Copiar enlace

En noviembre del año pasado escribí en este mismo medio un artículo sobre Comercio Conversacional, práctica muy frecuente en Asia y algunos países de Europa.

Recuerdo que con entusiasmo compartía lo visto en España acerca de este tipo de comercio a los colegas y amigos, quienes lo veían muy lejano para el mercado de América Latina.

Es una lástima, sigo pensando que cualquier marca que quiera ser el pionero en ello, con el equipo adecuado, creará no solo una revolución, sino un aumento considerable de clientes y posicionamiento de su servicio.

¿ Hacer negocios a través de WhatsApp ?

Pues bien, esta idea, que no resulta nada descabellada del otro lado del mundo, ha llevado a WhatsApp a considerar cómo monetizar su modelo de negocio pero con las marcas.

Así como lo leen: la compañía ha estado trabajando en una versión que ayudará a gestionar mejor la relación y contacto de los clientes hacia las empresas (¿siguen pensando que el Comercio Conversacional no tiene futuro?).

[Tweet “Existen nuevas innovaciones que indican que el #ComercioConversacional seguirá creciendo”]

El equipo sigue trabajando en WhatsApp for Business en su versión beta y todo parece indicar que lanzarán un piloto en la India, mercado que engloba el 15% de los usuarios totales de dicha plataforma.

Esta aún muy pequeña versión de la app solamente está dirigida a PYMES con 10 empleados o menos, interesados en expandir y robustecer su servicio a clientes mediante mensajes directos y videos sin incurrir en spam.

El modelo de negocio

La manera en que Whatsapp busca monetizar esta iniciativa es mediante una cuota de inscripción para el uso de este servicio. En una segunda fase estaría integrando pagos online.

Se estima que permitiendo pagos en su plataforma podría generar grandes ingresos a partir de las transacciones realizadas de parte de los clientes de sus clientes.

El gobierno indio apoya esta iniciativa para generar más negocios en plataformas digitales y alejar a los usuarios de los pagos en efectivo, esto permitiría a su vez, mejor recaudación de impuestos.

¿Por qué el mercado indio?

La India es una mercado muy abierto para adoptar nuevos servicios tecnológicos, por ello otras empresas como YouTube, también han optado por lanzar sus proyectos beta con ellos. YouTube offline fue probado por primera vez en ese país.

A esto se suma que PYMES de ese país ya están usando Whatsapp como plataforma preferida de comunicación con sus clientes cautivos y potenciales. Hablando de números, el país indio cuenta con 35 millones de PYMES, lo cual ofrece una gran oportunidad y una muestra sustancial para este proyecto.

Además, de resultar exitosa la iniciativa, esta se podrá expandir a economías muy parecidas como las de Brasil e Indonesia, por enlistar algunas.

Por si fuera poco, la India cuenta desde el año pasado con 155 millones de usuarios de Facebook, así que no hay razones para dudar de que será buen mercado potencial para probar este nuevo servicio.

¿Qué nos espera? ¡Lo obvio! Marcas acercándose cada vez más a sus clientes para darles mejores servicios, donde ellos lo demandan y de manera oportuna.

Compárteme tu opinión en @antareskcm.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!