Cada vez son más las empresas que apuestan por digitalizar sus operaciones para obtener múltiples beneficios. Por esta razón, el campo laboral se agiganta para aquellas personas que cuenten con los conocimientos necesarios en este tema; sin embargo, más allá de encontrar un mejor trabajo, la digitalización también es un tema fundamental a la hora de emprender y lanzar un negocio en línea.
Con el objetivo de apoyar a las mujeres en su camino de digitalización, ya sea para obtener mejores oportunidades laborales o emprender su propio negocio, la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Cisco México presentaron la 2a fase del Programa Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI.
Mujeres mayores de 16 años podrán acceder a los cursos de digitalización para mujeres del gobierno federal y Cisco
El Programa Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI desarrolla los conocimientos en este tema de mujeres mexicanas mayores de 16 años en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, lo que les permite obtener un mejor empleo, iniciar sus emprendimientos o mejorar sus negocios.
Los cursos de digitalización son gratuitos. Las participantes pueden obtener un reconocimiento conjunto entre la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Cisco. También se ofrecerá una insignia digital. Para ello, es necesario obtener una calificación aprobatoria (70%) en el primer intento del examen final, completar la encuesta de fin de curso y una confirmación del profesor que impartió la clase.
Estos son los 8 cursos de digitalización para mujeres que se impartirán en el Programa
El Programa de Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI tendrá una duración de seis meses y estará disponible del 6 de septiembre al 6 de marzo de 2023. Los temas que se impartirán son los siguientes:
- “Conéctate”, donde las mujeres aprenderán cómo funciona una computadora, qué es el internet y cómo encontrar más clientes.
- Introducción a la ciberseguridad.
- Linux, donde se impartirá cómo configurar software Linux e identificar los aspectos básicos de la interfaz de línea de comandos (CLI).
- Un curso de JavaScript Essentials 1 (JSE), donde las mujeres aprenderán a diseñar, desarrollar y mejorar los programas de JavaScript.
- Introducción al Internet de las Cosas.
- Programación con Phyton para el diseño de una página web y mejorar la imagen de un negocio en línea.
- Cybersecurity Essentials.
- Introducción a Packet Tracer, un laboratorio virtual de Cisco para simular el funcionamiento de redes informáticas
Para acceder a los cursos se requiere una computadora u otro dispositivo (tableta, teléfono inteligente) conectado a internet, y una cuenta de correo electrónico. Vale la pena mencionar que las egresadas que hayan concluido sus cursos podrán registrarse en las bolsas de trabajo Cisco Talent Bridge, un motor de vinculación de talento de Cisco Networking Academy con el mercado laboral, así como en el portal del Servicio Nacional de Empleo.
50, 000 mujeres se inscribieron al Programa de Habilidades digitales en 2021
Del 15 de julio al 30 de diciembre de 2021, se celebró la primera fase del Programa de Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI, donde se registraron más de 57,000 inscripciones en alguno de los cursos, con un promedio de más de 221,000 horas de capacitación virtual.
Para esta segunda etapa, la alianza entre el gobierno federal y Cisco México busca incrementar el número de participantes, asimismo, pretende motivar al mayor número de mexicanas posible para que rompan estereotipos en un sector en el cual predomina la participación de los hombres.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram