Los pequeños negocios -o más formalmente, pequeñas y medianas empresas (PYMEs)- en 4 mercados están muy atrás de sus grandes competidores cuando se trata de eCommerce.
Esta conclusión se desprende de la encuesta que realizó Mastercard en cuatro mercados: Canadá, Alemania, Brasil y Sudáfrica.
Cerca de 90 por ciento de los comerciantes tienen presencia en Internet, pero al contabilizar cuántos de estos se encuentran en economías de primer mundo como Canadá y Alemania, sólo 20 por ciento aceptan pagos electrónicos a través de su sitio.
Falta de eCommerce impacta ventas
La inhabilidad de las PYMEs para aceptar pagos con tarjeta en Internet ha tenido grandes impactos de acuerdo a más investigaciones realizadas por Mastercard. Por ejemplo, estudiantes prefieren ordenar en Domino’s no por la mejor calidad de la pizza, sino porque pueden ordenarla en línea, rastrear el proceso de preparación y envío, así como saber cuándo llegará a su puerta.
De acuerdo a una nota de The Wall Street Journal, actualmente las grandes cadenas están obteniendo 40% o más de sus ventas gracias a las órdenes digitales.
Ven crecimiento gracias a eCommerce
La brecha entre los mega-vendedores al detalle y los comerciantes a pequeña escala ha ocasionado una falta de compromiso para desarrollar la tecnología que les permitiría crecer, restaurar la competencia y optimizar la experiencia del usuario. A esta conclusión se llegó en el estudio de MasterCard: Pequeñas a Medianas Empresas buscan tecnología competitiva en el mundo omni-canal.
El título es algo confuso, pues la investigación mostró que las pequeñas empresas no saben qué hacer, además de que MasterCard no ofece soluciones muy convincentes, pues llama a gobiernos, bancos y comerciantes a hacer algo.
Buscan cerrar brecha entre grandes y pequeños
Según el estudio, esta brecha en recursos tecnológicos entre vendedores al detalle en línea y pequeños comerciantes puede cerrarse con la coordinación y participación de bancos, gobiernos y empresas. La desventaja (de seguir así la situación) sería la exclusión de los pequeños vendedores y sus clientes de las ventajas de una economía que no use efectivo.
Por otro lado, las ventajas serían extraordinarias: mejorar el uso de la tecnología y las operaciones de las pequeñas empresas globalmente permite a los negocios que proveen esa tecnología el servir mejor las necesidades de sus clientes de pequeñas empresas. Además, ayudaría al gobierno a apoyar el empleo y el emprender localmente, le daría a los consumidores más opciones al adquirir productos y servicios, así como permitiría a los comerciantes ser más exitosos y ser mejores impulsores del crecimiento económico.
La barrera para la adopción del eCommerce es la falta de recursos. Un negocio familiar probablemente no puede asignar a una persona par encontrar, instalar e implementar la tecnología para capturar la información del cliente y desarrollar marketing enfocado. Para ser útil, cualquier solución tiene que ser barata y muy fácil de instalar y entender.
Otro tema es que los pequeños vendedores todavía usan marketing tradicional: periódicos, correo directo, radio. Estos métodos no tienen prácticamente nada de enfoque individual. En Brasil, los comerciantes experimentan con el uso de redes sociales para llegar a sus clientes más fieles, mientras que en Canadá los negocios están aprovechando ambos métodos nuevos y tradicionales para llegar a los usuarios. En donde se usa más métodos tradicionales, como en Alemania y Sudáfrica, la evidencia sugiere que no están obteniendo muy buenos resultados.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram