Las campañas cross-device, la inteligencia artificial, la compra programática y la transparencia serán ejes sobre los que girará la actividad de la industria.
Ve Rocket Fuel tendencias y desafíos interesantes
Todo esto de acuerdo a Rocket Fuel, empresa de soluciones de publicidad y marketing para agencias y marcas globales basadas en inteligencia artificial.
El director de Rocket Fuel en España, Juan Sevillano Zabala, afirmó que el sector del marketing digital es cada vez más maduro, y no deja de crecer en inversión, canales y soportes.
“Como consecuencia de todo ello se enfrenta a una serie de importantes e interesantes desafíos”, afirmó.
Cross-Device o la integración de dispositivos
Con la proliferación y el uso de diferentes dispositivos (smartphones, tablets, ordenadores) por parte de un mismo usuario, existe un gran desafío para los responsables de marketing.
Hoy en día cada dispositivo es medido y considerado como si fuera un usuario diferente. Dado que en 2016 seguirán proliferando los dispositivos, cada vez resultará más complejo entender y rastrear de una forma efectiva el camino que sigue el usuario.
Por ello es más crucial que nunca ser capaces de hacerlo. Los profesionales del marketing deben continuar la evolución de su estrategia para asegurarse de que están sirviendo a los consumidores anuncios menos intrusivos, más relevantes y más rentables mediante el uso de la inteligencia cross-device.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) seguirá acaparando titulares en 2016. Independientemente de la percepción que la gente tenga de ella, se extenderá su uso como tecnología potenciadora a medida que las compañías sigan el ejemplo de Google y Facebook.
En Rocket Fuel, por ejemplo, la inteligencia artificial está siendo usada para impulsar el negocio y lograr resultados mejores y más eficientes para las campañas de marketing de nuestros clientes.
Sin duda habrá más discusiones en torno a la percepción de la IA entre el público, es decir, sobre sus efectos positivos y negativos, así como sobre el papel que jugará, especialmente en los negocios.
Bloqueadores de anuncios
El debate sobre el papel que juegan los bloqueadores de anuncios terminará. Son varias las compañías digitales que han tomado medidas para terminar con estos programas. Una de ellas ha sido Yahoo, que ha decidido impedir el uso de sus servicios de correo electrónico a quienes empleen bloqueadores de anuncios.
Y aunque el uso de los bloqueadores ha ido en aumento -según IAB, creció un 35% en Europa el año pasado-, a través de las medidas adoptadas por las compañías digitales, los usuarios serán cada vez más conscientes de que si quieren disponer de contenido y servicios gratuitos deben permitir la publicidad.
Por otra parte, anunciantes, editores e intermediarios deben trabajar conjuntamente para lograr que la publicidad sea más relevante y esté mejor segmentada, de forma que resulte más atractiva a los usuarios y sirva para maximizar los presupuestos.
Datos aislados
La cantidad de datos que los responsables de marketing tendrán a su disposición seguirá creciendo. No obstante, uno de los problemas a los que se enfrentan es que los datos queden aislados y no sean aprovechados. Por eso es fundamental que las organizaciones inviertan en lograr que funcione de forma más eficiente y efectiva.
Entre otras cosas, deberían buscar la forma de lograr un rendimiento del marketing cross-channel con socios tecnológicos que puedan combinar datos de primera mano (propios), conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios y datos de terceros.
Además, deberían considerar la inversión en Inteligencia Artificial que añada a su sistema el aprendizaje automatizado de máquinas con capacidad para tomar decisiones en tiempo real.
Marca y compra programática
En 2016 veremos un incremento en la inversión en campañas de branding a través de compra programática, negociadas directamente con editores y que, con frecuencia, se centrarán en los grandes impulsores de marca como la televisión y los programas de display premium.
Uno de los elementos que más habrá que observar es la televisión programática. La televisión sigue siendo el canal que aglutina la mayor inversión publicitaria, por lo que la compra programática debería seguir creciendo en este soporte con el fin de alcanzar subconjuntos específicos de consumidores y hacer que el presupuesto llegue más lejos.
La industria tiene que centrarse en la calidad del inventario, al igual que en nuevos productos y servicios que ofrezcan un marketing de vanguardia impulsado por los datos, donde se pueda alcanzar el ROI de las métricas de la compra programática.
Las plataformas permiten a las empresas identificar a los consumidores en cada paso de su interacción con la marca, en cada canal, y proporcionar una creatividad relevante para cada momento.
Limpiar la industria
En 2016 los anunciantes seguirán siendo una víctima fácil para los estafadores. El fraude seguirá siendo una lacra de la industria hasta que editores e intermediarios se responsabilicen y se comprometan a ser transparentes con el inventario.
Deben existir mejores controles sobre el inventario ciego y un código de conducta adecuado, para superar este desafío.
Para que la industria de publicidad digital evolucione, editores y anunciantes deben empezar a resolver el problema y comprometerse con un mercado de calidad, en el que no se llegue a pagar por impresiones no humanas ni por impresiones no vistas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram