De acuerdo a un estudio de Page Fair y Adobe, llamado Adobe 2015 Ad Blocking Report, el costo anual estimado por bloqueo de anuncios en 2015 llegó a 21 mil 800 millones de dólares.
Bloqueo de anuncios, tendencia creciente
De acuerdo al informe, el número de personas en el mundo que está bloqueando anuncios usando un software creció 41% en el segundo cuatrimestre de 2015, en comparación con el mismo cuatrimestre de 2014.
[Tweet “Las pérdidas por #bloqueo de #anuncios representaron un 14% del gasto global en #publicidad”]
De esta población, 45 millones de usuarios en Estados Unidos, o el 16% de la población en línea de ese país, usó el bloqueo de anuncios. Esto significa un 48% de crecimiento en esta práctica en el segundo cuatrimestre de 2015, comparado con el segundo cuatrimestre de 2014.
Igualmente, en Europa el bloqueo creció 35% este año, incrementándose a 77 millones de usuarios activos mensuales de software para realizar esta práctica.
Igualmente, con la habilidad de bloquear anuncios en el nuevo sistema operativo iOS 9, los móviles están comenzando a entrar más en el bloqueo. Actualmente Firefox y Chrome lideran en este rubro, con 93% de bloqueo de anuncios realizándose a través de estos exploradores web.
Crece tendencia año con año
El bloqueo de anuncios, en junio de 2015, llegó a 198 millones de usuarios activos mensuales, los cuales usan extensiones en los mayores exploradores web para realizar esta práctica.
El costo del bloqueo de anuncios en ingresos en Estados Unidos fue un estimado de 5.8 mil millones en 2015 y se espera que sea de 10.7 mil millones en 2015 y en 20.3 mil millones en 2016.
Globalmente se espera que alcance los 41.4 mil millones de dólares para 2016. Aunque los 198 millones de usuarios mensuales activos en el segundo cuatrimestre representan sólo el 6% de los usuarios en línea en el mundo, el bloqueo se estima representó un costo de 14% del gasto global en publicidad.
Efectos del bloqueo por industria y explorador
De acuerdo al estudio, los visitantes de sitios de juegos son los más propensos a usar el bloqueo de anuncios. Los de sitios de salud, caridad, gobierno y legales son los que menos lo hacen.
Los usuarios de Chrome son los principales usuarios del software para no ver publicidad, por la facilidad con la que las extensiones que lo hacen pueden ser instaladas en este explorador.
El bloqueo de anuncios en Chrome creció 51% del segundo cuatrimestre de 2014 al segundo de 2015; en Firefox, 17%, y en Safari, 71%.
Los móviles aún son un área donde podría esperarse aumente esta práctica, pues la tecnología está en desarrollo, pero conforme se generen más plug-ins que permitan esta función, esto ocurrirá más. Con el mayor bloqueo, también se genera el potencial de un reto en la viabilidad de la web para la distribución de contenido libre de anuncios.
¿Qué hacer al respecto?
Los usuarios citaron como razones para usar bloqueadores de anuncios el mal uso de la información personal por parte de las marcas que se anuncian.
Igualmente, el mayor número de anuncios que están viendo durante su exploración de la web. También la falta de enfoque de los anuncios, al parecer hechos para otros segmentos del mercado y no para quien finalmente recibe el anuncio.
Esto da una pista de las posibles soluciones: las marcas deben ser muy cuidadosas en su uso de la información personal del usuario e indicar claramente para qué se utilizará (en caso de hacerse), además de presentar pocos anuncios, dirigidos a la población específica que se quiere influir.
Un factor interesante es que 11% de los interesados informó que nunca usaría bloqueadores de anuncios, sobre todo aquellos entre los 35 a 49 años. Así que las anteriores medidas son muy importantes para conservar ese porcentaje, así como para tratar de voltear la tendencia respecto a los anuncios, pues son una fuente de ingresos importante que podría perderse en el futuro.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram