cuales tendrán por objetivo reflejar una mayor transparencia hacia sus consumidores. Uno de sus principales proyectos lleva por nombre #Sheincares, el cual se define como un compromiso de 10 millones de dólares que tomará lugar a lo largo de varios años, cuyo enfoque estará en apoyar organizaciones mundiales sin fines de lucro que busquen un mejor futuro tanto para las personas como para el medio ambiente.

Como segundo punto, la marca dio a conocer su proyecto “The Next Cycle“, un movimiento que buscará crear conciencia hacia el desecho de prendas fast fashion, con la propuesta de la creación de espacios en los que todos los consumidores SHEIN puedan donar prendas que ya no usen. A través de este proyecto, la marca busca impulsar la segunda vida en sus prendas, por lo que se ha aliado con Texeco, compañía experta en reciclaje textil. De forma adicional, dependiendo de la calidad en que se encuentren las prendas, éstas también serán donadas a albergues o centros de diseño cuya especialización sea el upcycling.

Finalmente, refrendaron su compromiso por seguir impulsando Shein X, proyecto que por segundo año consecutivo ha apoyado a diseñadores emergentes, creando así colecciones únicas que puedan ser vendidas en la plataforma a nivel global. Particularmente, en México este proyecto lleva cobrando fuerza desde hace un tiempo, pues miles de diseñadores y diseñadoras se han sumado a la iniciativa, y en términos internacionales, se estima que la iniciativa ya ha desembolsado más de 5.37 millones de dólares en comisiones a artistas.

Una estrategia nearshoring para el mercado mexicano

Además de las iniciativas presentadas en el evento, Marcelo Claure, recientemente nombrado director general de Shein para América Latina, dio a conocer que impulsará las cadenas de suministro tanto en México como en Brasil, dado que ambos territorios son regiones de vital importancia para la marca.

Esta es una oportunidad única que me permitirá contribuir a la región junto con Shein. Países como México y Brasil se encuentran en una etapa de desarrollo donde el nearshoring, con la ayuda de la tecnología de la cadena de suministro de Shein, puede permtir que las cadenas de suministro locales prosperen“, declaró Claure tras ser nombrado como director de la empresa.

La implementación de una estrategia nearshoring en México podría representar una gran oportunidad para las startups, mismas que se verían beneficiadas por este movimiento. Relocalizar cadenas de suministro Shein en territorio mexicano no solo impulsará la inversión extranjera de forma directa, sino también las inversiones de capital de riesgo, también conocido como venture capital.

Imagen: Captura / Shein

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!