5 minutos antes de tu cita de trabajo y las vialidades están saturadas por el tráfico de la Ciudad de México: tu Uber o Didi no pueden llegar y a ti te urge correr cinco cuadras en la Zona Centro pero no te daría tiempo de llegar. ¿La solución? los nuevos scooters eléctricos que te ayudan en un momento a llegar a tu destino fácil y rápidamente. Sin embargo la empresa Grin ha perdido su permiso temporal de operar en la ciudad, aunque asegura que quiere continuar ayudando a sus usuarios con su plataforma de movilidad compartida.
Grin: una empresa de scooters eléctricos compartidos que estaba en pleno crecimiento en la Ciudad de México
Tras la llegada de Uber en México, una gran cantidad de servicios de movilidad digital han llegado al país para tratar de combatir el inmenso problema de traslado existente en nuestras calles. Diversos sistemas se han presentado, entre ellos bicicletas compartidas y más recientemente Grin, la empresa de scooters eléctricos que por medio de su app móvil permitían su uso en la Ciudad de México.
Grin llegó como una novedad al país a mediados del año pasado, sin embargo este sistema existe en otras ciudades del mundo como Los Ángeles y San Francisco, en las que ya tienen un tiempo considerable ayudando a las personas a llegar a cualquier punto de destino en menos tiempo y solucionando los problemas de tráfico al ofrecer scooters eléctricos compartidos por medio de su app móvil.
[Tweet “Grin perdió su permiso temporal para operar en la #CDMX”]
A pesar de ser una buena solución, los scooters eléctricos compartidos deben contar con la legislación necesaria para su circulación. En este sentido, la Secretaría de Movilidad Local (Semovi) ha llevado a cabo revisiones a los permisos otorgados a las plataformas de movilidad compartida.
Pero si eras un usuario de Grin te tenemos malas noticias: las autoridades señalaron que Grin no entregó la información de su parque vehicular y operación a tiempo, por lo que sus scooters han sido retirados de las calles.
Tras el retiro de sus scooters, Grin buscará defender su permiso de operación
Tras conocer la revocación de su permiso temporal, Grin aseguró que el último día para entregar sus documentos era el 15 de febrero, y no el 14 por lo que asegura haberlo cumplido a tiempo.
“La Semovi fijó un plazo a Grin Scooters S.A.P.I de C.V. para que entregara la información requerida como parte del proceso de regulación. Este plazo está sujeto a reglas legales conforme a las cuales, hoy, 15 de febrero de 2019, es el último día para hacerlo, lo cual, como se detalló, ya fue realizado” aseguró la firma.
“Sin que Grin Scooters S.A.P.I. de C.V. fuera notificado, la Semovi hizo pública la revocación del PATR (Permiso Administrativo Temporal Revocable) con el que cuenta, a pesar de que el término de ley para presentar la información solicitada no había vencido”.
De acuerdo a la Semovi, solo nueve empresas de bicicletas sin anclaje y scooters eléctricos entregaron su información del padrón de sus vehículos y disponibilidad en tiempo real en el plazo de cinco días otorgado, de hecho esto quiere decir que solo Grin no entregó el papeleo por lo que sus unidades fueron retiradas de las calles de la capital.
Las empresas que seguirán con el proceso para obtener permisos permanentes son: Mobike, Vbike, Dezba y Motum para bicicletas, y Bird, Lime, Motum, Econduce y Movi para eScooters.
Los tribunales serán quienes decidan
Según Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el retiro de monopatines sin anclaje de Grin continuará, mientras que los tribunales serán quienes decidan sobre esta revocación de su permiso temporal.
“No cumplieron, por eso decimos que ahí están los tribunales. Ellos tenían un plazo y no presentaron sus papeles en ese límite” aseguró Sheinbaum. “Estaban acostumbrados a otras cosas en el gobierno (anterior) de la ciudad. Aquí ya no, se acabó la corrupción y las preferencias para uno y otros. Todos deben cumplir con la ley y reglamento”.
Hasta el momento casi 200 scooters de Grin han sido decomisados por la Semovi, los cuales fueron ingresados aun depósito del gobierno en el Centro Histórico. Ahora la empresa deberá pagar la multa correspondiente para la devolución de sus unidades, aunque aún no podrán operar en la ciudad.
Imagen: Sitio web Grin
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram