Los smartphones y las tabletas están cambiando la forma en que los consumidores compran y buscan, sobre todo si se piensa que los dispositivos están alcanzando y sobrepasando el uso de computadoras tradicionales.
De hecho, la búsqueda móvil podría pasar en volume a la hecha en PC para finales de 2014.
Un reporte de ComScore titulado Camino Móvil a las Compras afirma que 53% del tiempo del tiempo que se navega en Internet viene de smartphones y tabletas. Además 80% de los usuarios de smartphones investigaron para hacer decisiones de compra en sus teléfonos y 94% para información de ubicaciones.
Google está intentando mejorar la experiencia móvil, cambiando el diseño y funcionalidad de su sitio de búsqueda para móviles, así como su reciente actualización de su algoritmo Pigeon.
Cómo es diferente la búsqueda móvil
La búsqueda móvil es diferente ya que los dispositivos móviles son diferentes. Están con nosotros en todos lados y usualmente están prendidos, enviando señales de ubicación donde quiera que vamos. Esas señales causan una gran diferencia en la búsqueda móvil, la habilidad de personalizar los resultados de búsqueda con información altamente localizada.
Al mismo tiempo, la portabilidad trae otra diferencia: el tamaño de la pantalla y del teclado es distinto. Las búsquedas se vuelven más retadoras al tratar de teclear en estos dispositivos por lo que se usan palabras más cortas y se confía en herramientas como las sugerencias de Google.
Los fabricantes de motores de búsqueda y dispositivos también han invertido en capacidades de reconocimiento de voz para facilitar el llenado de datos. Google, por ejemplo, funciona en 38 idiomas y autodetecta 5 automáticamente del mismo usuario.
También, al buscar con la voz los usuarios hablan de forma más natural, con frases más largas, lo que causó la actualización el año pasado del algoritmo Hummingbird de Google para mejorar la velocidad y exactitud.
Los usuarios móviles también preferen usar apps, de acuerdo al Reporte de Apps Móviles de ComScore, publicado en junio, en el que se afirma que pasan 80% más usando apps en sus tabletas y smartphones que en browsers móviles.
Por ello, lo móvil requiere consideraciones especiales en la estrategia SEO para convertir las búsquedas en ventas.
ECommerce y Búsqueda Móvil
Las búsquedas móviles han tenido resultados mixtos para los sitios de eCommerce, ya que los sitios de eCommerce especializados típicamente experimentan tasas de conversión más bajas que la búsqueda en desktop. Además, las tiendas físicas que tienen eCommerce experimenta problemas con el showrooming pues algunos clientes visitan sus tiendas para experimentar el producto en persona, pero compran en otros lados.
El primer paso para convertir las búsquedas móviles en ventas es un sitio móvil óptimo, responsivo, que se despliegue al tamaño correcto de la pantalla de cliente. Los sitios responsivos son muy buenos para el SEO pues toda la autoridad de una página va a una sola URL en lugar de dividirse en un sitio web y uno móvil.a
Es posible tener un desempeño SEO consistente con un sitio móvil separado, pero accidentalmente puede dañarse ese desempeño, por ejemplo, cuando Google advierte a quien busca que estás siendo redirigido a cierta página principal desde el sitio móvil. Si se usa un sitio separado, hay que seguir las guías de Google para construir sitios móviles optimizados para smartphones.
Ecommerce y Búsqueda Local
La búsqueda local es un aspecto masivo de la búsqueda móvil. Para asegurarse que hay resultados locales fuertes, los sitios de eCommerce que tienen tiendas físicas necesitan optimizar sus páginas de ubicación en su sitio web y la distribución de datos a sitios locales en la web.
Estos dos aspectos de la búsqueda local son muy diferentes. Optimizar las páginas de localización requiere resolver problemas con el motor de búsqueda así como optimización tradicional de contenidos. La distribución de datos requiere corregir y optimizar (o crear) los datos de los sistemas a los agregadores de datos de ubicación, directorios y sitios sociales que son las autoridades de ubicación en Internet. Esto es especialmente difícil para negocios con muchas ubicaciones físicas, por lo que se debe hacer con la asistencia de una agencia o consultor experimentado.
Ecommerce y Búsqueda en Apps
La optimización de la búsqueda funciona en 2 maneras en las apps: la optimización de la app ayuda a los clientes a encontrar e instalar tu app, y la optimización dentro de la app ayuda a los motores de búsqueda a llevar a gente desde la búsqueda móvil web a la ‘página’ apropiada en una app más que a la página web.
La optimización del contenido de la app mejora las posibilidades de la app de ser encontrada e instalada por gente buscando directamente en la tienda de apps así como gente en la búsqueda de Google y Bing. Es similar a cuando se hace optimización de contenido para motores de búsquedas, al identificar cómo busca la gente el contenido en una app y optimizar los elementos disponibles dentro del contenido de tienda de apps.
El nombre de la app tiene mucha influencia, sorprendentemente, porque se vuelve la fuente primaria para el tag de título y heading en la página de descripción de la app, así como el texto que liga a la página de la app. Se debe incorporar una palabra clave descriptiva en el nombre de la app además de la marca y otros requerimientos de marketing.
El texto descriptivo y bullets que conforman la descripción de la app actúan como ‘mini anuncios’ en el sitio primario. Se debe usar las mismas claves descriptivas que se incorporó en el nombre de la app, así como frases relacionadas que la gente que busca podría usar. También hay que elegir bien las categorías en que la app estará en la tienda de apps y completar todos los campos de información en todo el detalle posible.
Google y Bing ofrecen programas de optimización dentro de apps para permitir a los buscadores en una web móil abrir un resultado en una app en vez de una página web en el browser móvil. Cada porgrama requiere pasos diferentes para lograr ese objetivo. El programa de Google se llama App Indexing y el de Bing App Linking.
Lograr que la experiencia móvil sea la major es importante, incluso a los encargados de marketing que no ven la búsqueda móvil como una prioridad. El Manual Móvil de Google reporta que 57% de los usuarios dicen que no recomendarían un negocio con una pobre experiencia móvil, y 40% se han ido con un competidor tras una mala experiencia móvil. Por ello, si no se ha planeado una experiencia móvil o se tiene una muy pobre, los usuarios terminarán en el sitio desktop o se formarán una opinión negativa de la marca al tratar de usar un sitio que no está diseñado para su dispositivo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram