Copiar enlace

La empresa fintech internacional especializada en soluciones de pago transfronteriza, con la que se puede enviar pagos a múltiples países y monedas, Routefusion, ha llegado a México con la intención de que empresarios mexicanos, sin importar tamaño y sector de su industria, puedan usar su plataforma.

Ecosistema de pagos ofrecidos por Routefusion

La misión de la empresa es democratizar el acceso a la red financiera mundial y para lograrlo buscan eliminar los obstáculos presentes en la banca global tradicional, que impiden el crecimiento empresarial de las industrias en todo el mundo. Ofrecen tecnología, soporte y experiencia en tecnología financiera para ayudar a los propietarios de negocios a llegar a nuevos mercados más fácilmente.

Fundada en el año 2019, por los ingenieros de software Colton Seal y Richard Scappaticci, Routefusion promete, reducir los costos que generan las transacciones de pago, acelerar la incorporación de nuevos trabajadores, proveedores y clientes, además de brindar experiencia en cumplimientos en fintech que garanticen los pagos confiables y a tiempo que se necesitan.

Con el sistema de pago transfronterizo de Routefusion, se puede acceder a más de 140 monedas, pudiendo sus clientes personalizar y programar los pagos a todos sus empleados profesionales sin importar donde estén. Igualmente, pueden recibir cobros desde cualquier parte del mundo en su moneda local y a tiempo.

Cuando los dueños de negocios configuran la API de Routefusion en su propia plataforma, comienzan a tener acceso a pagos globales y redes de instituciones de FX, cuentas bancarias internacionales, además de que cuentan con la capacidad de hacer negocios internacionales como si se trataran de un negocio local. 

Entre las transferencias que pueden elegir están ACH, SPEI, SEPA, SWIFT, entre otros, eligiendo el día y la hora que esperan recibirlo. De esta forma, se pueden incorporar nuevos empleados a la plantilla, proveedores o contratistas de forma sencilla y con pagos automatizados. 

Modelo económico con inclusión y durabilidad

Si bien es cierto que México atraviesa un proceso de recuperación económica luego de la pandemia, el comercio intrarregional se encuentra en picada desde el año 2014, y para el año 2020 sólo representaba el 12% del comercio regional total. Es por esto, que resulta fundamental que la recuperación económica tenga lugar en un modelo económico con mayor inclusión y resiliencia, donde en el menor tiempo posible se puedan realizar operaciones internacionales y que ayuden a las empresas a crecer.

En este sentido, Colton Seal, director ejecutivo de Routefusion, comenta Ofrecemos a las empresas la posibilidad de hacer negocios internacionales como uno local, pagando a proveedores y clientes internacionales con transferencias ACH, SPEI, SEPA, SWIFT y más”

Recordemos, que para febrero de este año, la fintech logró levantar 10,5 millones de dólares en su primera ronda de financiamiento, liderada por Canvas Ventures y Silverton Partners. Con este capital, se proyectaron a ampliar las operaciones en nuevos mercados, enfocándose en Latinoamérica y África, para tener presencia en 180 países del mundo.

Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!