Las ventas de drones en Estados Unidos se duplicaron entre febrero de 2016 y febrero de 2017, de acuerdo a datos liberados por el grupo NPD.
Se duplica venta de drones en EU a pesar de precios
Los clientes podrían, sin embargo, comprar más si no fuera por los altos precios.
En los primeros meses de 2017, los drones que tienen un precio mayor a 300 dólares fueron menos de la mitad (40%) de las unidades vendidas.
Sin embargo, los drones que costaban más de 300 fueron el 84% de las ventas en los dos meses anteriores.
No es inusual que productos de alta tecnología constituyan la mayor parte de los ingresos en ventas en una industria, incluso si los productos más baratos son los que más se vendan.
Búsqueda de un dron más barato
Sin embargo, esto significa que la gente está buscando encontrar un dron más barato.
El fabricante chino DJI, el más grande en el mundo, todavía no produce un dron barato.
El dron que menos cuesta, el Phantom 3, fabricado por DJI, cuesta 500 dólares. Su siguiente dron más ‘barato’ es el Mavic Pro, con un costo de mil dólares.
[Tweet “En EU se duplican las ventas de #drones; en LATAM, el mayor fabricante busca vender más”]
Pero cuando se compran una pequeña nave no tripulada, los consumidores buscaron más funciones de alta tecnología.
En enero y febrero de 2017, los drones que costaron entre 300 y 500 dólares se vendieron 5 veces más rápido si venían equipados con funciones de piloto automático y eran 19 veces más rápidos en venderse si podían detectar y seguir a la persona que los operaba, como cuando iba en bicicleta o corriendo.
DJI busca vender más en América Latina
Precisamente esta empresa, DJI Innovations, tiene entre sus planes expandir sus ventas en LATAM en los próximos años.
La empresa, con oficinas centrales en Shenzhen, conocida por su drone Phantom, espera que su nuevo rango de modelos, diseñados para el sector corporativo, ayudará a aumentar sus ventas en la región.
“Hemos visto un notable crecimiento de clientes en el segmento de marketing para inspecciones de línea telefónicas y eléctricas”, afirmó el director regional de DJI, Manuel Martínez.
Las ventas en línea de drones DJI en LATAM comenzó en 2014, pero la empresa no tenía presencia física hasta enero de 2016, así que sus ventas están todavía muy abajo respecto a mercados como China o Estados Unidos, que casi siempre están en primer lugar, seguidas por Europa.
Los altos impuestos en la región desaniman a los consumidores promedio de la compra de drones.
Los drones son más vendidos para usos corporativos, según afirmó el ejecutivo.
Drones recreativos, en México y Chile
“Los únicos mercados donde ves drones recreativos es en Chile y México, debido a que Chile tiene acuerdos de libre comercio y una de las fronteras de México colinda con Estados Unidos. En el resto de América Latina los drones son para negocios, inspecciones, el segmento de agricultura y para grabaciones”, explicó Martínez.
DJI está buscando aprovechar ese mercado, lanzando productos que tienen gran demanda para expediciones y agricultura. Los drones que la empresa busca colocar están equipados con cámaras y son usados para minería e inspecciones de posibles daños en edificios.
La compañía china también formó una alianza estratégica con bomberos de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entrenándolos para usar drones en operaciones de búsqueda y rescate.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram