Copiar enlace

Amazon ha tenido un enorme impulso en el país. A medida que sus ventas siguen creciendo, también aumenta sus esfuerzos por brindar mejor atención a sus clientes, como su alcance con acciones de ultima milla, como es la apertura de sus más recientes centros de distribución en Sonora y Tepotzotlán que se unen a las más de 30 ciudades del país que ya aceptan envíos en un día a sus miembros Prime.

Así, México es uno de los países más importantes para el gigante del retail, que también toma en cuenta la inclusión y ha puesto en marcha programas especiales para las mujeres en nuestro país. Para hablarnos más sobre este inmenso marketplace y sus programas especiales para las mujeres en México entrevistamos a Renata Arvizu, Líder de Marketplace en Amazon México.

Entrevista con Renata Arvizu, líder de Marketplace Amazon México

Un gusto saludarte Renata. Cuéntanos, ¿Cómo llegaste a Amazon México? ¿Cómo ha sido tu experiencia en este inmenso Marketplace?

Llegué hace poco más de cuatro años, siempre en el área de Marketplace. Empecé siendo parte del equipo de ventas estratégicas. Posteriormente, dividimos el equipo por categorías para ayudar a los vendedores a ofrecer mejor sus productos y llegar a más clientes. El año pasado, debido al crecimiento de nuestro equipo, surgió la oportunidad de dirigir el Marketplace de México por completo, y asumí el rol a principios de año.

Durante el tiempo que has estado en tu puesto en Amazon México ¿Cuáles han sido tus más grandes experiencias?

Hace cuatro años el Marketplace de Amazon en México era más pequeño y teníamos un menor número de socios comerciales en el país. Eso ha ido cambiando, ya que ahora contamos con más empresas vendiendo y más clientes comprando, lo cual ha dado como resultado que la presencia de Amazon en México vaya creciendo. Una de las más grandes experiencias es que cualquier empresa – desde las grandes marcas hasta emprendedores o artesanos que hacen sus productos a mano – tienen lugar en nuestro Marketplace. Apoyar a estas pequeñas y medianas empresas, y ayudarlas a llegar a más clientes, al país completo, abre fronteras y cambia paradigmas.

¿Has notado algún cambio en los hábitos de consumo de los mexicanos en los últimos meses?

La experiencia de compra definitivamente ha cambiado. En los últimos meses hemos visto que los clientes tuvieron que adaptarse a una nueva realidad y buscar nuevas opciones para adquirir productos de una manera fácil y segura.

Las compras en línea se convirtieron en una gran alternativa para encontrar productos de todo tipo. Además, algunos negocios – incluyendo a las pequeñas y medianas empresas – se vieron fuertemente afectadas por las restricciones, y recurrieron al comercio electrónico para seguir haciendo llegar sus productos a los clientes y alcanzar a otros consumidores, lo cual ha ayudado a crecer sus negocios.

El eCommerce crece y los comercios físicos se contraen 8% en México: la importancia del omnicanal

Hablando sobre las mujeres emprendedoras ¿Cómo les ayuda Amazon a lograr sus objetivos? ¿La empresa tiene algún programa especial para las mujeres en México?

A raíz de la pandemia, las pequeñas y medianas empresas están buscando otros canales para hacer llegar sus productos a nuevos clientes. De acuerdo con una encuesta que realizamos este año, más de 40% de los negocios que venden actualmente en Amazon México son fundados y/o dirigidos por mujeres.

Esto demuestra que cada vez hay más mujeres independientes con ganas de salir adelante por cuenta propia, y que enfrentan el reto de aprender a vender en línea.  En Amazon, hemos incrementado y mejorado nuestras capacitaciones en línea para que más personas aprovechen el máximo potencial del comercio electrónico.

Para nosotros es fundamental crear espacios en donde las mujeres pueden aprender de viva voz experiencias de venta en línea. Por ejemplo, el pasado 8 de marzo realizamos un webinar en el que mujeres líderes compartieron recomendaciones para forjar no solamente un negocio hoy, sino siempre.

Tan solo en 2020, impartimos más de 60 seminarios que alcanzaron a más de 17,000 dueños de pequeñas y medianas empresas de todo México.  En ellos, hablamos sobre cómo vender en Amazon y los vendedores aprenden a encontrar un aliado en el e-Commerce, incrementar sus ventas y cómo gestionar envíos y poder vender en Amazon USA. Los próximos seminarios se impartirán en estados como Yucatán y Chihuahua.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Amazon en el mercado mexicano, digamos, en los próximos 5 años?

Desafortunadamente no podemos comentar en torno a planes futuros, pero lo que te puedo comentar es que para nosotros seguirá siendo prioridad asegurar que continuemos contando con la confianza de nuestros clientes a través de ofrecerles la mejor experiencia de compra: con una gran selección de productos cada día con precios competitivos, cumpliendo con nuestras promesas de entrega y poniendo a su disposición distintos métodos de pago en efectivo, con tarjetas de débito o crédito, o con tarjetas de regalo, entre otras.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

A pesar de que el comercio electrónico en México creció de manera exponencial debido a la pandemia, en Amazon siempre nos enfocaremos en nuestros principales objetivos: cumplir con las expectativas de nuestros clientes y ofrecerles la mejor experiencia de compra. Esta nueva normalidad ha dado como resultado que los clientes tengan nuevos, y cada vez más demandantes hábitos de compra que se mantendrán. Como empresa creemos que no solo el área de marketing, sino todos debemos seguir adaptándonos a la situación para seguir creciendo y aprender sobre las nuevas tendencias, con la finalidad de satisfacer las necesidades del mercado.

Tendencias de compra 2021: hacia dónde se dirigen los consumidores mexicanos

¿Qué titular sobre Amazon México te gustaría leer dentro de un año?

Continuamente trabajamos para nuestros clientes, por lo que cada anuncio que tenemos y cada servicio que lanzamos es para ellos. Por esta razón, siempre buscaremos que estén lo mejor informados posible.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

En Amazon siempre buscamos que nuestros clientes tengan una experiencia de compra amigable a través de nuestros distintos canales de compra, ya sea a través de nuestra página en Amazon.com.mx, desde cualquier dispositivo móvil, desde la App, e incluso a través de nuestros dispositivos Echo, con Alexa Shopping.

Lo que hemos visto es que el cliente busca un proceso de compra sencillo, distintas opciones de pago, entregas en tiempo, y todo lo anterior forma parte ya de nuestro día a día. Seguiremos con enfoque en innovación y mejora continua para ofrecer la mejor experiencia de compra, en cada clic.

[Tweet “Renata Arvizu (Amazon México): “El cliente busca un proceso de compra sencillo, distintas opciones de pago, entregas en tiempo””]

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Instagram

¿iOS o Android?

 IOS

¿App o web?

 App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Hoy, Amazon

¿Y qué era?

Jabón Finish para lavadora de platos

¿Último libro leído? (valen e-books)

The 4-hour Workweek

Recomiéndanos una serie de ficción.

No me gusta la ficción L

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

Espresso app de The Economist

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Montar a caballo.

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

Salim Bitar de American Express, por el apoyo que tienen a pequeñas y medianas empresas en productos para capital de trabajo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!