Copiar enlace

Las compras online se han consolidado en nuestro país, una situación que si lugar a dudas la pandemia ha impulsado. Antes el reto del comercio electrónico era convencer a consumidores y empresas de unirse a las compras en línea pero con la cuarentena el comercio tradicional no tuvo más opción que digitalizarse; acelerando en 6 meses lo que se había logrado poco a poco en los últimos años.

Sin embargo, esta reinvención de tantos negocios y el auge del eCommerce traen nuevos desafíos para destacar en un mundo sobresaturado de competidores.

Conociendo el escenario actual de la compras online y lo que se viene a futuro

Teniendo en cuenta lo anterior, lo importante es empezar por conocer datos de la industria del eCommerce en el país este año y lo que se espera para los siguientes meses. El “Reporte de Industria 2020” de Blacksip elaborado con VTEX, SocialBakers, emBlue y la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) nos aclara estas cifras.

En este estudio se analizan múltiples hallazgos del escenario del comercio online en México y Latinoamérica a partir de la fuerte penetración de las operaciones digitales con cifras registradas de 18,764 millones de dólares, solo para México durante el brote de Covid-19.

Respecto a Latinoamérica, las cifras son igualmente impresionantes y Statista pronostica que las ventas online en retail llegarán a $83,630 millones este 2020; triplicando su valor en menos de 5 años. En congruencia con esto, datos de eMarketer afirma que 2020 dejará un total de $3,91 billones de dólares en ventas online de retail.

Estos registros muestran un crecimiento exponencial del comercio online que “implica nuevos retos en los que la satisfacción del cliente, combinado con una fácil adaptación al modelo de compras en línea, obliga a que más del 80% de las empresas innoven sus canales de venta en lo digital para ofrecer mejores experiencias”, explica Juan Fernando Vélez, Country Manager de Blacksip.

Motivaciones y medios que utilizan los mexicanos para realizar sus compras online

Actualmente las personas se están sintiendo más atraídas a realizar sus compras online por la comodidad y conveniencia que representan; además los precios son más atractivos que los de venta tradicional. También este modelo de compra les permite indagar más fácil entre varias opciones para comprar; en promedio se consultan cinco fuentes antes de decidir y esto ha generado un aumento de las consultas de precios en un 30%  según la AMVO.

Por otro lado esta facilidad y comodidad que brinda el eCommerce, ha logrado que los usuarios pidan productos o servicios a sus domicilios hasta en un 79% de los casos; mientras que 6% recoge en tiendas.

Otro dato destacado indica que el “shopper omnicanal mexicano” promedio está alrededor de los 30 años y el dispositivo móvil es el instrumento de mayor uso para compras (94%).

Sin embargo, los investigadores consideran que todavía hay algunos aspectos por afinar en logística, tiempos, seguridad y métodos de pago. En este sentido señalan que 58% de los usuarios desea estar protegidos contra un fraude; así como quiere contar con diversos métodos de pago (54%), recibir en menor tiempo un pedido (35%) y que las devoluciones sean rápidas (33%).

Pero estos detalles a ajustar no disminuyen el interés de las personas por las compras en línea, y desde marzo ha crecido un 200% en todo el mundo, según datos de Think with Google.

Seguridad para realizar su compras online

En el plano de la seguridad en las transacciones, se encontró que esta ha significado un reto enorme para los negocios por la implementación de tecnologías; al tiempo que se enfrentan a la dificultad de capacitación o al fomento de una mayor cultura digital.

No obstante, la confianza del consumidor para realizar sus compras online va viento en popa y de acuerdo al reporte durante la última edición del Hot Sale, el 43% de los compradores se sintió seguro al realizar sus compras; aunque un 39% no se sintió seguro del todo.

Crecimiento del eCommerce mexicano en 2020

Cómo ha afectado el coronavirus a los supermercados online en México

El aumento de los consumidores a nivel mundial se ha hecho notar en México; de hecho la penetración de compras online ha sido de casi 39.3% y proyecta un incremento de 55%; lo que implicaría una tasa de crecimiento anual en ingresos de 6.6% entre 2020 y 2024.

Aquí las ventas en línea tienen cifras muy elevadas en muchos lados, por ejemplo 5 de cada 10 comercios duplicaron ventas durante la cuarentena. Por otro lado solo 12% registró pérdidas y casi la cuarta parte del total las triplicó. Dentro del universo de los negocios encuestados, 20% vende exclusivamente en línea y el otro 80% complementa con otros canales.

En una segmentación por categorías, viajes o turismo, son las que más se han visto afectadas en ventas; sin embargo, se prevé una pronta recuperación. En el caso de los servicios online: cupones, entrega de comida, paquetería, mensajería, compra de boletos, bienestar, belleza, movilidad, entre otras, se mantienen mucho más estables. Por otro lado, la categoría “Shopping” en el segmento de supermercados duplicó su crecimiento; y han crecido otros segmentos como moda, hogar, juguetes, farmacia, deportes y videojuegos.

Crecimiento en Latam

Esta realidad ha sido similar en el resto de Latinoamérica, de acuerdo a datos de Statista, la región tuvo un alza de más del 230%, comparando la primera semana de marzo con la de abril de 2020.

Para poder apreciar el panorama general, dentro del reporte presentan un resumen del crecimiento de los ingresos por eCommerce en varios mercados destacados, entre la primera semana de marzo y abril de 2020:

  • Perú: 900%
  • México: 500%
  • Brasil: 130%
  • Colombia: 130%

[Tweet “Los ingresos por eCommerce en México crecieron 500%; al mismo tiempo que en Latinoamérica aumentaron 230%”]

Según estimaciones del reporte al menos 10.8 millones de consumidores harán una compra en línea por primera vez este año.

Cifras de ventas durante el COVID-19

Así como podemos ver los ingresos, el reporte de Blacksip muestra también interesantes registros de PayU, pasarela de pagos popular en Latinoamérica; que resume el comercio en la región. En este sentido destacan que en los siete primeros meses de 2020 se registraron:

  • 120 millones de transacciones
  • 21 millones de compradores
  • 25.000 comercios aliados

Tendencias en alza para el eCommerce B2B

Según datos de Magneto, citados en el reporte, el comercio electrónico B2B (para compradores de empresas) alcanzarán los 7.7 billones de dólares al cierre de 2020.

Esto se afianza con la fuerte ola de empresarios que requieren plataformas de autoservicio debido a la pandemia. De hecho de acuerdo a Corevist, para 66% de los tomadores de decisiones de empresas B2B en EE.UU., el autoservicio es más importante que la interacción en las ventas tradicionales; operaciones que crecieron 48%.

Por otro lado Intuit reporta que 61% de las empresas B2B están implementando sistemas omnicanal, y 36% ya han avanzado.

Asimismo el Marketplace para B2B muestra cifras importantes; siendo Amazon Bussines y Alibabá los líderes. El primero presentó resultados de 11 dígitos anuales y el segundo más de 10 millones de compradores B2B en su plataforma. Por lo que se anticipa para 2024 que esta participación se incremente 30%.

Imagen: snowing en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!