Copiar enlace

A medida que la digitalización avanza se abren nuevas oportunidades y retos para negocios de todo tipo sin importar su tamaño. El poder ofrecer un nuevo canal conveniente, disponible las 24 horas y con información y servicios accesibles es una de las premisas básicas que muchos consumidores buscan en las empresas vía online, y que muchas veces son difíciles de implementar, especialmente para pequeñas y medianas empresas o particulares que ofrecen sus servicios y que no logran llegar a su público objetivo de forma fácil en la inmensidad de la red.

Mobbit es una empresa que surge a partir de esta necesidad de conectar a quienes buscan un servicio de mudanza seguro y eficaz con mudanceros tradicionales, que son capacitados y apoyados para mejorar su negocio y servicio al cliente.

Entrevistamos a Roberto Castillo CEO y CoFounder  y Alberto Alejandré COO y CoFounder de Mobbit, quienes nos cuentan más sobre su empresa, sus retos y principales logros y su visión del eCommerce en nuestro país.

Entrevista con Roberto Castillo y Alberto Alejandré, Mobbit

Queremos conocer un poco más  sobre Mobbit, ¿Cómo surge la idea de crear esta plataforma? ¿Cuál es la necesidad que busca cubrir?

Mobbit nace de la propia experiencia que ambos vivimos en su momento, donde como muchos, tuvimos la necesidad de cambiar de hogar o residencia y que siempre existían factores en común: el estrés presente en todo momento y la incertidumbre que siempre conlleva si tu servicio va a ser bueno. Fue como nos dimos cuenta que el mercado de las mudanzas seguía tan olvidado por el mundo de la tecnología que decidimos buscar la manera de modernizar y facilitar el proceso de contratar una mudanza.

Contra la contratación de una empresa de mudanzas tradicional, ¿Cuál es su oferta de valor? ¿Cómo facilita a los usuarios?

Desarrollamos la propuesta de valor sobre los puntos más dolorosos para los usuarios:

  • Cotización en tiempo real: Por medio de nuestro portal puedes fácilmente obtener un cálculo justo de tu servicio, y te abrimos la posibilidad a elegir sobre 4 tipos de servicio; económico, regular, premium y mudanzas compartidas.
  • Pago seguro: Gracias a nuestra plataforma digital, te proteges de realizar un pago en efectivo considerable como normalmente se hace, además, tienes posibilidad de parcializar el pago por tu mudanza desde 3 hasta 6 mensualidades con tarjetas de crédito.
  • Mudanceros altamente capacitados: Nuestros mudanceros asociados, o como nos gusta llamarlos “Socios mobbers”, cuentan con las herramientas, experiencia y entrenamiento que nos garantiza que el servicio será ejecutado de la manera más efectiva y sin complicaciones.
  • Protección Mobbit: Seguramente al mudarse les habrá pasado alguna experiencia mala, como un espejo roto.. y.. ¿a quién le reclamas?, en cambio, con nosotros tienes protección y tranquilidad de que en todo momento estaremos ahí para cualquier eventualidad de principio a fin.

¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Se cobra un porcentaje del servicio?

Nos encargamos de reclutar, capacitar y certificar a los mudanceros tradicionales, llevarlos de lo informal a lo formal y con esto darles también seguridad a ellos mismos de que gracias a sumarse a mobbit, su cantidad de servicios se verá favorecido.

Por medio de nuestra plataforma un usuario puede acceder a contratar un servicio de mudanza, nosotros asignamos al mudancero más acorde al servicio y mantenemos la comunicación en todo momento entre el socio mobber y el usuario. Una vez el servicio es concretado nosotros tomamos una comisión por cada servicio realizado sobre el costo total del mudancero.

¿La pandemia ha traído consigo algún reto para Mobbit? ¿Ha variado su servicio u oferta? Si es así, ¿Cuál?

Nos tocó un impacto considerable al principio de la pandemia, ya que nos comenzamos a dar cuenta cómo la gente comenzó a moverse fuera de la Ciudad de México principalmente, lo que nos llevó a un crecimiento mes a mes en un ritmo que no esperábamos. Para bien de nosotros, nos permitió darnos a conocer a un público más amplio en relativamente poco tiempo.
Nos dejó demasiados aprendizajes y fortalecer nuestros procesos con el objetivo de volvernos más ágiles y escalables.

[Tweet “Roberto Castillo y Alberto Alejandré (Mobbit): “Con la pandemia la gente comenzó a moverse fuera de la CDMX, lo que nos llevó a un crecimiento mensual a un ritmo inesperado””]

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Mobbit, digamos, en los próximos 5 años?

Nuestro plan en los siguientes dos años es terminar de consolidar nuestra presencia en la mayor parte de ciudades del país. actualmente operamos a nivel nacional y queremos ampliar nuestros modelos de servicio y beneficios de los mismos para llegar cada vez a más personas. La expectativa en 2 años es estar presente ya en todo México así como iniciar la expansión hacia Centroamérica.

¿Qué logros ha conseguido Mobbit desde su fundación?

El primer reconocimiento que tuvimos la oportunidad de recibir, fue el premio “Mejor eNnovation Logística 2020” en Marzo del año pasado, también fuimos parte de Mass Challenge un programa de aceleración de startups a nivel mundial, lo que permitió obtener mentorías que fortalecieron y sentaron bases importantes de lo que es mobbit el día de hoy.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Hemos estado experimentando, aprendiendo y validando que es lo que mejor nos funciona, claramente Google Ads se vuelve en un canal importantísimo de adquisición de usuarios, y el complemento de retargeting por medio de facebook nos ha impulsado a concretar las conversiones de una manera más efectiva y maximizando nuestro costo de adquisición.

¿Qué titular sobre Mobbit te gustaría leer dentro de un año?

Mobbit – Los Reyes de las Mudanzas que conquistaron México y LatAm.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Una de las pocas buenas cosas que nos dejó la pandemia, ha sido el crecimiento y adopción del ecommerce en México, lo cual para muchos emprendimientos facilitará la apertura de puertas y oportunidades.

Está clarísima la tendencia de omnicanalidad hasta ahora, pero creo que apunta ahora sobre una experiencia mucho más allá y sobre todo lo que está desarrollándose con las criptomonedas, blockchain y demás… estoy seguro que será algo muy emocionante para la industria.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Facebook

¿iOS o Android?

IOS

¿App o web?

Web

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Sams

¿Y qué era?

Un mueble de cocina

¿Último libro leído? (valen ebooks)

“Sell like crazy” by Sabri Suby

Recomiéndanos una serie de ficción.

Attack on Titan (shingeki no kyojin)

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Jugar Basketball

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué

Humberto Gonzales de Abiertto

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!