El Plan Nacional de Desarrollo (PND) se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril en el que, dentro de sus puntos principales se encuentra facilitar a la población el acceso y desarrollo transparente y sostenible a las redes de radiodifusión y telecomunicaciones, con un énfasis en reducir las brechas del uso de Internet en México.
El planteamiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador incluye indicadores y metas a futuro con el fin de alcanzar una integración en la economía digital: aquellos puntos que se requieren para disminuir la brecha del uso de Internet en México.
De acuerdo al documento anexo, que consta de 228 hojas, el gobierno enfatiza que el acceso a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones será fundamental para propiciar el desarrollo económico, ya que contribuye a la reducción de las disparidades educativas e impulsará la creación de capacidades en beneficio de la economía globalizada.
Las brechas del uso de Internet en México se centran en áreas rurales y por nivel económico
“México cuenta con brechas significativas en materia de acceso a Internet y banda ancha, lo cual se observa tanto a nivel regional como a nivel internacional. Según la OCDE, en 2018 México ocupó el lugar 36 de 37 en materia de suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes, con 16 suscripciones menos que el promedio (31)” señala el documento.
Para lograr el objetivo de disminuir las brechas del uso de Internet en México, el gobierno “promoverá el acceso a Internet y banda ancha como servicios fundamentales para el bienestar y la inclusión sociales; impulsará condiciones de acceso asequibles a Internet y la banda ancha; fomentará la formación de capacidades digitales de las personas, las instituciones y los operadores; e impulsará el desarrollo de infraestructura en redes críticas y de alto desempeño”.
Es innegable que existen brechas del uso de Internet en México. A nivel regional el 86% de los internautas se ubican en zonas urbanas mientras que solo un 14% acceden a Internet en áreas rurales.
De acuerdo al INEGI, un 70% de la población del estrato más bajo no cuenta con acceso a Internet, mientras un 89% del estrato más alto si tiene acceso. Con esto se demuestra el problema de acceso a telecomunicaciones, que se acentúa de acuerdo al estrato socio económico y en zonas rurales.
Objetivos del PND para propiciar el desarrollo de la economía digital
Con el fin de impulsar este desarrollo y propiciar la economía digital, el gobierno ha propuesto las siguientes estrategias:
- Impulsar el desarrollo de infraestructura de radiodifusión y telecomunicaciones en redes críticas y de alto desempeño.
- Promover el acceso a Internet y banda ancha como servicios fundamentales para el bienestar y la inclusión social.
- Fomentar el desarrollo tecnológico sostenible y accesible en diversos campos de las telecomunicaciones y la radiodifusión a nivel nacional.
- Desarrollar habilidades y modelos para la transformación digital, adecuándolas a las necesidades por sexo, edad y en los diferentes territorios.
- Promover la economía digital accesible para toda la población, atendiendo la brecha de acceso a las tecnologías de la información y comunicación en comunidades marginadas y con presencia de población indígena y afromexicana.
Además, en otro apartado este plan asegura que la cobertura de Internet se podrá garantizar al instalar Internet inalámbrico en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios, sin embargo no especifica plazos para su instalación.
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram