Copiar enlace

Las principales empresas de tecnología de Silicon Valley se están preparando para oponerse a la medida de Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, que busca impedir la entrada de extranjeros a Estados Unidos.

Empresas de tecnología contra bloqueo

De acuerdo a reportes periodísticos, las compañías se unieron para una guerra virtual contra la nueva administración en la Unión Americana.

Dos órdenes ejecutivas recientes de Trump buscan parar la inmigración de ciudadanos de media docena de países de mayoría musulmana, así como para prohibir la entrada de refugiados en Estados Unidos.

[Tweet “Las empresas de #tecnología afirman que medidas de Trump afectan sus negocios”]

Esto no ha sido bien recibido por la industria tecnológica, pues las más grandes compañías han criticado esta medida por ir contra sus valores y ser malo para sus negocios.

El grupo que iniciará un esfuerzo colectivo contra estas decisiones de Trump incluye a Google, Apple y Facebook.

En el borrador de una carta obtenida por medios, estas empresas afirmaron que comparten el objetivo de que el sistema de inmigración actual de Estados Unidos cumpla las necesidades de seguridad actuales para mantener el país a salvo.

Sin embargo, continúa la carta, están preocupados por la reciente orden ejecutiva que afecta a quienes tienen una visa y trabajan en Estados Unidos para contribuir al éxito del país.

“En la economía global, es crítico que continuemos atrayendo lo mejor y más brillante de todo el mundo”, expresan en el documento.

Lista de empresas aún no es clara

Aunque la lista complete de compañías no es clara, se habla de que la Asociación de Internet, un grupo con sede en Washington D.C., que representa a docenas de los mayores nombres en Silicon Valley, está ayudando a comandar este esfuerzo.

La coalición estaría conformada por muchas de las empresas que se unieron hace casi un año en defense de la batalla por la encriptación de los teléfonos de Apple, cuando la compañía tuvo una batalla legal con el Departamento de Justicia.

La carta sería una muestra de unidad de la industria, sobre todo considerando que verdaderamente podría causar daños económicos dado su modelo de negocios.

De acuerdo a un abogado que trabajó con estas empresas, la prohibición, tanto directa como indirectamente, amenazaría la economía estadounidense. Incluso podría provocar que las empresas globales decidan mover sus sedes a otros países.

Controversia en la industria tecnológica

Además de esta iniciativa contra las prohibiciones de Trump, ha habido más controversia en la industria tecnológica debido a que varios ejecutivos de diversas empresas planeaban aconsejar a la administración de Trump.

De hecho, el CEO de Uber, Travis Kalanick, se vio obligado a renunciar al consejo que ayudaría a Trump debido a protestas del público.

Igualmente, Brad Smith, jefe legal de Microsoft, envió una carta a las secretarias de Estado y de Seguridad Nacional solicitando excepciones de la prohibición de Trump para ciertos trabajadores y estudiantes con visa.

Afirmó que Microsoft tiene 76 empleados que, junto con sus 41 dependientes, tienen visas para vivir y trabajar, no para emigrar, en Estados Unidos, y están siendo afectados por la orden ejecutiva. Esta situación creó disrupción para la empresa y posibles consecuencias económicas.

Una de las preocupaciones de las compañías es qué ocurrirá con la visa H-1B, que es una fuente de empleados extranjeros que trabajan en Silicon Valley. El secretario de prensa de Trump, Sean Spicer, afirmó ya que se planean cambios como parte de un esfuerzo mayor en inmigración que llevará a cabo la administración.

Imagen: achinthamb / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!