Hablar de seguridad en el eCommerce de México es un tema álgido que ha requerido del esfuerzo de autoridades e instituciones para mostrarse confiable. Desafortunadamente al hacer alguna compra por Internet el mexicano aún tiene sus reservas.
Debido al aumento de eCommerces en nuestro país la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) firmaron un convenio de colaboración desde el año 2012 la para fomentar y garantizar la seguridad de los usuarios al momento de realizar compras electrónicas o realizar cualquier tipo de transacción bancaria o financiera. Para ello, se creó el Decálogo de los Derechos Mínimos de los Consumidores en las Transacciones Efectuadas a través de Medios Electrónicos, el cual puedes consultar aquí. De tal documento, es importante que tengas conocimiento de que al hacer una compra tienes derecho a:
Decálogo de los Derechos Mínimos de los Consumidores
- 1. El eCommerce debe informar con respecto a los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos y demás condiciones que el proveedor hubiera ofrecido o convenido por la entrega del bien o servicio.
- 2. La información proporcionada al proveedor debe ser utilizada de manera confidencial.
- 3. El proveedor debe contar con los elementos técnicos disponibles para garantizar tu seguridad.
- 4. El sitio debe proporcionar, antes de celebrar la transacción, su domicilio físico, números telefónicos, horarios de atención y demás medios a los que puedas acudir para presentar reclamaciones.
- 5. La información o publicidad que se difunda sea veraz, comprobable y exenta de descripciones que puedan derivar en confusión.
- 6. Previo a la contratación, el proveedor debe dar a conocer de manera clara, sencilla, completa y expresa el contenido de contrato de adhesión.
- 7. El proveedor no podrá negar ni condicionar la venta, adquisición, renta o suministro de bienes o servicios, cuando éstos se anuncien como disponibles.
- 8. Las leyendas que restrinjan o limiten el uso del bien o el servicio deben presentarse de forma clara, veraz y sin ambigüedades, asimismo precisar los términos de garantía.
- 9. No pueden ser prestados servicios adicionales a los originalmente contratados, y que no hubieran sido solicitados o aceptados expresamente por ti.
- 10. Debe contar con acceso a mecanismos de conciliación ágiles y gratuitos, a fin de procurar la solución expedita de las controversias derivadas de transacciones de comercio electrónico.
Es bueno que conozcas que las compras en Internet tienen un respaldo, y por lo tanto, puedes sentir que tienes garantías al comprar en línea. El eCommerce en México ha debido recorrer un largo camino para afianzar su credibilidad pero igualmente es responsabilidad del usuario cuidar de que sus derechos sean respetados.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram