La empresa Roku, que ofrece un sistema OTT (over-the-top) para transmitir programas a pantallas de TV, ganó una batalla legal en México.
Ahora, sus dispositivos podrán venderse e importarse nuevamente en el país luego de que se prohibiera su comercialización ante acusaciones de piratería.
Los dispositivos de Roku se venderán en próximas semanas
El 11 Tribunal Colegiado de la Ciudad de México le dio la razón a la empresa y levantó la restricción, con lo cual podrá volver a vender en México sus dispositivos ya conocidos, así como algunos más recientes.
El problema con Roku comenzó cuando Cablevisión, el operador de televisión por cable que pertenece a Televisa, demandó a Roku alegando que sus dispositivos estaban siendo hackeados para permitir que los usuarios vieran canales piratas.
El tema fue que la plataforma de Roku, a diferencia de otras con más protecciones como Apple TV, permite una función de “canales privados”.
[Tweet “. @Roku podrán volver a vender dispositivos en México: ganó su batalla legal contra prohibición”]
Esta función tenía la intención de que los desarrolladores probaran sus canales antes de ponerlos disponibles al público. Sin embargo, comenzó a ser usado para transmitir contenidos ilegales, como la programación de la televisión por cable.
Ante la popularidad de estos canales, Roku se beneficiaba al lograr mayores ventas de sus dispositivos. Adicionalmente, podía ignorar el problema de la piratería aduciendo que los canales eran privados.
Problemas con la piratería y cómo Roku tomó medidas
Este tipo de problema no es nuevo: tanto el Amazon Fire TV como el Fire TV Stick permite ciertas modificaciones y, muchas veces, piratería.
La venta de estos dispositivos es muy popular precisamente porque obtenerse “hackeados”, es decir, se les agrega un software precargado que permite a los usuarios transmitir contenido ilegal, incluyendo shows de TV y películas, incluso las que acaban de estrenarse.
Luego de que fuera prohibida su importación y comercialización en México, Roku comenzó a tomar medidas contra la situación.
Por ejemplo, envió una advertencia informando a los usuarios que debían respetar los términos de servicio de Roku y distribuir solamente contenido legal.
Algunos de estos canales decidieron dejar de transmitir por sí mismos, mientras que otros fueron cerrados por el fabricante del dispositivo, con lo cual también dejaron de existir fuentes de contenido transmitido ilegalmente.
Roku argumentó que no estaba permitiendo la distribución de contenido pirata en su plataforma y que, de hecho, estaba cerrando canales cuando los encontraba. Esto sin duda ayudó a ganar el litigio.
El CMO de Roku, Matthew Anderson, expresó en un comunicado que el streaming es el futuro de la televisión.
“(Este tipo de contenido) ofrece una gran oportunidad para los consumidores en México de obtener más opciones de entretenimiento, la habilidad de ver la televisión en sus propios horarios y más valor por su dinero”.
“Estamos agradecidos con los consumidores de México que, a pesar de la prohibición, continuaron trasmitiendo más y más horas. También con nuestros socios minoristas y proveedores de contenidos que nos apoyaron el año pasado. Estamos ansiosos de lanzar los próximos dispositivos Roku en México y ofrecerle a los clientes una experiencia de streaming aún más atractiva”.
El Consejero General de Roku, Stephen Kay, afirmó que la decisión era una importante victoria para el vendedor oficial de Roku en México, Latamel Distribuidora, así como para otros minoristas mexicanos que comercializan sus dispositivos.
Ante esta decisión, las acciones de Roku ganaron varios puntos porcentuales en la bolsa al final del día, así como al inicio de las operaciones al día siguiente del anuncio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram