Copiar enlace

Conversamos con Sebastián Mejía, Cofundador y Chief Strategic Officer (CSO) de Rappi, quien nos habló sobre su empresa, sus fortalezas, el sector de entregas, así como su perspectiva del eCommerce en Latinoamérica.

Cuéntanos sobre tu compañía, qué la hace diferente respecto a sus competidores, es decir, cuál es su oferta de valor.

Rappi es el asistente personal que hace tu vida más fácil, permitiendo pedir lo que quieras en cuestión de minutos, donde sea que te encuentres.

Somos una plataforma de entregas que conecta a los usuarios con diversos proveedores de productos y servicios. A diferencia de otras plataformas enfocadas en la entrega de comida a domicilio, nuestras 10 verticales (súper, restaurantes, tiendita, licores, tecnología, mascotas, farmacia, rappicash, rappi favores, cualquier tipo de compra) soportan nuestra oferta de servicios on-demand.

Somos una empresa que crece de forma exponencial, a un ritmo de 20% mes con mes.

[Tweet “Conoce más de @RappiMexico, servicio de entregas, en voz de su CEO, Sebastián Mejía”]

Una de nuestras grandes ventajas ha sido establecer vínculos con negocios de todo tamaño, desde grandes cadenas minoristas y cadenas de comida rápida hasta aquellos negocios más pequeños, con la finalidad de que puedan tener mayor visibilidad a partir de nuestra infraestructura tecnológica e incorporarlos al comercio electrónico.

Además, recientemente anunciamos una alianza tecnológica con la compañía mexicana Grin, una firma emergente de movilidad compartida, para que los usuarios de Rappi puedan rentar un scooter eléctrico. Este servicio estará disponible en varias ciudades del continente.

Rappi es una empresa internacional, ¿cuál es la importancia que tiene México en tu estrategia actual?

México sigue siendo piedra angular para la compañía en Latinoamérica y, con Brasil, forma la dupla de mercados donde Rappi más invierte.

Rappi comenzó a recorrer las calles de México en enero de 2016 y hoy cuenta con presencia en la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puebla y Querétaro.

¿Cuántos clientes tienes actualmente? ¿Has visto diferencias entre los consumidores de México y otras zonas?

Más allá de que existan diferencias entre países latinoamericanos, detectamos que una de las características principales que distingue a los consumidores de la región es la necesidad de dar solución a sus necesidades de la vida cotidiana de una manera rápida y efectiva.

Por lo anterior Rappi tomó ventaja de esta oportunidad, permitiendo a los usuarios que a través de la plataforma puedan resolver de manera rápida e inteligente los retos de su vida diaria, ofreciendo un servicio que evita filas, tráfico y todo el caos que caracteriza a las grandes ciudades.

¿Cómo ha sido tu trayectoria con Rappi?

Rappi tiene sus orígenes de Grability Inc. (2013), plataforma para compras en dispositivos móviles y estándar para marcas como Walmart, El Corte Inglés en España, Reliance en India, Chile, Inglaterra, Turquía y México.

Rappi cierra una ronda de más de 200 MM$ y se convierte en el nuevo unicornio latinoamericano

Nació como una idea de los usuarios, lo cual consideramos es lo que hace más valiosa aún a la marca, pusimos en marcha una aplicación que ofreciera a domicilio productos de las tiendas  y es por ello que creamos un espacio donde la gente podía escribir sugerencias para mejorar el servicio, sus propuestas y pedidos.

Nos dimos cuenta de que la gente comenzaba a solicitar cualquier tipo de producto, desde comida, medicinas, hasta cosas del súper, pero lo más interesante fue que la gente también pedía favores.

Lo increíble de Rappi es como de comenzar llevando cosas de la tiendita de la esquina, evolucionamos a poder hacer el súper para las personas y hacernos de una red de aliados estratégicos como establecimientos, restaurantes, marcas, publicaciones y hasta festivales, que encuentran en nuestra plataforma un canal adicional de venta que les ayuda a expandirse, así como alcanzar nuevos mercados y clientes potenciales.

Además, hemos logrado convertirnos en un referente de información para todos ellos Todo esto nos ha llevado a posicionarnos como una startup unicornio en la región, actualmente valorados por encima de los mil millones de dólares.

¿Qué retos ha enfrentado Rappi en Latinoamérica?

Los principales retos que ha enfrentado Rappi en América Latina son aquellos puntos claves de fricción que impiden el desarrollo del comercio electrónico en la región y el mundo.

No solo fuimos capaces de detectar estos puntos, sino que también les dimos solución a través de la app con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de consumo.

Primero, aprendimos que existía una barrera tecnológica, a la cual dimos solución a través de Grability.

La segunda barrera tenía que ver con la existencia de una logística ineficiente, lo cual resolvimos a través de nuestros rappitenderos y la tercera barrera se refiere a la escasa bancarización de la región, ya que poca gente en la región está familiarizada con sistemas de pago electrónico, es por ello que implementamos un sistema para recibir pagos online y dinero en efectivo.

¿Cuáles son sus planes a futuro, digamos, en los próximos 5 años?

Buscamos consolidarnos como una de las startups más exitosas de América Latina.

Nuestro mapa de negocio se enfocará en ampliar el alcance y ofertas de servicio. La compañía utilizará los nuevos recursos para sus planes de expansión, con miras a llegar a nuevas ciudades y nuevos países en el continente. También buscará mayor crecimiento en los mercados donde ya opera.

Actualmente contamos con un crecimiento mensual del 20%, por lo que buscamos mantenernos en este ritmo de doble dígito.

Rappi trabaja actualmente con los mejores restaurantes y las mejores tiendas del continente por lo que estamos haciendo muchas inversiones en ellos para que tengan nuevos canales de crecimiento y ofrecerles la mejor propuesta en tecnología. Queremos fortalecer nuevas verticales de negocio, donde hemos incursionado, como los servicios de pago.

Buscaremos seguir expandiendo el negocio fortaleciendo el concepto “Microbility” e impulsando el desarrollo de ciudades sustentables en la región a través de alianzas y socios estratégicos con la misma visión de emprendimiento que nosotros.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Contamos con una estrategia 360°, que abarca todos los canales digitales en donde sabemos están ubicados nuestros usuarios, clientes potenciales y aliados estratégicos.

Hacemos uso de herramientas como Facebook, Google, programática y herramientas de machine learning y CRM con el objetivo de extender nuestra presencia, formar nuevas alianzas y mantener el contacto con nuestros usuarios. 

Impulsar una estrategia de fidelización a través de Rappi Prime nos ha mantenido en el gusto de los usuarios, además de la atracción de nuevos.

¿Cómo gestionan su presencia en redes sociales?

Mantenemos actualizados todos los canales donde tenemos presencia y que además nos da la posibilidad de interactuar de manera activa con los usuarios, ya sea a través de Facebook, Instagram, Twitter y en un tono más corporativo, LinkedIn.

Esta estrategia deriva de contar con un público muy diverso dentro de la plataforma, y éste es el mejor modo de mantenernos alerta de las necesidades del usuario, así como a dar seguimiento a sugerencias o inconformidades, siempre con el objetivo de brindarles la mejor solución.

Tenemos muy presente que el usuario y su satisfacción es la prioridad: queremos que se sientan escuchados en todo momento.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Consideramos que el mundo digital evoluciona de acuerdo a las exigencias de los usuarios, sobre todo con base en sus necesidades de querer obtener productos y servicios de manera más rápida, es una constante de mantenerse actualizado y sobre todo de escuchar la retroalimentación de los mismos, porque es ahí donde consideramos se basa el éxito de cualquier negocio.

Estamos conscientes que el eCommerce en México ha crecido alrededor de 28.3% en el último año y nosotros estamos convencidos que seguirá creciendo a un ritmo de doble dígito para los próximos periodos.

Por las anteriores razones consideramos que la oportunidad de negocio para Rappi en América Latina es grande, sin embargo, es necesario seguir trabajando en encontrar soluciones para aquellas barreras tecnológicas que limitan el acceso de la gente al sector digital.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

No uso mucho redes sociales, me gusta Twitter e Instagram, pero las abro con muy poca frecuencia.

¿iOs o Android?

Ambos.

¿App o web?

App.

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

En Rappi.

¿Y qué era?

Sushi.

¿Último libro leído? (valen ebooks)

El Leopardo de las Nieves de PETER MATTHIESSEN.

Recomiéndanos una serie de ficción.

Me gusta mucho una película de ficción, Ex Machina de Alex Garland.

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Hacer deporte y comer.

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

Jonathan Lewy o Sergio Romo de Grin. Primeramente, por ser emprendedores latinoamericanos. Segundo, porque tienen una perspectiva de promover una cultura de movilidad que busca cambiar la calidad de vida de nuestra región.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!