Durante el Foro de Consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo y la Regulación del Comercio Electrónico, Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados manifestó estar a favor de regular el eCommerce con el fin de que se evite la evasión de impuestos y con ello también favorecer el sector laboral y fiscal.
El funcionario señaló que es necesario regular el eCommerce, un sector que muestra un crecimiento sin precedentes y cuya ordenación y estructura tributaria y laboral es sumamente compleja.
Legisladores plantean aplicar impuestos al comercio electrónico
Además, durante el foro se reconoció que mientras las empresas trasnacionales realizan un alto volumen de transacciones y ventas electrónicas, presentan un grave problema, no solo en cuanto a la desigualdad tributaria, sino también una competencia desleal frente a las empresas mexicanas que si pagan impuestos de forma regular.
Un punto importante que se ha recalcado, es que no se tratará de crear nuevos impuestos o tasas, sino de lograr regular el eCommerce basándose en el actual esquema tributario en México. “Está pendiente la normatividad de las plataformas digitales. El objetivo del foro es tomar en cuenta los debates en G20 y OCDE. Asumir experiencias de América Latina y Europa para conocer los avances, tropiezos, limitaciones, obstáculos y aciertos que han tenido en los primeros pasos para regular el eCommerce” aseguró Ramírez Cuellar.
[Tweet “No se crearán más impuestos para #eCommerce, sino que se basarán en el actual esquema tributario”]
Qué implicaciones podría tener regular el eCommerce
Con esta acción no se pretende frenar el avance que el eCommerce ha tenido en nuestro país, sino que, de acuerdo a lo comentado en el foro, se dará un orden a las operaciones de estos gigantes que, de acuerdo a Diana Bernal, ex procuradora de Defensa del Contribuyente “influyen en la erosión de la base tributaria y cambian sus ganancias a paraísos fiscales, y ello favorece la pobreza y la desigualdad mundial”.
De hecho recientemente en nuestro país se han dado los primeros pasos significativos en este sentido, y hace unos días se llegó a un acuerdo entre las autoridades tributarias y las plataformas de transporte y entrega de alimentos a domicilio, con el que se retendrán los impuestos a los socios conductores y repartidores.
En su primera fase en calidad de voluntarios participan grandes plataformas de servicios de transporte, como son Uber, Cabify y Beat, además de otras de entregas a domicilio como Rappi, Sin Delantal y Uber Eats entre otras, a pesar de que DiDi continúa sin adherirse a este plan hasta no estudiar la repercusión que tendrá este nuevo ajuste en sus conductores.
A pesar de ello, aún quedan pendientes las regulaciones de otro tipo de plataformas, como en el caso del eCommerce, y el objetivo del foro será asegurarse que todos cuenten con igualdad de operación en el país, enfocándose en que este impuesto no sea trasladado a quienes reciben los servicios.
En conjunto con regular el eCommerce, este foro que tendrá réplicas a partir del próximo mes de septiembre, también estudiará la posibilidad de impulsar políticas públicas que logren contribuir al crecimiento del comercio electrónico en México, contando con apoyo de organismos internacionales como OCDE y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con el fin de abordar temas como el flujo transfronterizo de datos.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram