La sostenibilidad en redes sociales se ha convertido en un tema recurrente y de gran importancia para los mexicanos, mucho más para las generaciones jóvenes sumamente preocupadas por el consumo responsable de los recursos en el mundo. Por tal motivo las marcas cuyas acciones y comunicaciones están orientadas entorno a este tema captan mejor su atención y despiertan un sentimiento positivo hacia ellas.
Despertar el sentimiento positivo hacia las marcas comunicando acciones sostenibles
Frente a esta tendencia eco amigable que va creciendo, Socialbakers realizó un reporte que analiza la importancia que tiene la comunicación sobre Sostenibilidad en Redes Sociales y cómo ésta puede ayudar a mejorar la percepción de marca, en base a 412 perfiles y 543K piezas de contenido de las empresas más importantes de México.
Su principal objetivo es aportar razones para entender la magnitud de comunicar temas de sostenibilidad, pero también saber la mejor manera de hacerlo.
Así pues definen la sostenibilidad como diferentes iniciativas que las empresas hacen y comunican en materia de medio ambiente, consciencia social, ética corporativa y donaciones. Estas categorías fueron resumidas en 4 C’s, cada una identificada como dimensiones que generan distintas reacciones entre las audiencias:
- Cuidar
- Consciencia
- Campañas
- Caridad
La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante para las empresas
Entre los principales datos, revelan que comunicar temas de sostenibilidad contribuyen en los sentimientos de percepción hacia las marca y en promedio, estos contenidos pueden incrementar hasta un +13% la comunicación positiva.
[Tweet “Los contenidos de cuidado ambiental, consciencia social, responsabilidad corporativa y donaciones pueden incrementar +13% la comunicación positiva con los consumidores en Redes Sociales”]
Muchas empresas están conscientes de esto y desde el 2016 esta línea de comunicación empieza a cobrar relevancia en México, más que todo con acciones en pro del medio ambiente o que promueven actividades físicas; así como también trabajan por implementar modelos de energías renovables.
Estas acciones son muy relevantes para las audiencias y por ejemplo con las labores de apoyo de compañías a poblaciones de distintas regiones afectadas por el sismo en México, las interacciones en redes sociales mostraron su más alto pico en 10 años.
Captura Reporte Socialbakers
Comunicar temas corporativos con temas de sostenibilidad
Otro dato del estudio señala que cuando las empresas hablan de Temas Corporativos obtienen un 38.2% de sentimiento positivo sobre su actividad económica; pero al mismo tiempo generan 36.6% de conversación negativa. Como los contenidos de sostenibilidad son mayormente positivos, generan hasta un 67.9% de sentimiento positivo y tan sólo un 18.1% de conversación negativa.
De tal forma que si se combinan los dos temas se puede mejorar la Percepción de Marca, incrementando en +13% el sentimiento positivo y reduciendo lo negativo hasta un -40%; esto lleva a una marca a obtener un 59.9% de conversación positiva, con solo un 30.4% negativa.
Esta tendencia se evidencia más en las empresas FMCG (Fast Moving Consumer Goods) o las de bienes de consumo de alta rotación, con una disminución de -13.3% de percepción negativa si mezclan estos temas.
Desempeño de los Sectores Industriales en temas de sostenibilidad
Entendiendo que los diferentes sectores de actividades en México comunican diferentes acciones sustentables y son percibidos completamente diferentes por los internautas, SocialBakers los rankeó según el volumen de interacciones por 1k de fans.
Como podemos apreciar, la industria manufacturera se posiciona en primer lugar con más de 8 mil interacciones de las cuales 68,3 % son positivas. Seguido está FMCG que, aunque de todos los sectores es el que tiene más interacciones en total, por cada 1k de fans alcanza 4342 pero el sentimiento positivo es el más alto con 98,1%.
Respecto a las empresas de consumo masivo también hacen un ranking de las que tienen mayor cantidad de interacciones en redes sociales. Entre ellas se destacan en los primeros 5 lugares: Bimbo, una de las marcas con mejor reputación frente al coronavirus, Lala, Pepsico, Coca-Cola y Grupo Modelo.
Tópicos que más incrementan el Sentimiento positivo hacia las marcas
Desde 2019, el sentimiento sobre temas de sostenibilidad se ha vuelto muy positivo y hasta agosto 2020, la percepción de comunicación fue 64.9% positiva; la negativa solo de 12.9%.
Pero cada uno de los tipos de contenidos que publican las marcas causan diferentes reacciones; y principalmente se destaca que Cuidar y Consciencia concentran el 84% del Engagement.
Al mismo tiempo Consciencia genera 80.1% de percepción positiva y Caridad tiene un 30% de percepción negativa; esto porque los usuarios dudan de iniciativas empresariales que piden colaboración para incrementar sus aportes al sector salud.
Cuidar
Dentro de la dimensión cuidar los contenidos que despiertan sentimiento positivo hacia las marcas son Sustentabilidad (79.4%), Reciclaje (75.8%); mientras que los de Huella de Carbono despiertan negativos (41.3%) porque los usuarios consideran que no hay concordancia entre contenidos a favor de disminuir la huella con acciones reales de algunas empresas.
Consciencia
En esta categoría la comunicación se centra en actividades deportivas, bancos de alimento y apoyo al consumo responsable. El de alimentación (donaciones y apoyos alimentarios a grupos vulnerables) motiva a una percepción positiva de 93.7%.
Campañas
Por el lado del marketing responsable se enfocan en ser transparentes y comunicar el impacto de sus acciones en México como empresas socialmente responsables. Estos generan 71% de percepción positiva mientras que la Rendición de cuentas y transparencia financiera generan un 89%.
Caridad
Esta dimensión menciona becas, apoyo a la cultura y colaboración con iniciativas de ONG´s, en este sentido las comunicaciones de acciones para combatir la pobreza generaron 92.6% de sentimientos positivos hacia las marcas
Comunicación empresarial en redes sociales durante el COVID-19
Dentro del informe, Socialbakers también hizo un breve análisis del impacto que tiene el COVID en la comunicación de sectores empresariales en México en Redes Sociales, desde enero hasta agosto 2020.
Entre todos los temas detectaron que los más recurrentes eran los que tienen relación con información de cambios en servicios por la contingencia y los apoyos al sector salud para afrontar la crisis. En los temas de donaciones y recomendaciones para evitar contagios se concentran 49.8% de reacciones positivas.
Por sectores, la industria automotriz generó un 72.4% sentimiento positivo, al ser todos su mensajes enfocados a promover el quedarse en casa; en tanto que TelCo presenta un 89% de sentimiento negativo ocasionado por quejas del servicio y la red durante el confinamiento.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram