Copiar enlace

Las grandes tecnológicas Intel y Amazon apoyaron a Roomie IT Services, firma de un grupo de ingenieros mexicanos, en el desarrollo de Roomie Bot Covid-19. Un robot capaz de ayudar a diagnosticar casos de coronavirus; complementando la solución que ya aporta la eHealth.

Grandes avances en la era digital

La aceleración de la digitalización a causa de la pandemia, está también impulsando iniciativas tecnológicas que parecen sacadas de la pantalla de ciencia ficción a la realidad. Atrás quedó aquella historia fílmica del Hombre Bicentenario para convertirse en realidad la interacción, y cada vez más frecuente, entre humanos y robots humanoides.

En este sentido, Roomie contando con el apoyo de Intel y Amazon, en pro de demostrar que las grandes tecnologías no son ajenas a México, desarrollaron Rommie Bot el primer robot mexicano que puede contribuir en diagnosticar casos de coronavirus.

[Tweet “Conoce a @RoomieBot el nuevo robot humanoide mexicano diseñado para ayudar al personal médico a detectar casos de Covid-19”]

“La pandemia nos demostró que la robótica humanoide tiene un enorme potencial porque puede resolver muchas de las problemáticas de distanciamiento social”; explicó Aldo Luevano, CEO de Roomie IT Services. En este caso, no solo se refiere a la creación de Roomiebot Covid-19, sino que “piensa en robots que ayuden en la desinfección de espacios como hospitales o lugares de trabajo, en la entrega de paquetes o en el apoyo de información sin contacto humano, minimizando el riesgo”.

El origen de Roomie Bot

Desde hace 6 años la firma trabaja en México desarrollando robots humanoides que asisten en sectores como turismo, retail o bancos. A raíz de la llegada de la pandemia se les dio la oportunidad de crear un robot que pudiera ayudar al área de la salud, de forma tal que atendiera posibles casos de pacientes con coronavirus.

En este momento, Roomie Bot está en su fase de investigación y desarrollo, de acuerdo a lo señalado por el CEO de la firma. Pero dentro de las próximas 3 semanas, esperan que ya los Roomiebot Covid-19 puedan asistir al personal médico en clínicas y hospitales de México.

Por otra parte, Luevano comentó que propósito de la compañía es “crear un robot que tenga un impacto positivo en la sociedad en estos momentos”. Por supuesto que depende de cómo sea su recepción para lograrlo, pero cualquier iniciativa de ayuda posiblemente sea bien recibida.

Cómo es Roomie Bot

La apariencia de Roomie Bot es similar a otros robots desarrollados anteriormente; pero cuenta con herramientas para trabajar en la detección del virus en el organismo. Además fue desarrollado, no solo por expertos en tecnología robótica, también contó con la participación de dos infectólogos.

Para cumplir con su propósito de diseño, este modelo está equipado con termómetro y oxímetro que detecta síntomas como disnea o falta de aire, una afectación común en infectados con Covid-19.

Otras de las cosas interesantes de Roomie Bot es que su funcionamiento está respaldado por dos de las empresas tecnológicas más grandes a nivel global: Intel y Amazon. Quienes dotaron al robot de herramientas para su efectivo desempeño.

Específicamente Intel proporcionó su tecnología Real Sense; un set de cámaras avanzadas para reconocimiento, análisis y profundidad de ambientes y detección de rostros humanos en tiempo real. También de incorporó sistemas Nuc para procesamiento de información. Por su parte Amazon Web Services, le dio al robot la capacidad de entablar conversaciones por medio de un módulo de procesamiento de lenguaje natural.

Rommie Bot puede entender al paciente y aplicar un cuestionario como lo haría el personal médico. Pudiendo identificar síntomas como tos, cefalea, artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea, conjuntivitis o dolor torácico. También puede obtener datos demográficos o clínicos para identificar pacientes con mayor riesgo por enfermedades preexistentes.

¿Hay confianza en un robot para atender a pacientes médicos?

La eHealth: el futuro es el control de tu salud a distancia

El CEO de Roomi asegura que productos tecnológicos como Roomie Bot Covid-19 forma parte de la transformación digital y por lo general cuando “nos acercamos al robot lo hacemos por una eficiencia de procesos. Cada vez que lo hacemos buscamos que tengan diferenciación entre ellas”.

Además, Luevano deja claro que los robots para detectar son un primer punto de contacto, y no buscan reemplazar el rol del personal médico, solo ayudar a agilizar el proceso de atención de pacientes. Situación que sabemos que está afectada por el volumen de personas que tienen que ser atendidas al mismo tiempo.

Por esto Roomiebot Covid-19 viene con la idea de dar una solución al colapso de las instituciones médicas por falta de personal para atender; quedando en la primera línea de contacto y en caso de detectarse síntomas en un paciente, se canaliza de forma efectiva.

La implementación de Roomie Bot en México

Una vez esté listo, la firma plantea un modelo de operación con la forma de co-inversión. Es decir que la institución médica que desee adquirir a Roomiebot debe cubrir los gastos de la materia prima del robot; porque así es que se puede extender su uso por todo el país y más allá de las fronteras.

Por su parte, Cindy Polin, gerente de Arquitectos de Soluciones para Sector Público de Amazon Web Services México; asegura que “los resultados se verán una vez que la gente comience a tratar con este tipo de robots, al ver que ejecutan sus tareas de forma efectiva comenzará ese proceso tecnológico en el que empezamos a confiar y dejamos de resistirnos.

Así mismo Diego Garza, director de Ventas de Intel México también explica que “la gente tiene que entender que aspectos como el distanciamiento social no se van a ir; al menos no pronto, y eso tiene que obligar a empresas a pensar cosas como el trabajo remoto o este tipo de innovación como un proceso de innovación básico”.

Imagen: Facebook Roomie Bot

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!