El gigante del cloud computing estadounidense Salesforce compra Slack, la app de trabajo colaborativo en un acuerdo cuyos rumores comenzaron hace unos días y ahora se han materializado en una de las adquisiciones más importantes de la industria del software empresarial en los últimos años, y la mayor compra de Salesforce.
Salesforce compra Slack, la aplicación de trabajo colaborativo
Salesforce ha comprado Slack por 27.700 millones de dólares. De acuerdo con su comunicado de prensa “por los términos del acuerdo, los accionistas de Slack recibirán 22 millones de euros en efectivo, así como 0,0776 acciones ordinarias de Salesforce por cada acción de Slack, lo que representa en total un valor aproximado de 27 millones de dólares, basado en el precio del cierre de las acciones ordinarias de Salesforce el 30 de noviembre de 2020”.
Durante los últimos años, Slack se ha convertido en una startup de rápido crecimiento. Inicialmente creada como una herramienta de comunicación interna para un equipo de desarrolladores de videojuegos en 2009, para ahora ser un competidor importante de Microsoft Teams con más de 12 millones de usuarios activos diarios (según datos de octubre del año pasado).
En sus primeros momentos Slack, compañía dirigida por el cocreador de Flickr, Daniel Stewart Butterfield, se presentó como una alternativa al correo electrónico que fue orientada para nuevas empresas, compañías de medios y otras startups tecnológicas con el fin de mejorar su comunicación interna.
Amazon se alía con Slack para reventar el mercado de las herramientas de comunicación para empresas
Sin embargo, Butterfield y su equipo hicieron que Slack se convirtiera en una completa suite de productividad con funciones de videoconferencia, alojamiento de archivos, administración de TI y todo tipo de funciones, que normalmente se encuentran en las grandes corporaciones empresariales. A principios de este año, la compañía amplió su asociación con IBM para incluir a su fuerza laboral de 350.000 personas. También llegó a un importante acuerdo con Amazon, que además de integrar a su fuerza laboral a la plataforma, también se comprometía a utilizar su servicio en la nube.
Slack no era rentable
Pero no todo ha sido felicidad para Slack, ya que la feroz competencia no solo de Microsoft, sino de Facebook y otras compañías que han lanzado sus propias versiones de plataformas de productividad laboral le han hecho frente. La compañía había perdido casi la mitad de su valor de mercado desde que salió a bolsa en abril de 2019, y de hecho durante los últimos tres trimestres no ha logrado obtener ganancias, a pesar del incremento del teletrabajo debido a la pandemia.
Así, Slack no tenía un camino sencillo para volverse rentable, ni una forma clara de superar la creciente presión que representaba Microsoft Teams.
Salesforce tendrá la fuerza para competir contra Microsoft Teams y Facebook Workplace
Por otro lado, Salesforce también es un importante competidor de Microsoft pero en el sector de la computación en la nube. Ahora tiene un valor de casi 180.000 millones de euros y se ha convertido en una de las empresas de software más grandes del mundo gracias a su software de gestión de relación con los clientes o CRM con lo que ayuda a las empresas a mejorar la fidelidad de los clientes y a aumentar sus ventas online.
Las 20 mejores herramientas de CRM: cómo mejorar la gestión de tus clientes [2020]
Tanto Salesforce como Slack se han vuelto vitales durante la pandemia a medida que las empresas alrededor del mundo han tenido que migrar su organización hacia el teletrabajo, y realizan parte sustancial de sus negocios vía online.
Sin embargo, a diferencia de Slack que sufre una montaña rusa de subidas y caídas en el precio de sus acciones, Salesforce ha visto expandir su valoración de mercado en los últimos meses. Ahora que Salesforce compra Slack, la empresa podrá ser un digno rival para Microsoft, Oracle y otras empresas, al convertirse en un gigante de la gestión empresarial y en la nube.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram