Un reciente reporte de comScore plantea el panorama digital global, a través de la medición de audiencias, demografía y comportamientos en todas las plataformas digitales -desktop, smartphones y tabletas-.
El reporte identificó las tendencias y características únicas de diversos mercados internacionales. A continuación te presentamos las conclusiones más atractivas.
Analizan 13 mercados para panorama digital global en estudio de comScore
El estudio se enfocó en 13 mercados digitales globales, examinando audiencias claves e indicadores de consumo en desktops, smartphones y tabletas.
Entre los mercados estudiados estuvieron Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, España, Gran Bretaña, Argentina, Brasil, México, India, Indonesia y Malasia.
Conclusiones principales del estudio
La primera conclusión interesante a la que se llegó en este estudio es que los usuarios multiplataforma siguen siendo dominantes en la mayoría de los mercados.
Los usuarios multiplataforma -definidos como aquellos que acceden a contenido online en desktops, smartphones y tabletas en un mes- siguen siendo la mayoría, con un promedio en todos los mercados de 46% del total de la población.
[Tweet “Conoce #insights del panorama digital en 13 mercados, incluyendo México, en estudio de @comScore”]
Por otro lado, la tendencia del uso del móvil como medio único de consumo de contenidos digitales es ligeramente mayor que el uso de las computadoras de escritorio o desktop, con 30% en el caso de los móviles y 24% del desktop en promedio en la mayoría de los mercados.
El consumo de los usuarios móviles es casi el doble en minutos que el de usuarios en desktop. A esta conclusión se llegó al observar en cada región a los usuarios móviles y en desktop de forma separada.
El consumo de minutos en móviles en México, por ejemplo, fue de casi 4 mil minutos por usuario por plataforma en 2017, mientras que los minutos de consumo en desktop fue de poco menos de 2 mil por usuario por plataforma.
Los smartphones, dominantes en consumo de minutos digitales
De acuerdo al estudio, los smartphones son la plataforma dominante en términos de total de minutos en todos los mercados.
Esto es más pronunciado en India, con 89% del total de minutos consumidos, mientras que es menos notable en Canadá, con 43%.
Las apps constituyen el 80% del consumo en móviles (tabletas y smartphones). En México, por ejemplo, el 94% del tiempo usado en smartphones y tabletas lo consumen las apps.
De hecho, en Latinoamérica esta tendencia es más pronunciada, pues en Argentina, Brasil y México están entre los que más consumen su tiempo digital en apps, con 95%, 91% y 94% respectivamente.
¿Qué cambió en 2017?
El mercado de las plataformas evolucionó en 2017, de acuerdo al estudio. Los smartphones se convirtieron las plataformas primarias en todos los mercados, no sólo en los emergentes, sino en los maduros, como Estados Unidos, donde cada vez se usan menos el desktop y las tabletas.
Igualmente, la cantidad de audiencia que realizaba su consumo digital sólo en móviles creció, quedando en segundo lugar tras las audiencias multiplataforma en todos los mercados.
El crecimiento del video, igualmente, fue impulsado por los dispositivos móviles, pero el estudio afirma que marcas y creadores de contenidos deberían planear contenidos para todas las plataformas, pues el cruce entre éstas seguirá ocurriendo a pesar del dominio de los móviles.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram